Entradas etiquetadas como ‘Zahorí’

No gritó ¡Tierra! sino ¡Agua!

Mi padre soñaba con el agua. Quería convertir nuestro secano en un oasis. No era fácil. Para ello, recurrió a un zahorí. ¡Agua para todos! Hoy cuento esta historia en La Voz de Almería y en mi blog de 20minutos.es.

Mi artículo en La Voz de Almería. Domingo, 10 de abril 2022.

 

Para quienes no puedan leer el texto tan pequeño en la página de La Voz, copio y pego el mismo texto en Word con un cuerpo más grande. Sé por qué lo digo. Ahí va:

Almería, quién te viera… (18)

No gritó ¡Tierra! sino ¡Agua!

J. A. Martínez Soler

Mi padre soñaba con el agua. Quería convertir nuestro secano en un oasis. No era fácil. Para ello, estaba dispuesto a recurrir a cualquier ayuda por extravagante que fuera. Con 13 años, durante mis vacaciones de Navidad, mi padre y yo partimos, antes del amanecer, hacia Agua Enmedio, cerca de Mojacar. Si alguien podía conocer y recomendarnos al zahorí de Macenas, ese no era otro que el tío Frasco el Santo (¡qué nombre!), famoso curandero.

El camino desde nuestra casa de La Rumina hasta la casa del curandero, al pie de Sierra Cabrera, era largo, y el tiempo, fresco. Llevamos a nuestro burro, sin aguaderas, y ambos pudimos montar un buen rato. Mi padre, en su albarda, y yo, en la grupa trasera con cuidado de no caerme. El Sol levantaba más de tres palmos sobre el horizonte marino cuando llegamos a nuestro destino y golpeaba, casi en horizontal, las fachadas de cal tan blanca que ofendían a nuestros ojos. El suelo era de tierra roja, más roja de la nuestra. Los terrados, de color morado intenso de tierra launa, lanzaban destellos brillantes de mica.

El tío Frasco saludó afectuosamente a mi padre. Su casa era como la nuestra, aunque más pequeña. Asombrado, miré con fascinación la repisa de libros que tenía en la pared, frente a la chimenea. Se vio obligado a aclararme que él también era “estudiante”. Se echó a reír, y pude contarle cuatro dientes. Eran libros de historia y geografía. Algunos de hierbas. Me enseñó uno de botánica, con estampas, escrito en francés. “Regalo de un paciente agradecido que viene a verme desde Francia”, me aclaró. Otro en árabe. ¡Qué bonita caligrafía!

En todas las temporadas que pasé en la comarca de Mojácar, esa fue la única casa de campesinos que, como la mía, guardaba libros en su interior. Seguramente, los Garrigues, los madrileños del palacio de la Marina, y don Diego y don Ginés Carrillo, los mellizos del chalet El Duende (abogado uno y médico el otro) tendrían hasta bibliotecas. Ninguna de ellas sería como la del monseñor de Tabernas que conocí más tarde y pude salvar parcialmente de la hoguera.

El Santo nos acompañó hasta el tranco de su puerta. Estaba bastante calvo. Para defenderse del sol, cubrió su frente y parte de su calva con un pañuelo, un poco raro, con cuatro nudos. Me recordaba el cachirulo de los maños o de los moriscos. Al despedirnos, nos previno:

– “Mandaré razón a la casa del zahorí y, en cuanto regrese, le daré aviso a usted por mi hija. Pero no digan nada por ahí de sus habilidades con los campos magnéticos. En estos tiempos, toda prudencia es poca. No le gusta presumir de ello. Tampoco se lleva bien con el párroco de Mojácar. Le ve como un competidor”.

Regresé a mis clases en La Salle y no pude ver al zahorí cuando se presentó en La Rumina. Mi padre me lo contó. Vestía al estilo del siglo XIX: pantalón de pana, chaleco y sombrero. Utilizó su vara de avellano, en forma de Y, el triple de grande que mi tirachinas. Sujetaba los brazos de la Y con sus manos. Recorría la ribera del río seco con extremada lentitud, muy concentrado, sosteniendo la vara paralela al suelo. Tras un buen rato de caminar en silencio, lento y solemne, el cabo suelto de la Y empezó a moverse, muy suavemente, arriba y abajo. Con cal viva hicieron una gran cruz en aquel sitio.

Mi padre no creía en la religión católica y eso que, según él, era “la única verdadera”. Menos aún podía creer en sortilegios ni magias. Una vez le oí decir que el zahorí, una especie de vidente, practicaba cierta brujería y decía lo que el cliente quería oír. Sin embargo, desesperado por encontrar agua, por si acaso, siguió la recomendación del zahorí, el mago o lo que fuera. Compró una parcela pequeña, medio bancal, al pie de la loma del tío Bartolo y a orillas del río Aguas, muy cerca de la charca de agua dulce que había poco antes de su desembocadura. En medio de esa parcela estaba la cruz pintada con cal viva. El pozo de los Garrigues estaba en la orilla del río opuesta a nuestra parcela. A ver si había suerte.

En las vacaciones de verano, llegué a mi casa de La Rumina en un mal momento. Tuve la impresión de que todo estaba perdido. «El zahorí se confundió”, dijo mi padre. Cavando hasta los ocho metros de profundidad, dieron con la roca. Ni gota de agua. Ahora lo pienso y sigo sorprendiéndome. Así era Almería, cuando yo era niño, con zahoríes, curanderos y pensamiento mágico. Mi padre concluyó el resumen de su fracaso con un dicho popular, tan exacto y oportuno como cruel: “Mi gozo en un pozo”. En Mojacar hay ahora un restaurante con buenas vistas que se llama “El rincón del Zahorí”. Me recordó, con nostalgia, la aventura hidráulica de mi padre, el Rumino.

No hubo suerte. Las deudas por las obras del pozo seco crecían. Pese a las llamadas a la prudencia de mi madre, tan miedosa, mi padre no se rindió. Al mes siguiente, en agosto, gracias a una galería que abrimos desde el pozo hacia el centro del río (allí trabajé yo como el que más), un trabajador clavó su pico en el fondo y dio el grito que cambiaría el destino de mi familia. No gritó “¡Tierra!” sino “¡Agua!”.

Cada vez que mi padre relataba aquel acontecimiento, uno de los más importantes de su vida, lo exageraba un poco. Como hacían los pescadores con el tamaño de sus capturas. Lo adornaba. Lo embellecía. Cuando mantenía tertulia en el comedor de los ancianos del “Centro Alborán”, en el Zapillo de Almería, o en los bailes de la residencia de los jubilados de la Térmica, no se le escapaba ningún recién llegado sin que oyera su historia, convertida, a esas alturas, en epopeya. Mas de una vez, le oí algo así:

– “Como si de una carrera se tratara, les dije que contaría hasta tres y, en ese momento, cinco hombres clavarían sus picos, a la vez, alrededor de la pequeña fuente que habíamos descubierto en la galería, junto a la desembocadura del río de Aguas. Al segundo o tercer golpe, se hundió la capa de tierra negra, parecida al tarquín, y comenzó a brotar agua a borbotones. Los cinco pioneros tuvieron que subir corriendo por la rampa pa no bañarse con toda la ropa puesta. Decían que no sabían nadar. Había agua de sobra pa regar todas las hectáreas de La Rumina y alrededores. Mi sueño se hizo realidad. Pero ese gran éxito, ya ve usted, fue mi ruina. Pero esa es otra historia”.

Aquel descubrimiento se consideró histórico. Mi abuela Dolores llegó corriendo. Lágrimas en sus ojos al ver el agua. “Hijo mío, hijo mío. Al fin”. Al día siguiente monté en mi burro con cuatro cántaros y llegué a la fuente árabe de Mojacar. Me recibieron como si mi padre hubiera descubierto América. Nuestra casa estaba llena de parientes de Almería y de Tabernas, que dormían en el suelo, en colchones improvisados de farfolla. Había que darles de comer a todos. Unas deudas más daban igual porque teníamos agua.

En pocos días, la zanja abierta se convirtió en una galería cerrada. Pronto se instaló un motor de gasoil para sacar el agua. Un chorro enorme salía por un tubo de unos 15 centímetros de diámetro que inundaba los alrededores. El pozo no perdía su nivel de cuatro o cinco metros de agua. Esa era la prueba del 9. La corriente subterránea le llegaba por el túnel y lo rellenaba a medida que el motor sacaba agua a la superficie. “Es por la teoría de los vasos comunicantes”, dije. Naturalmente, hubo risas y, para mi vergüenza, me lo recordaron con guasa durante mucho tiempo. “Tráeme un vaso que comunica”, me decían.

Aquel verano pasé mi última noche durmiendo al raso, mirando el firmamento y vigilando los montículos de trigo acumulados en los bordes de la era. Lo sabía, el agua mataría los tristes y ruinosos cultivos de secano. Se acabaron los cereales en La Rumina. Bienvenidos los tomates. Esa sería mi última trilla. Adiós a la era. Adiós a la noria. Agrandaron la balsa. El agua era símbolo de riqueza, de progreso. El origen de la vida. El agua (¡ay!) y mi padre del desierto de Tabernas. Siempre unidos.

Agua en el pozo de La Rumina. Mi padre, en el centro, brinda con una botella.

 

 

Mi madre, de regadío; mi padre, de secano

A mis padres les separaba el agua. En Tabernas, el agua, y no el tiempo, era oro. Por eso, mi padre quería convertir el desierto en oasis. Fue su ruina. Lo cuento hoy en La Voz de Almería y en mi blog de 20minutos.es.

Artículo publicado hoy domingo en La Voz de Almería.

Como de costumbre, copio y pego a continuación, el texto del artículo en letra grande de Word para quienes no encuentren sus gafas de leer la letra pequeña del diario o no puedan agrandarla con sus dedos artríticos. Sé por qué lo digo.

Almería, quién te viera… (16)

Mi madre, de regadío; mi padre, de secano

J. A. Martínez Soler

A mis padres les separaba el agua. Habían nacido a pocos kilómetros de distancia. Sin embargo, procedían de mundos muy distintos. Mi padre era de secano. Mi madre, de regadío. Él, de Tabernas, un desierto al pie de la Sierra de los Filabres. Ella, de Nacimiento, una vega alpujarreña, en el extremo oriental de Sierra Nevada. El agua, escasa o abundante, marcaba el carácter y los sueños de ambos.

Mis recuerdos infantiles de las vacaciones en Nacimiento están ligados, inevitablemente, al río que lleva el mismo nombre que el pueblo y desemboca en el Andarax. Era nuestra principal diversión. Siempre llevaba agua. Mucha o poca. Nunca lo vi seco del todo. Los niños hacíamos barquitos con las hojas del cañaveral. Con palo mayor y vela vegetal. Navegaban por los meandros del río. Nosotros seguíamos su rumbo corriendo hacia el Molino.

De vez en cuando, brotaba un chorro de agua que nacía allí mismo, en el Acebuche o en el Mojón, en una u otra orilla, en una fuente casi espontánea, o nos llegaba como descarte de una acequia. Animaba el caudal principal y aceleraba la travesía de nuestros navíos. A menudo, cargábamos nuestros barcos con pasajeros condenados a muerte: hormigas, saltamontes sin patas, moscas sin alas. ¡Qué crueldad!, ahora que lo pienso.

Cuando llovía torrencialmente en la sierra, salía el río. De cerro en cerro, avisaban con un cuerno (como el shofar judío) o una caracola para dar tiempo a retirar del cauce a las bestias, los carros y los aperos de labranza. Dos veces lo vi salir. En septiembre, antes del volver al colegio. Era imponente. Toneladas de agua roja, terrosa y sucia bajaban a gran velocidad. Con una fuerza implacable, arrastraba y arrasaba troncos, ramas, animales y todo lo que pillara en su cauce. Lo raro es que, a la orilla de aquel río salvaje, lucía el Sol.

Me contaron que, entre el desagüe de la fuente y el Molino, se salvó un hombre agarrado, a vida o muerte, al tronco de un gran árbol caído. La corriente quería llevárselo hasta el mar, convertido en cadáver. No le dio tiempo a recuperar a su cabra y se salvó de milagro. Allí decían: “A ese le pilló el toro”. Un toro de agua. Sí. Furioso. También dicen que nunca se le quitó la cara de susto.

Lo que más diferenciaba a Tabernas de Nacimiento era el tiempo que tardaba en llenarse un cántaro en sus fuentes. Mas de media hora en uno y apenas unos minutos en el otro. La fuente de Nacimiento, con ocho o nueve caños hermosos, de casi dos pulgadas de diámetro, llenaba los cántaros y la pileta en un santiamén. El agua sobrante iba a las acequias de las huertas feraces que bordeaban el río.

En Tabernas solo había ramblas secas, en vaguadas de aspecto lunar, entre esqueletos de montes, con sus nervios al aire, y esparto abundante en sus laderas. Las ramblas de Tabernas indican por dónde debería ir el agua si la hubiera. Había entonces varias fuentes dentro del pueblo con un cañillo minúsculo del tamaño de un grifo de media pulgada. En Tabernas, el agua, y no el tiempo, era oro. Poca agua y por turnos.

La pasión por el agua empujaba a mi padre a buscar cauces subterráneos para convertir el desierto en oasis. De haber nacido en el pueblo de mi madre, al pie de las estribaciones frondosas de Sierra Nevada, mi padre nunca habría llegado a ser un soñador del agua. Ni yo un Rumino.

El cortijo de La Rumina (Mojacar), que compró mi padre con los beneficios del boom del cemento, fue un paréntesis de siete años. No teníamos agua corriente ni luz eléctrica. Iluminaba mis lecturas con un carburo. Pero fue un paréntesis glorioso para mí, en unos años claves: infancia y adolescencia.

La Rumina, mi casa, junto al río Aguas, en la playa de Mojacar.

En su lucha sin cuartel contra la herencia de sequedad, miseria y tragedia que habían marcado sus raíces familiares en Tabernas, mi padre soñaba con el agua. Más que soñar, deliraba. Pretendía convertir sus no sé cuántas hectáreas de secano en regadío. Los cereales, en hortalizas. El desierto, en vergel. El agua era algo más que un sueño. ¿Un destino? De niño, mi padre conoció la balsa de la viuda de Cassinello, donde su madre trabajaba de criada. La Señora tenía una huerta hermosa y agua abundante.

¡Quién pillara el Niágara en Tabernas!

Cuando le acompañé a visitar las cataratas del Niágara, en 1977, durante mi estancia en la Nieman Foundation for Journalism de la Universidad de Harvard (EE.UU.), se le saltaron unas lágrimas. “De emoción”, me dijo. No pudo evitarlo. “Quien pillara un chorrico de agua así en Tabernas o… en La Rumina. Unos tanto, y otros tan poco. ¡Mal repartida está el agua en este mundo! ¡Quién pudiera!”

Con mi padre en las cataratas del Niágara (Canadá) (1977)

Aprendió de memoria los millones de litros de agua que pasaban al segundo por aquellas cataratas. En invierno y en verano. Tenía facilidad para novelar el origen de todas las guerras antiguas. Para él, todas ellas fueron motivadas por la posesión del agua. Mantenía este latiguillo: “En el agua, no lo olvides, hijo, está el origen de la vida”.

Un día, siendo yo aún muy pequeño, me lo contó. Sentados en un balate de piedras en La Rumina, entre nuestra minúscula balsa y la noria árabe, me habló como si yo fuera mayor. Lo hacía a menudo. Yo se lo agradecía infinito. Las cazoletas de cerámica de la noria, medio rotas, volcaban apenas un vaso de agua cada una en la acequia que, a duras penas, llenaba nuestra balsita. Aunque estaba lejos de la orilla del mar, sobre una loma, el agua que sacaba nuestro burro, tan trabajosamente, no era potable. En los siete pequeños bancales de hortalizas, que apenas regaba, se notaba el salitre.

– “En la Marina, al otro lado del río, tienen una balsa grande. La llenan con un motor de gasoil que saca el agua de un pozo y la eleva más de 30 metros. Sus tomates no tienen salitre. Te digo yo, aunque nadie me crea, que a este lado del río Aguas también tiene que haber agua dulce subterránea. Solo hay que dar con su cauce. Ya lo verás. Preguntaremos a un zahorí”

Como el oxígeno, o la libertad, solo valoras el agua cuando te falta. Desde antes de comprar el cortijo de secano, mi padre ya tenía ese plan. Mi madre, aguafiestas eficacísima cuando se lo proponía, le echaba jarros de agua fría para rebajar los sueños hidráulicos de mi padre.

– “¿Adónde vas, José? ¿No ves que los Garrigues de la Marina tienen caudales, mil veces más que tú? Me han dicho en El Molino que esos vecinos del palacio son embajadores, ministros y banqueros. ¡Habrase visto locura mayor! Olvídate del pozo. No vayas por ese camino, José. ¡Que te estrellas!”.

Mis padres y mi hermana Isabel, en la cocina de mi casa en Almería.