03 de mayo de 2017

La primera ministra británica Margaret Thatcher en 1983. (NATIONAAL ARCHIEF)
Un 3 de mayo, en 1979, Margaret Thatcher ganó las elecciones generales británicas liderando al Partido Conservador. De esta manera, la Dama de Hierro se convertía en primera ministra británica e iniciaba la primera de las tres legislaturas durante las cuales gobernaría el Reino Unido, siendo asimismo la primera mujer en ocupar la presidencia de una nación europea. Thatcher fue primera ministra británica durante más de 11 años hasta su dimisión en noviembre de 1990.
También un 3 de mayo, en este caso de 1947, fue promulgada la actual Constitución de Japón, la ley fundamental de este país. El documento pretendía transformar el aparato legislativo del país después del desastre que supuso para los nipones la Segunda Guerra Mundial, estableciendo un sistema parlamentario y convirtiendo al emperador en una figura exclusivamente representativa. Además, el artículo 9 del texto recoge la renuncia de Japón a su derecho a declarar la guerra a otra nación.

El presidente Leopoldo Calvo-Sotelo en una visita oficial a Cádiz. (PUERTOMENESTEO)
Asimismo, en 1960 se fundó la Asociación Europea de Libre Comercio, una organización comercial intergubernamental conformada actualmente por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. La organización, constituida por iniciativa británica como respuesta a la formación de la Comunidad Económica Europea, llegó a contar con siete miembros durante la década de 1960, integrándose posteriormente muchos de ellos en esta última.
Además, en 1898 nació en Kiev (Ucrania) la política israelí Golda Meir. En 1921 se mudó a Palestina y en 1969 fue elegida primera ministra de Israel después de servir a su país como ministra de asuntos exteriores. Fue la primera mujer en ocupar la presidencia de la nación hebrea y ha sido descrita como la “Dama de Hierro” de la política israelí. Meir abandonó el cargo en 1974, un año después de la guerra del Yom Kippur, y murió en Jerusalén en 1978.
También ese día, en 2008, murió en Pozuelo de Alarcón (Madrid) el político español Leopoldo Calvo-Sotelo. Nacido en 1926 en la capital española en una familia de larga tradición política, formó parte del gobierno de Arias Navarro como ministro de comercio tras la muerte de Franco. Después de la dimisión de Adolfo Suárez a finales de enero de ese año, Sotelo se convirtió en Presidente del Gobierno de España como líder de UCD en febrero de 1981, cargo que ocupó hasta finales de 1982, cuando fue derrotado en las elecciones por el socialista Felipe González.
Tags: adolfo suarez, aelc, aniversario, asia, asociacion europea de libre comercio, cee, constitución, cuándo, dama de hierro, día, dónde, efemérides, efta, elecciones generales, emperador, España, fallecimiento, falleció, fecha, felipe gonzález, golda meir, hebreo, inglaterra, islandia, israel, japón, Jerusalén, kiev, Leopoldo Calvo Sotelo, liechtenstein, madrid, margaret thatcher, muerte, murió, nacimiento, nació, noruega, palestina, partido conservador, pozuelo de alarcon, presidenta, presidente, primer ministro, Reino Unido, segunda guerra mundial, suiza, ucd, ucrania, yom kippur | Almacenado en: Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Fallecimientos, Natalicios
25 de abril de 2017

La localidad vizcaína de Guernica después del bombadeo. (BUNDESARCHIV)
Un 26 de abril de 1937 tuvo lugar el bombardeo de Guernica (Vizcaya), un ataque aéreo sobre la localidad protagonizado por la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana en el contexto de la Guerra Civil Española. La ofensiva, que recibió el nombre de Operación Rügen, formaba parte de una estrategia del bando franquista para capturar Bilbao y poner en jaque a las tropas republicanas del norte de la península. El ataque fue inmortalizado ese mismo año por el Guernica del artista malagueño Pablo Picasso.
También un 26 de abril, en este caso de 1986, tuvo lugar el desastre de Chernóbil. Ese día, una explosión en la planta nuclear homónima situada en la localidad soviética de Pripyat (actual Ucrania) seguida de un incendio liberó a la atmósfera grandes cantidades de partículas radiactivas que afectaron a numerosos países del centro y este de Europa. Aunque 31 personas murieron durante el accidente, los efectos del mismo continúan afectando a miles de personas que habitan en la región.

Eugène Delacroix retratado por el fotógrafo Félix Nadar. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en 1903 se fundó el Club Atlético de Madrid. Nacido como Athletic Club de Madrid, el equipo fue creado por tres estudiantes vascos. Su impresionante palmarés puede ser considerado como el tercero más exitoso del fútbol español e incluye 10 ligas, 10 copas del rey, 2 copas de la UEFA y 2 subcampeonatos en la Copa de Europa. Sus aficionados son conocidos popularmente como colchoneros.
Además, en 1964, Tanganika y Zanzíbar se unieron para crear Tanzania. Tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, Tanganika pasó a ser una colonia del Reino Unido, país al que pertenecía también Zanzíbar desde 1890. Los británicos concedieron la independencia a ambos territorios durante la década de 1960, tras lo cual se llevó a cabo la mencionada unión.
También ese día, en 1798, nació en París el pintor y muralista francés Eugène Delacroix, quien está considerado desde el comienzo de su carrera como el máximo exponente del romanticismo francés. Su estilo se caracterizó por el estudio de los efectos ópticos del color, algo que tuvo una honda repercusión en el trabajo de los artistas impresionistas y simbolistas de su época. Delacroix murió en la capital francesa en 1863.
Tags: africa, alemania, aniversario, atletico de madrid, aviacion, aviacion legionaria, bando franquista, bando republicano, bilbao, bombardeo de guernica, central nuclear, chernobil, colchonero, copa de europa, copa de la uefa, copa del rey, cuándo, desastre, descolonizacion, día, dónde, efemérides, eugene delacroix, europa, fallecimiento, falleció, fecha, fútbol, guerra civil española, Guerra Fría, imperio britanico, italia, la liga, legion condor, muerte, muralista, murió, nacimiento, nació, operacion rugen, pablo picasso, pais vasco, paris, pintor, pripyat, radiactivo, Romanticismo, tanganika, tanzania, ucrania, unión, Unión Soviética, urss, vizcaya, zanzibar | Almacenado en: Artistas, Bélicas, Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Natalicios