05 de mayo de 2017

Los seis protagonistas de ‘Friends’. (ARCHIVO)
Un 6 de mayo, en 2004, la cadena estadounidense NBC emitió el último episodio de Friends. El capítulo, titulado El último, fue seguido por una audiencia de más de 52 millones de espectadores, convirtiéndose en el sexto final de una serie de televisión más visto en la historia de la televisión estadounidense. La serie había comenzado a emitirse en 1994 y completó un total de 10 temporadas.
También un 6 de mayo, en este caso de 1994, la reina Isabel II de Inglaterra y el presidente francés François Mitterrand inauguraron oficialmente el Eurotúnel, un corredor ferroviario de más de 50 kilómetros que conecta Gran Bretaña con Francia pasando bajo el Canal de la Mancha. El proyecto se venía fraguando desde el siglo XIX, pero la construcción del mismo no comenzó hasta 1988. Actualmente, el Eurotúnel es utilizado por más de 20 millones de personas cada año.

El neurólogo austriaco Sigmund Freud en 1921. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en 1937 tuvo lugar el desastre del LZ 129 Hindenburg, un dirigible alemán que se incendió y destruyó en menos de un minuto mientras intentaba atracar en Lakehurst (Nueva Jersey). El accidente fue objeto de una amplia cobertura mediática que incluyó fotografías y testimonios de los testigos oculares del mismo. En la tragedia murieron 36 personas.
Además, en 1856 nació en Freiberg in Mähren (Austria) el neurólogo Sigmund Freud, quien está considerado como el padre del psicoanálisis, un método clínico para tratar la psicopatología por medio del diálogo entre el paciente y el psicoanalista. Freud pasó gran parte de su vida en Viena, pero su condición de judío lo obligó a abandonar Austria en 1938 para escapar de los nazis. Murió en su exilio en Londres en 1939.
También ese día, en 1758, nació en Arras (Francia) el abogado y político Maximilien Robespierre, una de las figuras más conocidas e influyentes de la Revolución Francesa. Miembro de los Estados Generales, fue un fiero defensor de las capas más pobres de la sociedad, abogando por el control de los precios de los productos básicos y por la abolición de la esclavitud en las colonias francesas. Robespierre murió guillotinado en París durante el verano de 1794, hecho que coincidió con el final de la etapa conocida como Gran Terror.
Tags: aniversario, arras, austria, canal de la mancha, capitulo, cuándo, desastre, día, dónde, efemérides, el ultimo, estados generales, Estados Unidos, eurotunel, fallecimiento, falleció, fecha, francia, françois mitterrand, freiberg in mahren, friends, gran bretaña, gran terror, guillotina, hindenburg, inauguracion, incendio, isabel ii, judio, lakehurst, londres, maximilien robespierre, muerte, murió, nacimiento, nació, NBC, neurologo, nueva jersey, paris, psicoanalisis, Reino Unido, revolucion francesa, serie, sigmund freud, sitcom, televisión, the last one, tunel, ultimo, viena | Almacenado en: Efemérides Científicas, Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Natalicios
17 de abril de 2017

La ciudad de San Francisco tras el terremoto. (DOMINIO PÚBLICO)
Un 18 de abril, en 1906, tuvo lugar en San Francisco un devastador terremoto que destruyó casi por completo la ciudad. El seísmo, ocurrido de madrugada, se dejó sentir en prácticamente toda la costa oeste de Estados Unidos y en zonas del interior del país como Nevada. Tras él, un gran incendio consumió la ciudad durante varios días. El desastre se saldó con alrededor de 3.000 muertos, lo que lo convierte en uno de los desastres naturales más mortíferos de la historia de Estados Unidos.
También un 18 de abril, en este caso de 1942, el ejército de Estados Unidos emprendió la Operación Doolittle, un ataque aéreo contra las ciudades japonesas de Tokio, Yokohama, Kobe y Nagoya. El bombardeo fue la primera ofensiva aérea norteamericana en alcanzar las islas del Japón durante la Segunda Guerra Mundial, y sirvió como venganza por el ataque a Pearl Harbor ocurrido cuatro meses antes.

Un B-25 estadounidense despegando rumbo a Japón. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en 1738 se fundó en Madrid la Real Academia de la Historia, una institución que se dedica a estudiar la historia política, civil, religiosa, militar y científica de España. El organismo, creado con el apoyo del rey Felipe V, tiene actualmente su sede en el Palacio del Marqués de Molins, situado en el centro de la capital española.
Además, en 1955 murió en Princeton (Nueva Jersey) el físico teórico Albert Einstein, figura icónica del siglo XX por contribuciones a la ciencia como la teoría de la relatividad, uno de los pilares de la física moderna junto con la mecánica cuántica; o la fórmula de la equivalencia entre masa y energía, representada con la ecuación E=mc².
Tags: albert einstein, alemania, aniversario, bombardeo, california, ciencia, costa oeste, cuándo, destruyo, día, dónde, e=mc2, efemérides, Estados Unidos, fallecimiento, falleció, fecha, gran, guerra del pacifico, incendio, japón, judio, kobe, madrid, mecanica cuantica, muerte, murió, nacimiento, nació, nagoya, nueva jersey, operacion doolittle, palacio del marques de molins, pearl harbor, princeton, real academia de la historia, San Francisco, segunda guerra mundial, seismo, teoría de la relatividad, terremoto, tokio, ulm, yokohama | Almacenado en: Bélicas, Efemérides Científicas, Efemérides de Hoy, Fallecimientos