‘Diplomacia’, la historia que evitó la destrucción de París

Tras el Desembarco de Normandía, las tropas aliadas habían iniciado un avance inexorable para liberar París y toda Francia. Sin embargo el deseo de Hitler era arrasar con todo y el 24 de agosto de 1944 fue una fecha clave para los franceses y el mundo en general.

Diplomacia

El general alemán y el cónsul sueco (IMdb)

cartel diplomaciaDiplomacia (Volker Schlöndorff, 2014) es un película que nos narra la historia real que salvó París de ser destruida por los nazis, tal y como había ordenado el führer ante la inminente llegada de los aliados. Está rodada en el improvisado despacho del general alemán, ubicado en el lujoso hotel Meurice, lugar donde transcurre toda la película en la madrugada del 24 de agosto de 1944. Un duelo verbal a contrarreloj, con el cónsul sueco que trata de convencer al único que puede ordenar incumplir la orden llegada desde Berlín: reducir la ciudad a cenizas.

«Todo ello no llevará más de 20 minutos, y créame si le digo que París quedará irreconocible…será difícil escapar a ese infierno, ahora mismo hay en la ciudad un millón y medio de personas.«

Todo se ciñe casi exclusivamente a un duelo dialectico que mantienen durante casi toda la película los dos protagonistas, André Dussollier como el diplomático sueco Raoul Nordling y Niels Arestrup, que interpreta al general Dietrich von Choltitz.

Dietrich von Choltitz diplomacia

El general alemán duda sobre las últimas órdenes recibidas de Berlín

Un teniente alemán, asesorado por un ingeniero parisino, realizan el macabro encargo de elegir y colocar los explosivos necesarios en cada una de las zonas de la ciudad, puentes, monumentos, museos, iglesias,… la misión es que París sea arrasada como lo había sido Berlín.   

«Hitler quería que Berlín fuera tan hermosa como París pero a lo grande… hoy Berlín está en ruinas y París sigue igual de resplandeciente. Para él (Hitler) es intolerable

explosivos Notre Dame

Secuencia de la película donde se muestran los explosivos situados para volar Notre Dame

Premiado con el César al mejor guión adaptado, basado en el libro homónimo de Cyril Gely, premio que también recibió en Shanghai. El director y el protagonista, Volker Schlöndorff y Niels Arestrup, fueron premiados en el Festival de Valladolid.

¿Arde París? (René Clément, 1966) es una película que también narra los hechos sucedidos en el final de la ocupación alemana de París. Está protagonizada por Jean-Paul Belmondo y contó con Orson Welles en el papel de Nordling y Gert Fröbe como Choltitz

Dietrich von Choltitz (1894-1966), el «Salvador de París», fue el último gobernador militar del París ocupado, puesto que ocupó tras sustituir a Carl-Heinrich von Stülpnagel el 20 de julio de 1944, implicado en el complot para asesinar a Hitler organizado por Claus von Stauffenberg en la famosa Operación Valkiria. Pese a la fama de salvador de la ciudad, hubo voces contrarias que le acusaban de ordenar fusilamientos masivos y ser responsable de la terrible represión que realizaron los alemanes en la capital francesa bajo su mando. En sus memorias dijo que tras reunirse previamente con Hitler se había dado cuenta que el führer había «perdido la razón». Lo que no cabe ninguna duda es que fue el responsable de que hoy en día el mundo pueda disfrutar de lugares como la Torre Eiffel, el museo del Louvre o la catedral de Notre Dame (o lo que queda de ella…). Se entregó a soldados españoles en agosto de 1944 y fue enviado a campos en Inglaterra y Missisipi, para ser liberado en 1947.

Dietrich von Choltitz

Niels Arestrup como Dietrich von Choltitz

Raoul Nordling (1882-1962) fue un diplomático sueco, aunque nacido en París, responsable de convencer a Dietrich von Choltitz de incumplir la orden de Hitler de detonar las bombas que había colocado en las principales zonas de la ciudad. Aunque nació en Francia, siempre tuvo la nacionalidad sueca por sus padres, comenzando la carrera diplomática con solo 24 años. Gracias a la trascendental mediación con el gobernador alemán, recibió la Cruz de Guerra 1939-1945, que el Estado Francés otorgaba a civiles o militares destacados en el conflicto. Hoy en día hay un plaza en París en su honor.

Andre Dussollier Raoul Nordling

Andre Dussollier como Raoul Nordling

Tráiler Diplomacia (2014)

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.