Archivo de junio, 2024

Triunfo de la libertad de prensa y derrota de los crímenes oficiales

Assange, el héroe fundador de Wikileaks, sale de la cárcel donde nunca debió entrar.

Gran alegría para los amantes de la libertad de prensa y gran pesar para quienes ocultan sus crímenes mediante leyes de secretos oficiales. ¡Gracias, Julián! Comparto tu sufrimiento de tantos años privado injustamente de libertad y te felicito por volver a ser libre. ¡Enhorabuena!

Aprobado general en tallasmadera.com

Con buenas notas, ayer celebramos el fin de curso con la exposición de nuestras tallas de madera, que merecieron algo más que aprobado general. A algunos no jubilados les parecerá una minucia esta Expo. Para otros ha sido un gran día. La acompañamos con un espectacular asado argentino. Nuestra maestra Sandra Krysiak (tallasmadera.com) y nuestro colega tallista Hector Molina, asador oficial, son argentinos. Ya es tradición.

Alumnos de Sandra Krysiak esperando el asado argentino.

En la fiesta de fin de curso de este año nos hemos reunido en mi casa casi 50 artistas y acompañantes, casi el doble que el año pasado. 

Tallas y esculturas expuestas en una de las mesas antes del asado. Las mías están en otra mesa. En especial, «Sol y sombra juvenil», seleccionada y catalogada por el Jurado de la AEPE para el Salón de Otoño 2023 en la Casa de Vacas del Retiro.

La talla que terminé este curso, con nota alta, («Quema de libros por la Inquisición») la dejé expuesta en el salón de casa, en el camino al baño. De este modo, después de un par de cervezas, mis colegas no tuvieron más remedio que verla de nuevo. Pablo (galardonado en el Salón de Otoño), más cómico que yo, me regaló algunos piropos exagerados… que le agradezco.

Ha sido una reunión de camaradería por amor al arte, en la que nos juntamos los alumnos de las distintas clases y niveles de Sandra, incluidos los de Primero de Cuenco. También se sumaron algunos veteranos, como Pablo Redondo («Odnoder»), que ya vuelan solos con exposiciones y premios de categoría.

Pablo Redondo (el famoso escultor y arquitecto «Odnoder») junto a Cristina y Toño.

Foto de Ana, Mar, Sandra, Cristina, Olivia y Paloma digna de enmarcar con madera.

Enmarcado (chupando cámara) con un trío de ases: Hector, el asador oficial, Sandra, la maestra, y Toño Gavilán, el pinche de cocina.

Al día siguiente de jubilarme como director general/fundador del diario 20 minutos, empecé el Primero de Cuenco en Bellas Artes Coronado (junto al gran Odnoder) y ya tengo talladas más de 30 obras.

Chorizo criollo y cortes de ternera argentina. Premio bien merecido por todos.

Ayer presumí de algunas tallas ante los colegas que saben lo que he sufrido y disfrutado con ellas. La talla y la escultura en madera es mi mejor terapia para «pensar con las manos» y seguir escribiendo como si fuera libre.

De hecho, sin la talla «con mascarilla» no hubiera podido acabar mi libro de memorias «La prensa libre no fue un regalo», en plena pandemia. Por eso, a los postres, hicimos la tradicional rifa con tres premios: un ejemplar de mi libro, un rollo de lijas Abranet y un lápiz de carpintero de 10 centavos «Made in USA». El libro le tocó a Ana, que la lo había leído y lo cambió por la lija Abranet grano 240. Luego, la afortunada fue Mar quien compartió su suerte con Hector, el tallista asador.

Mar, afortunada en la rifa con mi libro, comparte el premio con Hector, nuestro tallista asador oficial.

Ayer recordé que en una fiesta parecida con los colegas fundadores del «Buenos Días» en TVE (1986), rifé un jamón de Jabugo y le tocó a nuestro meteorólogo José Antonio Maldonado. Buen amigo. Al día siguiente, lo compartió de madrugada con todos en el Pirulí. Algunos colegas hubieran preferido ayer el sorteo de un jamón mejor que mi libro o unas lijas de 5 euros. Claro que, desde que me jubilé, soy un «has been» y no recibo jamón por Navidad. ¡Qué le vamos a hacer!

Como gesto de modestia, aporté ayer a la Expo mi Cervantes, una de mis primeras obras. A Josefina (de Segundo de Relieve) le gustó. Pero allí estaba la veterana Adelaida (de lengua tan afilada como su gracia) que me recordó que Cervantes era manco… y no tuerto. Ella sabe.

Gracias, maestra. Gracias, colegas unidos por el arte. Si lo llego a saber, me jubilo antes. Fue un placer teneros en casa.

 

 

 

 

¿Preparados para el Tsunami? Estreno en TVE el 30-J (20:30h)

El documental ¿Preparados para el tsunami? de mi hijo Erik Martínez Westley será estrenado en abierto en TVE el domingo, 30 de junio, a las 20:30h. Tomad nota. Vale la pena. Creedme. No lo digo solo por pasión de padre. Bueno, eso también. Primero lo ofreció Movistar+ solo para suscriptores, con éxito de crítica y audiencia. Ahora le toca su estreno para todo el mundo en TVE. No te lo pierdas.

Lisboa fue destruida totalmente por un tsunami en el siglo XVIII. En plena Ilustración, este desastre cambió para siempre la relación entre la fe y la razón. (Detrás de la r y la a de preparados, está mi hijo Erik).

Pau Domínguez hizo la primera crónica de aquel estreno para eldiario.es. Luego, Erik explicó su obra a Javier del Pino en «A vivir» de la cadena Ser. Desde entonces, muchos amigos, que no disponen aún de Movistar+, me han preguntado cuando podrán ver el documental en abierto en TVE. Ha llegado el momento.

Proyecciones especiales antes del estreno en RTVE

RTVE, que es coproductora del documental junto con Goatknight SL, tiene prevista su emisión el próximo 30 de junio, domingo, a las 20:30h. A partir del estreno lo tendrá disponible en RTVE Play durante los próximos 15 años.

En Amposta, el lunes 16 de junio.

No hay prisa, pero como padre (y admirador) del director del documental os recomiendo que lo veáis… antes de que llegue la próxima gran ola. Es un trabajo de divulgación científica muy recomendable, pedagógico, sin alarmismo, entretenido y que ayuda a prevenir los riesgos y disminuir los efectos catastróficos de estos fenómenos naturales.

Baelo Claudia, ensenada de Bolonia, destruida por el tsunami de Lisboa. Allí se estrenará el 21 de Junio.

A mí me gustó y aprendí cosas insospechadas. ¿Qué voy a decir si soy el padre de Erik? Pero os aseguro que no miento. Quizás, solo exagero un poco.

 

 

 

Más de cien amigos de Rodolfo Serrano… y de su poesía

Anoche, escuchando poemas de Rodolfo Serrano, con más de cien amigos y/o admiradores suyos, pensé que no todo estaba perdido para España. Algunos dirán !qué tonterías nos cuenta este jubilado! Y no les faltará razón, si nunca se han estremecido con un poema de amor o de desamor. Imaginaos: ayer mismo, viernes, una tarde espléndida de primavera en Madrid, donde la oferta de ocio y diversión es infinita. Cien personas sentadas y muchas otras de pie, de todas las edades, abarrotan la noble Biblioteca del Ateneo de Madrid. Conozco y quiero mucho a mi amigo Rodolfo Serrano, pero nunca pude imaginar que convocaría a tanto público ansioso de beber sus versos en directo. Yo cambié mi partido de tenis por sus poemas. Y no me arrepiento. Valió la pena. Gracias, Rodolfo, por emocionarnos con tu poesía y tu calor humano tan inconfundible y valioso.

Cartel del «Encuentro con Rodolfo Serrano» en la Docta Casa.

Copio y pego el comentario que Rodolfo ha colgado hoy en las redes sociales:

«Ayer viví uno de esos instantes únicos en la vida. Un grupo de amigos llenaron la Biblioteca del Ateneo de Madrid para hablar de mi poesía y mi trabajo: Joaquín Estefania, mi jefe en El Pais y Joaquín Pérez Azaústre, mi amado poeta y amigo, condujeron un acto que me arrancó las lagrimas del alma.
Cómo no emocionarme al ver tantos viejos amigos que habían venido a abrazarme. No debo dar nombres. No quiero olvidar a nadie. Solo diré que alli estaban desde mis antiguos y queridos compañeros de El País a queridos amigos juveniles de Palomeras. Y yo, aguantando las ganas de llorar y abrazarme a todos.
Sí mencionaré a mi hijo Ismael que, acompañado al piano, con tanta maestría y delicadeza,  por Jacob Sureda, cantó algunas de sus hermosa canciones. Y agradecer a Eboli de Merr y a Anita Wonham que recitaran con tanto sentimiento mis poemas.
La vida, a veces, te manda una caricia que te cura todas las heridas. Ya lejana mi juventud y, tras tanto dolor de enfermedades y tristezas, sentirme querido y abrazado es algo muy hermoso que he tenido la suerte de experimentar.
Gracias a cada una y cada uno de los que vinisteis. Gracias al Ateneo de Madrid – Sección de Literatura por su hospitalidad. Gracias».

Ismael Serrano cantó letras de su padre.

Joaquín Estefanía glosó la carrera periodística de Rodolfo en El País y toda su época. Yo presumí de haber contratado a los dos, con quienes pasé cinco años maravillosos.

Con Rodolfo Serrano y su segundo tomo de «Vallecas. Los años de barro»

Dedicatoria en el último libro de poemas de Rodolfo y la firma de su hijo Ismael Serrano.

Un público entregado al arte y la bonhomía de Rodolfo. Miguel Ángel Noceda, presidente de los periodistas de España, en primera fila.

No me atrevo a copiar aquí alguno de los poemas que escuchamos ayer. No sé cual elegir. Prefiero acabar con los cinco versos que Rodolfo ha publicado en la contra cubierta de su último libro «El frío de los días»:

¡Enhorabuena, Rodolfo, y gracias!

Como en aquella película «Esplendor en la hierba», que recordamos ayer en nuestro Ateneo, «la belleza perdura en el recuerdo».