Entradas etiquetadas como ‘científico’
22 de mayo de 2017

El dúo criminal Bonnie y Clyde a principios de los años 30. (DOMINIO PÚBLICO)
Un 23 de mayo de 1995 fue lanzada la primera versión de Java, uno de los lenguajes de programación informática en uso más populares. Java fue creado con el objetivo de simplificar el trabajo a los desarrolladores de aplicaciones y programas mediante el uso de un código que puede ser ejecutado en cualquier plataforma que admita Java sin necesidad de ser recompilado.
También un 23 de mayo, en este caso de 1934, los famosos ladrones de bancos Bonnie y Clyde fueron emboscados y abatidos por la policía en Bienville Parish (Luisiana). Los dos criminales, que contrariamente a la creencia común no estaban casados, viajaron por todo el centro de los Estados Unidos entre 1932 y 1934 cometiendo diversos robos y asesinatos hasta su captura definitiva. En la actualidad son un icono de la cultura popular.

Retrato del científico sueco Carl von Linneo. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en 1949 se creó la República Federal Alemana junto con la Ley Fundamental redactada para regir legalmente el país. La formación del nuevo estado fue posible gracias a la unión de los territorios alemanes ocupados por Estados Unidos, Francia y el Reino Unido después de la Segunda Guerra Mundial y del Sarre, y fue respondida por el bloque del Este con la creación de la República Democrática Alemana en octubre de ese año.
Además, en 1707 nació en Råshult (Suecia) el botánico y zoólogo Carl von Linneo, quien formalizó sistema binomial actualmente empleado para denominar organismos. El impacto de sus estudios lo ha llevado a ser considerado como el padre de la taxonomía moderna, siendo uno de los científicos más aclamados de su época. Murió en Hammarby (Suecia) en 1778.
Tags: alemania, aniversario, asesinato, bancos, bienville parish, bloque occidental, bonnie y clyde, botanico, carl von linneo, científico, creación, criminal, cuándo, día, dónde, efemérides, Estados Unidos, europa, fallecimiento, falleció, fecha, hammarby, icono, java, lanzamiento, lenguaje, Luisiana, muerte, murió, nacimiento, nació, programacion informatica, rashult, republica federal alemana, rfa, sarre, segunda guerra mundial, suecia, taxonomia, version, zoologo | Almacenado en: Efemérides Científicas, Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Fallecimientos, Inventores, Natalicios
30 de abril de 2017

Celebraciones en Bruselas tras la ampliación de la Union Europea del año 2004. (DOMINIO PÚBLICO)
Un 1 de mayo, en 2004, tuvo lugar la mayor ampliación en la historia de la Unión Europea al integrarse en la misma Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Hungría, la República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Malta y Chipre. Esta expansión, la quinta de la organización, fue la primera que incluyó a países anteriormente miembros del Pacto de Varsovia y la que integró a más naciones (diez en total).
También un 1 de mayo, en este caso de 1851, comenzó la Gran Exposición de Londres, una exhibición internacional que tuvo lugar en el Hyde Park londinense y que se extendió hasta octubre de ese año. El evento, organizado por Henry Cole y el Príncipe Alberto de Inglaterra, fue la primera Exposición Universal de la historia y contó con la participación de 28 países. Destacó por su espectacularidad el Palacio de Cristal, la primera construcción de grandes dimensiones hecha de este material, que se levantó especialmente para la ocasión.

Santiago Ramón y Cajal en 1899. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en 1979, Groenlandia adquirió un mayor grado de autonomía dentro del Reino de Dinamarca, lo que permitió a la enorme isla helada establecer un parlamento propio. Groenlandia había dejado de ser un territorio colonial gracias a una modificación de la Constitución danesa llevada a cabo en 1953, pero las posibilidades de autogobierno seguían siendo limitadas. Actualmente, el gobierno danés tan solo mantiene el control de las relaciones exteriores y la seguridad groenlandesas.
Además, en 1852 nació en Petilla de Aragón (Navarra) el médico y científico español Santiago Ramón y Cajal, cuyas investigaciones acerca de la estructura microscópica del cerebro humano lo han llevado a ser considerado como el padre de la neurociencia moderna. El reconocimiento científico de estos estudios le valió el Premio Nobel de Medicina en 1906. Cajal murió en Madrid en 1934.
También ese día, en 1994, el tricampeón mundial de Fórmula 1 Ayrton Senna murió en un accidente automovilístico ocurrido durante el Gran Premio de San Marino, que se celebraba en la localidad italiana de Imola. El piloto brasileño estrelló fatalmente su coche en la conocida como curva de Tamborello, muriendo horas después en un hospital de Bolonia (Italia). El día anterior, el piloto austriaco Roland Ratzenberger murió en otro accidente en ese mismo circuito durante la ronda de clasificación para la carrera.
Tags: accidente, ampliacion, aniversario, autogobierno, automovil, ayrton senna, bolonia, Brasil, chipre, científico, circuito, colonia, cuándo, día, dinamarca, dónde, efemérides, eslovaquia, eslovenia, estonia, europa del este, exhibición, exposicion universal, fallecimiento, falleció, fecha, Fórmula 1, gran exposicion, gran premio de san marino, groenlandia, henry cole, hungria, hyde park, imola, isla, italia, letonia, lituania, londres, madrid, malta, médico, muerte, murió, nacimiento, nació, navarra, neurociencia, pacto de varsovia, palacio de cristal, parlamento, petilla de aragon, piloto, polonia, Premio Nobel de Medicina, Reino Unido, republica checa, roland ratzenberger, santiago ramon y cajal, tamborello, union europea | Almacenado en: Efemérides Científicas, Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Fallecimientos, Natalicios
27 de marzo de 2017

Gregorio Marañón en la revista Caras y Caretas, en 1929 (Dominio Público).
Un 27 de marzo de 1977 se produjo el que sigue siendo mayor desastre de la aviación civil de la historia, el choque de dos aviones en el aeropuerto de Los Rodeos (hoy llamado Tenerife Norte) en medio de la niebla y con interferencias en las comunicaciones cuando uno de ellos iniciaba las maniobras de despegue. Murieron 583 personas.
Este mismo día, pero de 1960, falleció el médico, científico, historiador y pensador Gregorio Marañón. Durante un largo periodo dirigió la cátedra de endocrinología en el Hospital Central de Madrid. También fue académico de número de cinco de las ocho Reales Academias de España.
Además, en 2006, se inauguró la cadena de televisión, La Sexta, con el discurso de Emilio Aragón. La programación es generalista, de tendencia progresista, aunque con especial presencia de programas de humor y entretenimiento, series estadounidenses, tertulias de análisis social y político, y retransmisiones deportivas.

En el accidente del aeropuerto de Los Rodeos murieron 583 personas.
Asimismo, en 1955, nació el actual presidente de España, Mariano Rajoy. Es el presidente del Partido Popular y desempeñó la función de líder de la oposición parlamentaria durante los dos mandatos del gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. Como resultado de la victoria de su partido por mayoría absoluta en las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011, el 21 de diciembre de dicho año se convirtió en el sexto presidente del Gobierno de España de la democracia.

Tarantino, en los Globos de Oro 2016 (Gtres).
También nació ese mismo día, pero de 1963, el director, guionista, productor y actor estadounidense Quentin Tarantino. Ganador de dos Óscar, del Globo de Oro, la Palma de Oro y el premio BAFTA. Comenzó su carrera en la década de los 90. Sus películas se caracterizan en general por emplear historias no lineales, la estetización de la violencia, las influencias estilísticas del grindhouse, el kung fu y los spaghetti western.
Además, en 1970, nació la cantante, compositora y productora musical, Mariah Carey. Lanzó su primer álbum en 1990, que dio lugar a cuatro sencillos número uno consecutivos en la lista Billboard Hot 100. Años después, Carey se estableció como una de las artistas más vendidas de la firma Columbia.
Tags: 1955, 1960, 1963, 1970, 2006, 27 de marzo, artista, BAFTA, cadena, cantante, científico, cuándo, día, director, efemérides, Emilio Aragón, España, falleció, fecha, Gregorio Marañón, guionista, historiador, Hospital, hoy, LaSexta, madrid, Mariah Carey, Mariano Rajoy, médico, murió, música, nació, óscar, Palma de Oro, PP, presidente, productor, Quentin Tarantino, quién, televisión | Almacenado en: Artistas, Efemérides de Cine, Efemérides de Hoy, Efemérides Musicales, Efemérides políticas, Fallecimientos, Natalicios
07 de marzo de 2017
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. La primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a numerosos países.
El 8 de marzo de 1921 fue asesinado el político Eduardo Dato. Recibió más de veinte disparos en un atentado llevado a cabo por los militantes anarquistas Pedro Mateu Cusidó, Luis Nicolau Fort y Ramón Casanellas Luch, desde un sidecar en marcha en la Puerta de Alcalá de Madrid.

Homenaje a los desaparecidos en el vuelo 370 de Malaysia Airlines en Ámsterdam. (EFE)
También, en 1936, se celebró por primera vez en España el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, oficialmente declarado años después, en 1975, por la Asamblea General de la ONU.
Otro 8 de marzo, en este caso de 2014, el vuelo 370 de Malaysia Airlines desapareció con 239 personas a bordo mientras volaba desde Kuala Lumpur hasta Pekín. La aeronave realizó el último contacto por radio con la estación de control a la 1:19 (hora de Malasia) mientras volaba sobre el mar de la China Meridional, para desviarse de la ruta planeada 3 minutos después. Los radares militares malayos continuaron siguiendo su ruta hasta las 2:22, cuando se perdió sobre el mar de Andamán. A pesar de la intensa búsqueda organizada, los restos del avión siguen en paradero desconocido.
Además, en 1947, nació el empresario español, Florentino Pérez, presidente del grupo ACS y del Real Madrid C.F.

El científico, Albert Einstein (Forbes).
Asimismo, en 1923, el físico alemán Albert Einstein fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Central de Madrid. En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo por la cosmología. En 1919, cuando las observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa. Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.
Ese día, en 1926, nació en Águilas (Murcia) el actor español Francisco Rabal. A estallar la Guerra Civil se trasladó con su familia a Madrid, ciudad en la que tuvo la oportunidad de emprender una carrera cinematográfica. Durante los años 50 desempeñó papeles relevantes en películas como Nazarín (1959) o Viridiana (1961), aunque sus mejores papeles llegaron tras la caída del régimen franquista en películas como Los santos inocentes (1984) o Goya en Burdeos (1999). Precisamente, Rabal murió en Burdeos (Francia) en 2001.
Tags: 1921, 1923, 1936, 1947, 8 marzo, aguilas, albert einstein, año, científico, como, cuándo, desaparecio, día, Día Internacional de la Mujer trabajadora, Doctor Honoris Causa, Eduardo Dato, efemérides, fecha, Florentino Pérez, francisco rabal, goya en burdeos, guerra civil, igualdad, kuala lumpur, los santos inocentes, madrid, malaysia airlines, mar de andaman, murcia, nació, nazarin, Océano índico, pekin, quién, Real Madrid, Universidad Complutense, viridiana, vuelo 370 | Almacenado en: Efemérides Científicas, Efemérides de Cine, Efemérides de Hoy, Natalicios