Elitismo, fomento de la competitividad, discriminación entre alumnado, envidias, ansiedad, pérdida de tiempo…
Todo esto y mucho más se ha escuchado sobre la prueba de conocimientos que han realizado los niños de 3º de Primaria, de 8 y 9 años.

Niños en clase. FOTO: Archivo
Nada de eso. Como en todos los órdenes de la vida educativa, es normal que haya que ir midiendo el nivel de aprendizaje.
Es bueno que los profesionales que rodean a los niños sepan qué nivel de conocimientos tienen, si aprenden de manera uniforme, dónde flaquean, dónde hay que reforzarles…
La duda que me queda es si esta prueba tiene que ser tan determinante como nos quieren hacer ver para evaluar todos estos aspectos.
¿Acaso no es más fiable y productivo la evaluación continua y personalizada, día a día, examen a examen en cada materia?
Este debería ser el objetivo, mucho más eficaz que fiarlo todo a una sola prueba un único día.
—
BONUS: ¿Pasarías la prueba de evaluación de competencias de 3º de Primaria? Compara tus conocimientos con los de los niños de 9 años en este trivial. Si suspendes no pasa nada 🙂