06 de mayo de 2017

La bandera soviética ondea en una calle de Berlín tras la toma de la ciudad. (BUNDESARCHIV)
Un 7 de mayo, en 1945, el general Alfred Jodl firmó el acta de rendición incondicional de la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial. El texto, firmado en Reims (Francia), supuso la finalización del conflicto armado en el continente europeo, si bien la guerra continuó en el Pacífico durante algunos meses más. El litigio había asolado Europa durante más de 5 años en los que murieron decenas de millones de personas.
También un 7 de mayo, en este caso de 1915, el submarino alemán U-20 torpedeó y hundió el transatlántico británico RMS Lusitania. Durante el ataque, enmarcado en el contexto del bloqueo marítimo que Alemania trataba de imponer al Reino Unido en la Primera Guerra Mundial, murieron casi 1.200 personas, de las que 128 eran estadounidenses. El hundimiento situó a la opinión pública estadounidense en contra del Imperio alemán y se considera un elemento clave a la hora de analizar la intervención norteamericana en el conflicto.

El compositor alemán Johannes Brahms. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en 1711 nació en Edimburgo (Reino Unido) el filósofo y economista escocés David Hume, quien es conocido fundamentalmente por sus radicales ideas sobre el empirismo, el escepticismo y el naturalismo. La influencia que ejerció sobre el pensamiento contemporáneo lo sitúan a la altura de filósofos como Thomas Hobbes y John Locke. Hume defendía que es la pasión y no la razón la que domina el comportamiento de los hombres. Murió en su ciudad natal en 1776.
Además, en 1833 nació en Hamburgo (Alemania) el compositor y pianista Johannes Brahms. Nacido en una familia luterana, Brahms pasó la mayor parte de su vida en Viena, donde alcanzó una enorme fama como músico, comparable con las de Sebastian Bach y Ludwig van Beethoven. Entre sus obras destacan las composiciones conocidas como Danzas Húngaras (1869).
También ese día, en 1840, nació en Votkinsk (Rusia) Piotr Ilich Chaikovski, compositor tardo-romántico cuyos trabajos se sitúan entre los más populares de la música clásica. Chaikovski fue el primer compositor ruso cuya música dejó una huella duradera a nivel mundial, favorecido en gran parte por sus intervenciones como director de orquesta invitado tanto en Europa como en Estados Unidos. Murió en San Petersburgo en 1893.
Tags: alemania, alemania nazi, alfred jodl, aniversario, ataque, bloqueo maritimo, chaikovski, compositor, cuándo, danzas hungaras, david hume, día, dónde, edimburgo, efemérides, empirismo, escepticismo, Estados Unidos, europa, fallecimiento, falleció, fecha, filósofo, final, francia, hamburgo, hundimiento, imperio aleman, johannes brahms, muerte, murió, música clásica, nacimiento, nació, naturalismo, oceano atlantico, pasion, primera guerra mundial, razon, reims, Reino Unido, rendicion incondicional, rms lusitania, Romanticismo, rusia, san petersburgo, segunda guerra mundial, submarino, torpedeo, u-20, viena, votkinsk | Almacenado en: Bélicas, Efemérides de Hoy, Efemérides Musicales, Natalicios
05 de mayo de 2017

Los seis protagonistas de ‘Friends’. (ARCHIVO)
Un 6 de mayo, en 2004, la cadena estadounidense NBC emitió el último episodio de Friends. El capítulo, titulado El último, fue seguido por una audiencia de más de 52 millones de espectadores, convirtiéndose en el sexto final de una serie de televisión más visto en la historia de la televisión estadounidense. La serie había comenzado a emitirse en 1994 y completó un total de 10 temporadas.
También un 6 de mayo, en este caso de 1994, la reina Isabel II de Inglaterra y el presidente francés François Mitterrand inauguraron oficialmente el Eurotúnel, un corredor ferroviario de más de 50 kilómetros que conecta Gran Bretaña con Francia pasando bajo el Canal de la Mancha. El proyecto se venía fraguando desde el siglo XIX, pero la construcción del mismo no comenzó hasta 1988. Actualmente, el Eurotúnel es utilizado por más de 20 millones de personas cada año.

El neurólogo austriaco Sigmund Freud en 1921. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en 1937 tuvo lugar el desastre del LZ 129 Hindenburg, un dirigible alemán que se incendió y destruyó en menos de un minuto mientras intentaba atracar en Lakehurst (Nueva Jersey). El accidente fue objeto de una amplia cobertura mediática que incluyó fotografías y testimonios de los testigos oculares del mismo. En la tragedia murieron 36 personas.
Además, en 1856 nació en Freiberg in Mähren (Austria) el neurólogo Sigmund Freud, quien está considerado como el padre del psicoanálisis, un método clínico para tratar la psicopatología por medio del diálogo entre el paciente y el psicoanalista. Freud pasó gran parte de su vida en Viena, pero su condición de judío lo obligó a abandonar Austria en 1938 para escapar de los nazis. Murió en su exilio en Londres en 1939.
También ese día, en 1758, nació en Arras (Francia) el abogado y político Maximilien Robespierre, una de las figuras más conocidas e influyentes de la Revolución Francesa. Miembro de los Estados Generales, fue un fiero defensor de las capas más pobres de la sociedad, abogando por el control de los precios de los productos básicos y por la abolición de la esclavitud en las colonias francesas. Robespierre murió guillotinado en París durante el verano de 1794, hecho que coincidió con el final de la etapa conocida como Gran Terror.
Tags: aniversario, arras, austria, canal de la mancha, capitulo, cuándo, desastre, día, dónde, efemérides, el ultimo, estados generales, Estados Unidos, eurotunel, fallecimiento, falleció, fecha, francia, françois mitterrand, freiberg in mahren, friends, gran bretaña, gran terror, guillotina, hindenburg, inauguracion, incendio, isabel ii, judio, lakehurst, londres, maximilien robespierre, muerte, murió, nacimiento, nació, NBC, neurologo, nueva jersey, paris, psicoanalisis, Reino Unido, revolucion francesa, serie, sigmund freud, sitcom, televisión, the last one, tunel, ultimo, viena | Almacenado en: Efemérides Científicas, Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Natalicios