
Marines estadounidenses descansando durante la batalla de Guadalcanal. (DOMINIO PÚBLICO)
El 9 de febrero de 1854 nació Aletta Jacobs, una doctora en medicina y activista por los derechos de la mujer y el sufragio femenino que realizó importantes avances en métodos anticonceptivos y en la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
Un 9 de febrero, en 1946, la Asamblea General de la ONU aprobó en Nueva York la resolución 32 (I) por la cual condenaba la dictadura franquista y prohibía a España ingresar en las Naciones Unidas. En el texto se establecía la prohibición, apoyándola en el hecho de que el régimen español había nacido al amparo de la Alemania Nazi y la Italia fascista, cuyos principios eran totalmente incompatibles con los de la organización mundial.
También un 9 de febrero, en este caso de 1943, finalizó la batalla de Guadalcanal, la mayor batalla de cuantas tuvieron lugar en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. La batalla enfrentó a Estados Unidos, Australia y Gran Bretaña con Japón durante seis meses por la isla de Tulagi, ubicada en el Pacífico Sur.

El presidente soviético Yuri Andrópov. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en 1881 murió en San Petersburgo el novelista y ensayista Fiódor Dostoyevski. Nacido en Moscú en 1821, sus obras exploraban la psicología humana en la complicada atmósfera social, política y espiritual de la Rusia del siglo XIX. Entre sus novelas más conocidas se encuentran Crimen y castigo (1886), El idiota (1869) o Los demonios (1872).
Además, en 1984 murió en Moscú el presidente soviético Yuri Andrópov. Nacido en una pequeña aldea del sur de Rusia en 1914, sucedió a Brezhnev como Secretario General del Partido Comunista de la URSS en noviembre de 1982, cargo que ocupó hasta su muerte. Durante su breve mandato intentó reimpulsar la economía del país; pero debido a la escasa duración de su liderazgo, apenas realizó reformas.
Tuvimos un régimen condenado por la ONU y aún hoy ningún personaje del PP lo ha reconocido. De casta le viene al galgo.
09 febrero 2016 | 08:38
Tuvimos un régimen condenado por la onu (menuda mafia), como hoy condenan los regímenes comunistas de china, corea del norte, Rusia, Venezuela, Bolivia, iran; ningún miembro del partido comunista de esos países condenan los asesinatos ordenados por sus antecesores, ninguno condena tampoco los crímenes cometidos por los frente populistas desde 1931-1939….. unos 83 mil y pico….
Según lerrajaeta, Franco fue un hdgp, entonces: azaña, negrin, largo caballero, companis, dolores menstruales ibarruri, vicente rojo, jose miaja, vamos honrados políticos…..
si es que tiene narices.
09 febrero 2016 | 11:06
Dice ser Nosolomon Los que hay ahora y los que había antes, durante y después de Franco tanto en España como en Europa si que eran mierdas y miserables, junto con sus sectarios y apesebrados, terroristas rojos, bolcheviques, anarquistas y comunistas, la peste mas grande que hay en este planeta.
09 febrero 2016 | 12:19
Sólo quienes no conocieron el régimen de Franco o tienen nulas entendederas pueden gustar o disculpar el régimen franquista, ejemplo de justicia e intectualidad. Fue muy celebrada en su día la pancarta exhibida en la manifestación de apoyo al dictador, puro ingenio. Decía «Si ellos tienen UNO, nosotros tenemos dos», debo aclarar que entonces en España a la ONU se la referenciaba por sus iniciales en inglés: UNO.
09 febrero 2016 | 12:36
Y me jubile yo en el 2009 La mejor noticia de siglo
09 febrero 2016 | 14:16
Mucha condena pero ahí está el Régimen , durando ya más de 80 años (técnicamente más de 200). Si es que hay que dejarlo todo «atado y bien atado»…
09 febrero 2017 | 08:20
Preguntar primero que hases la uno y luego críticas los regímenes que queráis y si no mira los desplazados y la tragedias del mediterráneo eso lo consciente la UNO y los países que la integran lo ven bien?. Dejaros de franquicias, comunistas, y desir que la UNO es inútil y queda claro es mi opinión personal.
09 febrero 2017 | 08:54
Pues si ellos » tenían ONU nosotros teniamos DOS »
… y nos admitieron poco después, con lo que reconocieron a la España de Franco.
09 febrero 2017 | 12:14
Y curiosamente 10 años despues España ingresa en la ONU el 14 de diciembre de 1955, se ve que el régimen franquista ya no era tan malo
09 febrero 2017 | 12:46
Vale. Y tal día como hoy digo que la onu son unos negrero unos negociantes en manos de las potencias muncdiales los yankis los chinos los rusos y los demás no valemos nada solo para darnos por culo. No nos engañan mas a la población porque habemos gente que hacemos lo posible por despertar a la gente del letargo inducido por los poderes mundiales todo está bien no pasa nada pero si pasa y nada está bien. Mientras hayamos gente así el que quiera despertar despertará, el que no pues es que no vale la pena.
VIVA SNOWDEN
09 febrero 2017 | 13:05