24 de julio de 2017

Tropas republicanas cruzando el río Ebro.
El 25 de julio de 1938 tuvo lugar la Batalla del Ebro, uno de los enfrentamientos más decisivos de la Guerra Civil Española (1936-1939). El ejercito republicano cruzó el río para acometer un ofensiva en el bando franquista. Aunque las tropas republicanas lograron obtener una importante victoria inicial, el apoyo alemán e italiano a las tropas franquistas puso la balanza a favor de estos últimos. Después de cuatro meses de lucha el ejercito republicano volvió a cruzar el río Ebro. Esta batalla constituyó la futura derrota de la Segunda República Española.

Matt Leblanc en su papel de Joey Tribbiani (FRIENDS)
Al mismo tiempo, un 25 de julio pero de 1968 nace en el estado de Massachusetts el actor Matt LeBlanc. Se dio a conocer mundialmente por su papel de Joey Tribbiani en la serie de comedia Friends (1994-2004), que obtuvo un gran reconocimiento internacional. Compartió escena con Jennifer Aniston, Matthew Perry y Courteney Cox entre otros. Al finalizar la serie protagonizó un spin-of con el nombre de Joey, sin embargo, no tuvo los resultados esperados.

La ex presidenta Pratibha Patil a la izquierda (EFE).
También un día como hoy pero en 2007, Pratibha Patil se convirtió en la primera presidenta de la India. La ex presidenta fue anteriormente abogada y ex legisladora poco conocida pero con reputación de lealtad y que ocupó la gobernación del estado de Rayastán. Pese a que el cargo de presidente es mayormente ceremonial y su misión es preservar la Constitución y no inclinarse politicamente, tiene una gran carga simbólica. Durante su presidencia fue involucrada en algunas controversias y su imagen se ha visto empañada por revelaciones sobre su pasado.
Tags: batalla, comedia, ebro, España, friends, guerra civil española, india, joey, joey tribbiani, matt leblanc, nació, política, pratibha patil, presidenta | Almacenado en: Bélicas, Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Natalicios
05 de mayo de 2017

Los seis protagonistas de ‘Friends’. (ARCHIVO)
Un 6 de mayo, en 2004, la cadena estadounidense NBC emitió el último episodio de Friends. El capítulo, titulado El último, fue seguido por una audiencia de más de 52 millones de espectadores, convirtiéndose en el sexto final de una serie de televisión más visto en la historia de la televisión estadounidense. La serie había comenzado a emitirse en 1994 y completó un total de 10 temporadas.
También un 6 de mayo, en este caso de 1994, la reina Isabel II de Inglaterra y el presidente francés François Mitterrand inauguraron oficialmente el Eurotúnel, un corredor ferroviario de más de 50 kilómetros que conecta Gran Bretaña con Francia pasando bajo el Canal de la Mancha. El proyecto se venía fraguando desde el siglo XIX, pero la construcción del mismo no comenzó hasta 1988. Actualmente, el Eurotúnel es utilizado por más de 20 millones de personas cada año.

El neurólogo austriaco Sigmund Freud en 1921. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en 1937 tuvo lugar el desastre del LZ 129 Hindenburg, un dirigible alemán que se incendió y destruyó en menos de un minuto mientras intentaba atracar en Lakehurst (Nueva Jersey). El accidente fue objeto de una amplia cobertura mediática que incluyó fotografías y testimonios de los testigos oculares del mismo. En la tragedia murieron 36 personas.
Además, en 1856 nació en Freiberg in Mähren (Austria) el neurólogo Sigmund Freud, quien está considerado como el padre del psicoanálisis, un método clínico para tratar la psicopatología por medio del diálogo entre el paciente y el psicoanalista. Freud pasó gran parte de su vida en Viena, pero su condición de judío lo obligó a abandonar Austria en 1938 para escapar de los nazis. Murió en su exilio en Londres en 1939.
También ese día, en 1758, nació en Arras (Francia) el abogado y político Maximilien Robespierre, una de las figuras más conocidas e influyentes de la Revolución Francesa. Miembro de los Estados Generales, fue un fiero defensor de las capas más pobres de la sociedad, abogando por el control de los precios de los productos básicos y por la abolición de la esclavitud en las colonias francesas. Robespierre murió guillotinado en París durante el verano de 1794, hecho que coincidió con el final de la etapa conocida como Gran Terror.
Tags: aniversario, arras, austria, canal de la mancha, capitulo, cuándo, desastre, día, dónde, efemérides, el ultimo, estados generales, Estados Unidos, eurotunel, fallecimiento, falleció, fecha, francia, françois mitterrand, freiberg in mahren, friends, gran bretaña, gran terror, guillotina, hindenburg, inauguracion, incendio, isabel ii, judio, lakehurst, londres, maximilien robespierre, muerte, murió, nacimiento, nació, NBC, neurologo, nueva jersey, paris, psicoanalisis, Reino Unido, revolucion francesa, serie, sigmund freud, sitcom, televisión, the last one, tunel, ultimo, viena | Almacenado en: Efemérides Científicas, Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Natalicios
29 de marzo de 2017

Jorge Rafael Videla. (DOMINIO PÚBLICO)
Un 29 de marzo, en 1976, Jorge Rafael Videla se convirtió en presidente de la Argentina cinco días después del golpe de Estado que depuso al gobierno de Isabel Perón. Comenzaba así un período de siete años de dictadura de la junta militar durante la cual se cometerían flagrantes crímenes contra la humanidad, como torturas y asesinatos extrajudiciales de activistas y presos políticos que afectarían a docenas de miles de personas. La dictadura contó con cuatro presidentes y comenzó a resquebrajarse tras la derrota frente a los británicos en la guerra de las Malvinas en 1982, teniendo lugar las primeras elecciones democráticas a finales de 1983.
Además, en 2004 tuvo lugar la quinta ampliación de la OTAN, que integró a siete países excomunistas en la organización. Los nuevos miembros fueron Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumania, Eslovaquia y Eslovenia, por lo que supuso una importante expansión hacia el este de la alianza militar. Concretamente, el ingreso de las tres naciones bálticas, que habían sido parte de la Unión Soviética hasta 1991, fue recibido con cierto desagrado por Rusia, que consideraba a estos tres países, con los que comparte frontera, parte de su “extranjero próximo”, un concepto que incluye a todos los antiguos miembros de la Unión Soviética.

Los miembros originales de la expedición Terra Nova. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en 1912, murieron en la Antártida los exploradores británicos Robert Scott, Henry Bowers y Edward Wilson, los tres últimos supervivientes de la expedición Terra Nova, durante el regreso de un viaje organizado con el fin de que los aventureros fuesen los primeros seres humanos en llegar el Polo Sur. Alcanzaron su meta en enero de ese año, aunque la expedición noruega liderada por Amundsen se les adelantó. Hambrientos y exhaustos, emprendieron el camino de regreso, pero las condiciones climatológicas les impidieron llegar al campamento base, muriendo los exploradores durante su periplo a través del continente helado.
Además, en 1964 nació en Sydney (Australia) la actriz y modelo Elle Macpherson. Su carrera comenzó en 1982, cuando su esbelta figura la llevó a protagonizar el anuncio de un refresco en su país. En adelante, se abrió puertas en el cine y la televisión, apareciendo en películas como El amor tiene dos caras (1996) o Batman y Robin (1997), además de series como Friends y programas como Saturday Night Live.
Tags: actriz, alfonso de borbon, ampliacion, amundsen, aniversario, antartida, Argentina, australia, batman y robin, bowers, britanica, bulgaria, continente, cuándo, desapariciones forzadas, día, dónde, efemérides, elle macpherson, eslovaquia, eslovenia, España, estonia, estoril, europa del este, expedicion terra nova, extranjero proximo, fallecimiento, falleció, fecha, Franco, friends, golpe de estado, guerra de las malvinas, infante, jorge rafael videla, Juan Carlos I, junta militar, letonia, lituania, modelo, muerte, murió, nacimiento, nació, noruega, otan, polo sur, portugal, Reino Unido, rey, Roma, rumania, rusia, scott, sydney, Unión Soviética, urss, wilson | Almacenado en: Artistas, Efemérides Científicas, Efemérides de Cine, Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Fallecimientos, Natalicios