Entradas etiquetadas como ‘alfonso xiii’
30 de mayo de 2017

Clint Eastwood (20minutos.es)
El 31 de mayo de 1930 nació en San Francisco (California) el actor, director, productor, músico y compositor Clint Eastwood. Papeles como el que interpretó en la ‘Trilogía del dólar’ (Por un puñado de dolares, La muerte tenía un precio y El bueno, el feo y el malo), le convirtieron en un icono cultural. Fue galardonado en los premios Óscar con la mejor película gracias a Sin perdón (1993) y años más tarde, en 2004, consiguió el Óscar a la mejor película y mejor director con Million Dollar Baby. Además, generó un gran éxito gracias a películas como Los puentes de Madison (1995) o Gran Torino (2008). En 1994 recibió la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa y en 2007 la Legión de Honor. En el año 2000 recibió el León de Oro a toda su carrera en el Festival Internacional de Cine de Venecia. También fue alcalde de la localidad californiana Carmel by de Sea de 1986 a 1988.
Este mismo día en 1906, tuvo lugar en la Basílica de San Jerónimo el Real de Madrid la boda real entre el rey Alfonso XIII y la princesa británica Victoria Eugenia de Battenberg, sobrina del rey Eduardo VII de Inglaterra. A la salida de la ceremonia, mientras se dirigían al Palacio Real para el banquete, sufrieron un atentado cuando el anarquista Mateo Morral arrojó una bomba camuflada en un ramo de flores contra la comitiva, que no alcanzó a los reyes, pero que mató a unas veinte personas, además de herir a muchas más que contemplaban el paso del cortejo. El 2 de junio, Mateo Morral fue detenido en Torrejón de Ardoz por un guardia jurado al que mató de un tiro para suicidarse después.

La actriz, María Galiana, en una escena de la película Tapas (Archivo).
Asimismo, en 1935, nació la actriz española María Galiana, muy conocida y respetada en el teatro andaluz y cine español como actriz de reparto. Antes de su salto a la actuación fue profesora en un instituto. Es popularmente conocida por su papel de la abuela Herminia en Cuéntame cómo pasó, serie que narra las vivencias de la familia Alcántara durante los últimos años del franquismo y los comienzos de la Democracia Española.
También, en 1989, nació el cantautor y músico español Pablo Alborán. Debutó en 2010, con su primer lanzamiento oficial, Solamente tú, con el que alcanzó el primer puesto en su primera semana en ventas, siendo el primer solista firmando un álbum completo en debutar en lo más alto desde 1998 en España. Pablo ha vendido más de un millón de ejemplares de sus tres primeros discos en todo el mundo y en dos años y medio de trayectoria, sumando 30 discos de platino en Europa, dos discos de oro en América y uno en Portugal. Pablo Alborán también ha sido ganador de un premio Goya en 2016 por su canción Palmeras en la nieve, banda sonora de la película con el mismo título, junto al compositor Lucas Vidal.
Además, en 1911, el casco del Titanic fue botado al mar a las 12:13, y su construcción fue concluida el 31 de marzo del año siguiente.
Tags: 1911, 1935, 1989, 31 de mayo, actriz, alfonso xiii, año, boda, cantante, cuándo, Cuéntame cómo pasó, día, dónde, efemérides, fecha, María Galiana, nació, Pablo Alborán, Palmeras en la nieve, quién, Solamente tú, titanic, Victoria Eugenia de Battenberg | Almacenado en: Efemérides de Hoy, Natalicios
16 de mayo de 2017

Una de las sedes del FMI (EFE).
El 17 de mayo de 1958, España ingresó en el Fondo Monetario Internacional y en el Banco de Reconstrucción y Fomento. Después de largos años de aislamiento tras la Segunda Guerra Mundial, aquello significó un importantísimo reconocimiento internacional para la España de Franco.
Asimismo, en 1510, murió en Florencia Sandro Botticelli, gran pintor del Renacimiento florentino. «El nacimiento de Venus» y «La primavera» son dos de sus obras maestras más conocidas. En sus obras fusionó temas cristianos y paganos.
También, en 1792, en la ciudad de Nueva York, y en lo que hoy es Wall Street, tuvo lugar una reunión de 24 empresarios en la que se dieron los primeros pasos para la creación de la Bolsa de Nueva York, el mayor mercado de valores.
Además, en 1886, en el Palacio Real de Madrid, la regente María Cristina de Habsburgo-Lorena da a luz a un hijo póstumo de Alfonso XII, que se convirtió inmediatamente en rey con el nombre de Alfonso XIII, aunque no podrá reinar hasta cumplir los 16 años. Hasta ese momento, su madre ejerció la regencia
Tags: 17 de mayo, 1792, 1886, alfonso xiii, año, Banco de Reconstrucción y Fomento, cuándo, día, efemérides, España, falleció, fecha, FMI, Maria Cristina, murió, nueva york, quién, regencia, Sandro Botticelli, Wall Street | Almacenado en: Efemérides de Hoy, Fallecimientos, Natalicios
14 de abril de 2017

Celebraciones en Barcelona durante la proclamación de la Segunda República. (BUNDESARCHIV)
Un 14 de abril, en 1931, las Cortes Generales depusieron al rey Alfonso XIII y proclamaron oficialmente la Segunda República Española. El evento tuvo lugar menos de un año después de que los representantes de las principales fuerzas republicanas del país acordasen el llamado Pacto de San Sebastián e inauguró un período de cinco años caracterizado por una legislación avanzada para la época que, no obstante, no consiguió acabar con la agitación social y política de España.
También un 14 de abril, en este caso de 1912, el transatlántico británico RMS Titanic chocó un iceberg en mitad del Océano Atlántico. El accidente tuvo lugar durante el cuarto día del viaje inaugural del buque en algún punto situado a 600 kilómetros al sureste de la isla de Terranova (Canadá). El posterior hundimiento del barco concluyó con más de 1.500 muertos, lo que lo convierte en uno de los desastres marítimos en tiempos de paz más mortíferos de la historia.

Dos trenes AVE detenidos en una estación. (MIKEL ORTEGA)
Asimismo, en 1992 fue puesta en funcionamiento la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, una línea férrea de 472 kilómetros que permitía conectar Andalucía con la capital española en la mitad del tiempo habitual. La línea, inaugurada con motivo de la Exposición Universal que comenzaría en Sevilla una semana después, era cruzada por los nuevos trenes AVE, capaces de viajar a más de 300 kilómetros por hora.
Además, en 1578 nació en Madrid el rey Felipe III de España. Hijo de Felipe II y de Ana de Austria, llegó al trono de su país en 1598, aunque las políticas que llevó a cabo durante su reinado estuvieron muy condicionadas por su valido, el Duque de Lerma. Para muchos, la decadencia del Imperio español se inició con las dificultades económicas presentes durante los primeros años de su reinado, por lo que aparece como una figura muy controvertida en la historia del país.
Tags: alfonso xiii, aniversario, ave, cortes generales, cuándo, decadencia, desastre, día, dónde, duque de lerma, efemérides, España, expo 92, expo de sevilla, fallecimiento, falleció, fecha, felipe iii, ferrocarril, hundimiento, iceberg, imperio español, linea de alta velocidad, madrid, muerte, murió, nacimiento, nació, oceano atlantico, pacto de san sebastian, proclamacion, renfe, segunda republica española, sevilla, southampton, terranova, titanic, tren | Almacenado en: Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Natalicios
05 de marzo de 2017

Dibujo que representa el fuerte de El Álamo en 1854. (DOMINIO PÚBLICO)
El 6 de marzo, en 1902, fue fundado el Real Madrid CF. Nacido como Madrid Fútbol Club, el equipo cambió su nombre en 1920 después de que el rey Alfonso XIII le concediera el título de Real. Hoy en día es el club más valioso y el que más ingresos genera del mundo, atesorando asimismo un imponente palmarés que incluye 32 ligas, 19 copas del rey y 11 copas de Europa, que lo convierten en uno de los más exitosos de la historia.
También un 6 de marzo, en este caso de 1836, finalizó la batalla de El Álamo, que supuso un importante punto de inflexión en la revolución de Texas. Después de 13 días de asedio al fuerte de El Álamo, las tropas mexicanas asaltaron el lugar, matando a todos los rebeldes texanos. La crueldad exhibida por los asaltantes llevó a muchos hombres a alistarse en el ejército de Texas para enfrentar a México, que fue derrotado de forma definitiva a finales de abril de ese año.

Gabriel García Márquez recibiendo el premio Nobel de Literatura en 1982. (GTRES)
Asimismo, en 1927 nació en Aracataca (Colombia) el escritor y periodista Gabriel García Márquez, considerado uno de los más influyentes autores en castellano del siglo XX. En 1982 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. Entre sus obras destacan Cien años de soledad (1967), Relato de un náufrago (1970) o El otoño del patriarca (1975). Murió en la Ciudad de México en 2014.
Además, en 1493 nació en Valencia el humanista español Juan Luis Vives. Sus ideas sobre el alma, la perspectiva de las emociones, la memoria y el aprendizaje le llevaron a ser considerado uno de los padres de la psicología moderna. Pasó la mayor parte de su etapa adulta en los Países Bajos españoles, muriendo en Brujas en 1540.
Tags: alfonso xiii, aniversario, aracataca, belgica, brujas, champions, cien años de soledad, Ciudad de México, colombia, copa de europa, cuándo, día, dónde, efemérides, el alamo, el otoño del patriarca, España, Estados Unidos, europa, fallecimiento, falleció, fecha, football, fútbol, gabriel garcia marquez, humanista, juan luis vives, latinoamerica, Liga, madrid, mexico, muerte, murió, nacimiento, nació, países bajos, primera division, psicologia, Real Madrid, relato de un naufrago, revolucion de texas, san antonio, texas, valencia | Almacenado en: Artistas, Bélicas, Efemérides de Hoy, Natalicios
31 de marzo de 2016

Un tanque T-26 durante la Guerra Civil Española. (DOMINIO PÚBLICO)
Un 1 de abril, en 1939, el general Francisco Franco anunció el final de la Guerra Civil Española tras la rendición de las últimas fuerzas republicanas. El conflicto, que había empezado con la insurrección militar de julio de 1936, se extendió durante casi tres años, acabando con una estimación de 500.000 muertos y un elevado número de exiliados. El final de la guerra supuso el comienzo de una larga y penosa posguerra y de una dictadura que se prolongaría durante casi 40 años, hasta la muerte de Franco en noviembre de 1975.
También un 1 de abril, en este caso de 1976, la empresa norteamericana Apple fue fundada por Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne. En un principio, la atención de la compañía se centró en la fabricación de ordenadores personales, pero la evolución de la tecnología a lo largo del tiempo ha hecho que la firma incorpore nuevos y variados productos. A día de hoy, Apple es la empresa tecnológica con mayores ingresos del mundo, siendo sus productos un icono de la innovación.

Juan de Borbón, conde de Barcelona y abuelo de Felipe VI. (NATIONAAL ARCHIEF)
Asimismo, en 2001, las leyes que permitían contraer matrimonio a parejas del mismo sexo y que garantizaban su derecho a adoptar entraron en vigor en Países Bajos, convirtiéndose el país europeo en el primero en todo el mundo en dar ese paso hacia la igualdad entre heterosexuales y homosexuales. La medida constituyó el pistoletazo de salida a la legalización en otros países, siendo Bélgica el segundo en hacerlo en 2003. Por su parte, España fue el tercer país en legalizar el matrimonio homosexual, reconociéndolo en julio de 2005.
Además, en 1993 murió en Pamplona (España) el infante Juan de Borbón, abuelo del actual rey de España. Nacido en 1913 en La Granja (Segovia) hijo de Alfonso XIII y de Victoria Eugenia de Battenberg, era el heredero del trono español. Sin embargo, su padre fue derrocado por la Segunda República y la monarquía no fue restaurada hasta después de la muerte de Francisco Franco, cuando la corona recayó sobre su hijo Juan Carlos, quien se convirtió de esa forma en el sucesor de Alfonso XIII. Por ello, Juan de Borbón es conocido como el rey sin corona.
Tags: abril, abuelo, alfonso xiii, aniversario, apple, corona, cuándo, día, dónde, efemérides, empresa, España, fallecimiento, falleció, fecha, final, francisco franco, gay, generalisimo, guerra civil española, heredero, infante, insurreccion, Juan Carlos I, juan de borbon, manzana, matrimonio homosexual, monarquia, muerte, muertos, murió, nacimiento, nació, ordenadores, países bajos, Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, pamplona, posguerra, rendicion, republicanos, steve jobs, tecnología | Almacenado en: Bélicas, Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Fallecimientos