‘La zona de interés’, los sonidos de la barbarie

Es una de las producciones triunfadoras del pasado año con cinco nominaciones a los Oscar, incluida la mejor película. Es la tranquila historia de la familia de Rudolf Höss, el sanguinario comandante de Auschwitz, que vive plácidamente en una casa solo separada por un muro del campo de la muerte.

La zona de interés 2023

The Film Tower

La zona de interés (Jonathan Glazer, 2023) es una magnífica película que no te deja indiferente. Basada en una novela de Martin Amis (que falleció precisamente en el año 2023 a los 73 años), nos muestra la antítesis que sucede a cada lado del muro. Por un lado la vida placentera y anodina de una familia aparentemente idílica y por otro la barbarie que se intuye de forma abrumadora sin la necesidad de mostrar imágenes, solo mediante la escucha de la deshumanización, que es precisamente lo que la convierte en una película especial.

carteles película "la zona de interés"

Algunos carteles de la película, distintas formas de mostrar la idea del proyecto (IMDb)

El rodaje se realizó muy cerca de Auschwitz, y el propio director comentó que la atmósfera del horror del campo «está en cada pixel» de la cinta. Lo que tenía claro era que no quería «recrear visualmente» ninguna de las atrocidades del campo, por lo que en ningún momento las cámaras acceden a su interior.

El sonido es la clave en la cinta y el director de Reencarnación (2004) y Under the Skin (2013) lo usa de manera magistral gracias a la labor de Johnnie Burn, logrando el Oscar al Mejor sonido. La familia de Höss vive con sus hijos en una casa grande con todas las comodidades y servicios, con un enorme jardín, sus huertos y una piscina donde disfrutan sobre todo los niños. Rudolf pasó cuatro años en aquella casa, salvo un periodo entre 1943 y 1944 donde fue destinado a labores de administración general de campos (aunque su familia continuo viviendo en la casa), debido a una denuncia de corrupción y por orden directa de Himmler. Sin embargo su sucesor no superó las expectativas sanguinarias de Höss y en mayo de 1944, regresó a Auschwitz.

hijos de Rudolf Hoss en la zona de interés

Los hijos de Rudolf y Sandra disfrutando en el tobogán de su piscina (Las Provincias/Newtral)

Además del premio al sonido, también logró la estatuilla del caballero con la espada por la Mejor película internacional (competía con la española La sociedad de la nieve de Bayona) y estuvo nominada también para mejor película y dirección. En Cannes obtuvo el Gran Premio del Jurado.

Christian Friedel como Rudolf Höss

Christian Friedel como Rudolf Höss (IMDb/NDR)

Los protagonistas son Christian Friedel y Sandra Hüller como Rudolf Höss y su mujer Hedwig. Todo hace indicar que es ella la que manda en casa y se ocupa de la educación de los niños y Rudolf, cuando regresa del otro lado del muro, se dedica a la vida tranquila que le aporta esa zona del campo. Curiosamente Sandra Hüller protagonizó otras de las triunfadoras de los Oscar 2024 con Anatomía de una caída (Justine Triet, 2023). Las dos películas recibieron cinco nominaciones (incluyendo en ambas las de mejor película y dirección) y Sandra fue nominada por la película de Triet.

Sandra Huller como Hedwig Höss

Sandra Huller como Hedwig Höss (IMDb/Find a Grave)

Una de las escenas más inquietantes es la visita de la madre de Hedwig, Linna Hensel (Imogen Kogge), y sobre todo su repentina huida de la casa sin informar a su propia hija. La sensación que transmite el personaje es que trataba de huir de lo que ocurría allí, sin embargo el director negó esa interpretación y explicó que la salida de Linna no se debe a ningún tema moral sino a un personaje que desaparece de la trama, sin más.

Tras la llegada de los soviéticos en enero de 1945 y la liberación del campo, Rudolf Höss trató de escapar disfrazado de jardinero. Fue su propia esposa quien le delató a los británicos para proteger a sus hijos. Rudolf fue condenando en los Juicios de Núremberg y ejcutado en la horca. Hedwig vivió en Canadá hasta fallecer en 1989.

Los campos de la muerte

En la localidad polaca de Oświęcim (Auschwitz en alemán) y muy cerca de la actual frontera con Alemania, se inauguró el campo en 1940, y a finales del año siguiente comenzó a usarse el gas Zyclon B para aumentar el número de víctimas. Debido al envío masivo de reclusos tuvieron que crear hasta tres campos en los alrededores: Auschwitz I, II y III. La mayoría de los que llegaban eran de origen judío. Se estiman cifras de un millón de muertos en los complejos de Auschwitz.

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.