Hasta aquí podría ser un suceso normal, un clásico robo a un banco, pero Mr. Johson, que amenazó presuntamente a la cajera de la entidad con un arma de fuego, siguió a rajatabla un manual de atracos a bancos que había consultado en internet horas antes. O-O Mejor documentarse para que todo saliera a pedir de boca. ¡¡¡Craso error!!!
Con lo que no contaba William Joe es que su correría, al más puro estilo John Dilliger, iba a acabar como el rosario de aurora. La realidad no es como el guion de una película de ladrones de guante blanco, y fue cazado casi inmediatamente. Su plan de huida falló con estrépito. Lee el resto de la entrada »
La baja productividad que puede generar el estrés y las largas jornadas laborales de algunos equipos de trabajo en China han traído por la calle de la amargura a muchos empresarios que han visto bajar sus beneficios de una forma alarmante. Vamos, que el número de yuanes no crece en sus cerditos.
De las cosas rocambolescas que circulan por Internet con el único reto de ser ‘cazadas’, ha llegado a mis manos un vídeo que amenaza con ser más viral en YouTube que el clip del coreano del Gangnam style. Bueno, igual no llega a tanto, pero no será por falta de empeño de su protagonista. Os presento la nueva joya audiovisual de la red: el hombre que luchó contra el hielo.
Un joven alemán ávido de emociones fuertes aceptó el reto de dos amigos, que le desafiaron a romper la capa de hielo que se había formado en una piscina. Para ello, no disponía de ninguna herramienta, sino solo de su propio cuerpo, que debía utilizar a modo de ariete. El testarudo germano (¿reiteración o topicazo? ¿Las dos cosas a la vez?) no se amilanó ni por un instante. Se despojó de sus ropas y cubierto por un calzoncillo de los comúnmente llamados “fardapaquete” se lanzó con estrépito contra el hielo al estilo “bomba”. El resultado, como podéis ver en el vídeo, no solo fue descorazonador, también doloroso. Más doloroso que descorazonador, me atrevería a decir.
La apuesta, más absurda aún que jugarte la paga semanal por Andorra como campeón del mundo de fútbol o por cualquier rival de Hugo Chávez en unas elecciones en Venezuela (no se me enojen los andorranos. Ni los venezolanos, que no es mi intención ofender ni a los chavistas ni a los detractores del presidentísimo), al menos dio para que, repuesto el ariete humano del tremendo impacto, los tres amigos se echaran unas risas. Bueno, y también podemos aprender una lección: la Naturaleza es más poderosa que el hombre.
Una joven finlandesa (Fuente: Olli Pitkanen, Flickr).
¡Ah, Finlandia, morada de Papá Noel y escenario de hermosas auroras boreales! Un país nórdico, de esos que desde aquí miramos con admiración por su evolucionada democracia y su excelente nivel de vida. ¡Pues no todo es bonito en Finlandia! No solo hace mucho frío en invierno, sino que también tienen ciudadanos tarados (o que van de graciosos, según se mire). El más reciente ejemplo lo tenemos en un ciudadano de Helsinki cuyo nombre no ha trascendido, que no tuvo mejor ocurrencia que subastar a su mujer por Internet.
“Su guiso de fideos es muy bueno y tiene otras cualidades geniales…”, fueron las palabras de elogio que dedicó a su santa, antes de alertar también de que “es insoportable e inútil, gruñona, se enoja fácilmente y es difícil de callar”. Poniendo en la balanza virtudes y defectos, al ciudadano de Helsinki (¿cuál es el gentilicio? ¿Podéis ayudarme?) se le ocurrió que el precio justo de salida para la subasta era de 5 euros. ¡¡5 euros!! ¿Eso es lo que vale tu mujer para ti, ‘Cretinonen’ (me he tomado la licencia de ponerle un apodo)?.
A pesar de que los contras parecen bastante más decisivos que los pros, otros fineses -muy aficionados al guiso de fideos, sin duda- creyeron que el ‘producto’ merecía la pena y la puja llegó hasta los 100.000 euros. Ahí se cerró la subasta, después de que las autoridades finlandesas tuvieran conocimiento de la noticia, decidieran con buen criterio que la broma ya no tenía gracia y mandaran eliminar el anuncio.
Moraleja 1: Lo de la paja en el ojo ajeno y la viga en el propio. Katainen, arregla primero las cabezas de tus vecinos y luego hurga en la herida del resto de los de la UE. Moraleja 2: Tener dotes culinarias es una virtud muy valorada. Por cierto, ¿a qué otras cualidades se refería? ¿Una mente privilegiada, un físico agradable?
A veces me quejo de que la semana no da mucho de sí, fríkicamente hablando. Otras, como ésta, no tengo queja: de lunes a viernes tuve que descartar varios temas que han encontrado trinchera en esta recopilación.
Ayuda, entre otras cosas, que mi padre ve las noticias ahora en otro canal porque dicen más “cosas raras que puedes poner en el blog”. Se agradece, claro. Bueno, no me enrollo más, vamos al lío:
1. Le prohíben usar Internet y mandar SMS
Lori David tiene 38 años y le han prohibido usar Internet. Son cosas raras de esas que son difíciles de explicar… hasta que te dicen que ha pasado en Texas (Estados Unidos). Al parecer, Lori mandó dos fotos en las que aparecía desnuda a un chaval de 16 años y la jueza considera que esto es suficiente como para impedir a la mujer que use Internet, y no permitirle que envíe mensajes de texto con su móvil a una persona que no sea de su familia.
La historia es un poco American Pie, lo sé. No en vano, el destinatario de las fotos era un compañero de clase de su hijo en un instituto de la localidad texana de Katy. Según cuenta la prensa internacional, madre y amigo del hijo intercambiaron mensajes a través de Facebook y fueron los padres del chaval quienes descubrieron los envíos.
Si os parece restrictiva la resolución es porque no sabéis que tampoco puede tener menores en casa que no sean de su familia y que no podrá ir al colegio de su hijo salvo para la graduación. ¿Poco? Bueno, también figurará en el registro de agresores sexuales durante 15 años y si rompe alguna de estas condiciones terminará en la cárcel. Me da que la jueza se ha pasado de frenada esta vez. Bastante tiene la pobre Lori, que tendrá que aguantar que a su hijo lo llamen Stifler en el instituto.
2. Detenido porque no le iba el iPhone
Sé que es simplificar mucho y que a muchos os desconcertará leer que al estadounidense Michael Alan Skopec le han detenido porque no funcionaba el iPhone, pero en cierto modo es así. La razón de la detención son cinco llamadas a emergencias, sí, pero lo que motivó esas cinco llamadas era que su chisme (el iPhone, por Dios, no penséis mal) no funcionaba.
Como si el 911 fuera el servicio técnico, Michael llamó a emergencias con preguntas del estilo: “¿Por qué no va mi iPhone?” y con razonamientos tan convincentes como “Sí, tengo una emergencia. Mi XXXX (rellene las “X” con el taco que prefiera) teléfono no funciona”. Después de cinco llamadas, la policía se presentó en su casa y le detuvo porque, como supondréis, en Estados Unidos tampoco está permitido llamar a emergencias cuando no tienes ninguna emergencia, pese a que a nuestro amigo sí le pareciera tenerla.
Una pareja de octogenarios de Maine, también en Estados Unidos (todo pasa ahí últimamente) ha decidido emular a la Duquesa de Alba y casarse para disfrutar de la jubilación. Paul Walker, de 88 años, y Ann Thayer, de 87, decidieron dar un paso adelante y formalizar su relación.
Un gato de Arizona (EE UU, para no variar) pasó varios días subido a un cactus de seis metros. Al final bajó, pero después de los pinchazos no se descarta que ahora solo tenga seis vidas.
La policía detuvo a un perro en Arizona (los animales estaban revolucionados en la zona, según parece) que correteaba por la autopista.
Cuando te montes en una escalera mecánica… asegúrate de hacerlo en la dirección correcta
PD: Entre las elecciones y la última jugada de Mestalla… la semana ha acabado fuerte, ¿eh?
Empiezo diciendo que no soy la persona más adecuada para hablar de modas, lo sé. Conservo el mismo peinado desde que hice la comunión, aún llevo walkman, el único juego de mi móvil es el de la serpiente y el último videojuego al que jugué fue el PcFútbol 5.0. No soy el más adecuado para hablar de modas pero dicen la gente que sabe de esto que en Internet, lo último de lo último, es el horsemaning.
Consiste en hacerse fotos como si te hubieran decapitado y tu cabeza siguiera feliz y contenta por ahí. El nombre le viene por aquello del jinete sin cabeza (¿habéis visto La leyenda de Sleepy Hollow? Pues eso).
El problema de Twitter, Facebook, las redes sociales e Internet en general es que todo cambia muy rápido. Cuando estábamos convencidos de que lo guay era hacer planking (tumbarse en cualquier sitio, hacerse una foto y subirla a Internet) a algunos les dio por hacer owling (imitar a un búho, así en cuclillas, en el primer sitio que pilles).
Para bien o para mal, el owlingno ha cuajado y quienes hacían plankingse han pasado, en gran medida, al horsemaning. Vamos, clarísimo todo… corred y contárselo a vuestras abuelas que estarán deseando saberlo.
Hombre, como coña con unos amigos puede tener su punto. Llama más la atención que el planking y el owling (parece difícil, pero sí, muchachos, necesitas a dos personas haciendo el ganso para llevarlo acabo, más una tercera que haga la foto…) pero tiene un punto diferente que no nos daban las anteriores prácticas.
Ahora bien, ¿da más de sí? ¿Tiene sentido hacerse fan del horsemaning? Pues qué queréis que os diga… hay gente para todo. Incluso los hay que están en la comunidad becaria de Facebook… ¿quién soy yo para juzgarlos? Jajajaja (perdón, sé que hay muchos a los que les revienta que ponga “jajaja”, así que ellos lean “jejejeje” o “xD”, que también les molesta, pero les valdrá para saber que me estoy riendo. Ahora otra vez).
En parte entiendo lo que dice, pero es difícil compartirlo. Bien es cierto que agiliza las comunicaciones, pero que yo sepa los terroristas del 11-S no quedaban por Facebook, ni ETA aprendió a hacer bombas buscando en Google. No obstante, como lo mío no es hacer política, voy al humor que tampoco sé hacerlo pero al menos me entretiene más.
Resulta que esas declaraciones del vicepresidente ¿y sucesor de Zapatero? levantaron polvareda y espolearon a unos internautas con ganas de rajar resacosos de la ley Sinde. Por eso nacieron en Twitter los #rubalcabafacts, que vienen a ser un compendio de tragedias justificadas por la existencia de Internet.
¿Por qué empezó la Guerra Civil? Porque a Franco le banearon en el grupo #republica del mIRC. ¿Por qué mataron a Lennon? Porque el cantante hizo un unfollow en Twitter. ¿Por qué Mourinho se lleva a matar con Valdano? Porque le rechazó una petición de amistad en Facebook… y así, hasta la extenuación.
Sabéis que, en casos como éste, me gusta hacer recopilaciones de los mejores tuiteos, como hicimos con Nacho Cano o con el tuiteandoenlos90. Evidentemente, hoy no hago una excepción.
Top 15 de los #rubalcabafacts
Sr_Crow: Enjuto Mojamuto es el enemigo público número 1.
cowboyenparo: Hitler montó la que montó porque no tenía amigos ni en Facebook, se creó otro perfil para agregarse a sí mismo y se rechazó.
BecConsejo: “Busca y compara, pero tampoco te obsesiones”
Si visitáis con cierta frecuencia este blog, o si lo habéis hecho en los últimos días, habréis comprobado que un nuevo amigo se ha colado en nuestras vidas. Su nombre es Trolly, nació en China, fue propiedad de Dani en 1986 y se caracteriza por hacer “comentarios ácidos y sinceros”, según su propia definición, en los que descalifica el contenido de las entradas y a los lectores de la bitácora.
Cuando Trolly llegó a mi vida decidí que era el momento de retomar la investigación sobre el fenómeno troll, aquella que empecé en 2008, con el blog recién estrenado, en la que describía “la dura vida de un troll“, y que ahora tengo más que abandonada.
Fue así, con la recuperación de ese viejo anhelo (perdón por ponerme poético) como encontré a El Troll de Internet, de El Jueves, que demuestra, una vez más, que cualquier persona puede hacer las cosas mejor que yo. Qué le vamos a hacer…
Os voy a poner dos vídeos para que quienes no conozcáis a los trolls o no los sepáis identificar lo aprendáis rápidamente.
¿Qué hace un troll cuando comenta en un diario digital? Esto:
¿Y cuando le borran / borramos un comentario? ¿Cuál es su reacción?
Hay un par de vídeos más de este divertido troll (Trolly aún no ha hecho ninguno), muy ilustrativos para entender cómo piensan estos lectores (me niego a llamarlos usuarios); os invito a buscarlos.
No sé si es afortunado o no hacer este post sobre los pequeños seres internáuticos ahora que el ambiente en el blog está más que calmado (¡bendito filtro de Spam!), pero después de ver a este señor verde con la lata y la pizza al lado del ordenador, creo que lo justo era dedicarle un espacio.
En cualquier caso, estoy convencido, como me decían hace poco en los comentarios, que hasta que no creen El Estatuto del Troll estos seres van a estar desprotegidos.
En Cuba piden “un carro, una casa y una buena mujer”. En Estados Unidos una hamburguesa y un perrito. En Europa, que Mourinho se pase al teatro y Guardiola a la literatura. Cada uno tiene sus vicios, claro.
Bueno, en mi caso… no fumo, apenas bebo alcohol y café… digamos que mis vicios son Internet y el fútbol. Muchas veces he pensado en quitarme de lo primero (fundamentalmente cuando mi madre me dice: “Hijo, ¿has leído todos los insultos que te han escrito en el blog?) y de lo segundo (cada vez que se me ocurre ver diez minutos del Schalke o un partido entero del Madrid. El problema es que aún no he encontrado la manera.
Con antecedentes como éste (ha montado alguna más de este estilo), ya podéis imaginar que su método para desengancharse iba a ser algo drástico. Decidió encerrarse en su baño durante cinco días para quitarse de Internet.
Cuando digo quitarse de Internet no es que se encerrara para llamar a escondidas a su proveedor y darse de baja, sino que consciente de que esto le iba a dar mucha repercusión descubrió que la única forma de pasar menos tiempo conectado era encerrarse.
Se grabó durante las 120 horas que pasó en el baño para ver cómo iba su mono. Decía, antes de empezar con la aventura, que era adicto al correo electrónico, a Twitter, a Facebook, a YouTube, a muchos diarios y a El blog del becario (vale, el último me lo he inventado).
La aventura la vivió a finales de agosto: cinco días en el baño sin Internet, iPhone, televisión, portátil… muchos (los más jóvenes) dirán: ¿y entonces qué hizo en el baño?
Bueno, si tuviera 14 años, Mark habría ido directo del baño al hospital, con dolor de… ays, ¡si tuviera 14 años! El caso es que, como es algo más talludito, aprovechó para leer un libro y el guión de un amigo, aprender dónde está Gambia, Surinam y el resto de países del mundo, escribir cartas a familiares y amigos donde (en teoría) les dijo que les quería, tocar una canción con la guitarra y escribir una lista de “99 razones por las que amo a mi mujer”, entre otras cosas.
Es una buena solución, al menos aparentemente. Desde luego que, si te lo montas bien y tu mujer te entiende, al final tienes que salir loco o rehabilitado. No hay término medio.
PD: Christine, esposa de Mark, se encargó de actualizar las redes sociales del cómico.