
Un mosquito de la especie ‘Anopheles gambiae’, principal transmisor de la malaria en África, STEPHEN MORRISON/ EFE
Ayer se celebró el Día Mundial del Paludismo, enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos Anopheles.
Cerca de 360.000 niños, de entre 17 meses y 5 años, serán vacunados durante los dos próximos años en Kenia, Ghana y Malawi contra la malaria. Ésta será la primera vez que se pruebe a gran escala la vacuna Mosquirix o RTS,S fabricada por la farmacéutica británica GlaxoSmithKline(GSK) .
Expertos mundiales en sanidad llevan tiempo esperando que los científicos puedan desarrollar una vacuna eficaz contra esta enfermedad, y los investigadores de GSK han trabajado en RTS,S durante 30 años.
Hay que señalar, que esta vacuna ofrecerá protección limitada, por lo que tendrá que combinarse junto a otras medidas preventivas como el uso de mosquiteras impregnadas con insecticida. De hecho, las esperanzas de que Mosquirix fuera la respuesta final contra la malaria sufrieron un revés cuando en 2011 y 2012 las pruebas mostraron que reducía los episodios de la enfermedad en niños de 6-12 semanas en sólo un 27%, y en un 46% en niños entre 5-17 meses.
Lee el resto de la entrada »