Hace unos días estuve en la sede de la nueva Escuela de Periodismo Digital 20 minutos, sita en el Palacio de la Prensa de Madrid, con su director Pepe Cervera, compañero del blog el Retiario. De su clase magistral, me quedé con las tendencias en la Web para hacer llegar a un público saturado de datos, información de una forma comprensible, con herramientas que hacen emerger realidades a partir de datos, en forma de potentes visualizaciones a través del color, el tamaño, el movimiento y la forma. El mismo objetivo al que nos enfrentamos cuando tenemos que resumir un montón de datos en un pequeño gráfico.
El Washington Post, con sus medios online, es uno de los primeros grupos de información en apostar por este tipo de plataforma mediática, un ejemplo lo tenemos en Faces of the fallen.
Jim Brady, Executive Editor de la compañía, explica la esencia de este tipo de apuestas informativas.
«Queremos continuar explorando nuevas formas de contar noticias, por ejemplo, recopilamos información, la analizamos y publicamos en una base de datos, lo que es realmente importante. Una muestra son nuestras “Faces of the fallen”, dedicado a los soldados que han muerto en Irak y Afganistán. Nuestra base de datos del Congreso proporciona acceso a los archivos de los votos en la Cámara de Representantes desde 1991.»
Algunos de estos recursos son fruto de proyectos artísticos, como They Rule. Información muy interesante sobre las relaciones de los diferentes consejos de administración de las empresas estadounidenses, y una buena solución para ordenar gráficamente este tipo de información.
Un ejemplo de este tipo de representación gráfica lo tenemos en esta interesante información sobre redes sociales en Wall Street, que publica The New York Times.

Otro ejemplo en la línea de They Rule, es la página Oil Change en al que podemos ver la relación de las petroleras con los candidatos presidenciales de los EE UU, de los últimos ocho años.

Mañana la segunda entrega….
F. Perea