Me he tenido que alejar de la pantalla. En serio. Es peor que la sensación que me causó el nuevo Facebook. Quizá sea cuestión de acostumbrarse, pero el zoom Lazarov apabulla desde el primer momento.
Twitter está implementando desde hoy cambios en los perfiles y llevando el storytelling al paroxismo total. ¿Qué quiero decir? Letras grandes, fotos grandes, más opciones (fuera simplicidad), colorines, tuits que hacen de titulares, tuits como pegatinas, scroll dificultoso, etc. Mashable ya lo adelantó y hoy da algunas pistas sobre las tripas del invento.
En resumen: Ver -> Iconos grandes.

Tres son las novedades que iremos viendo, poco a poco, en nuestros perfiles de Twitter:
– La primera afecta a la estética. La imagen de cabecera y el avatar son mucho, muchísimo más grandes. Tanto que parecen anunciar un disco -perfecto para @weezer o @gilbertogil– o un especial de los chulos del NYT.
La biografía cobra mayor importancia. No porque le faltara texto, sino porque ahora queda mejor planteado el quién, el dónde, el qué y el cuándo. Veo también -yo aún no he podido probarlo- que se puede cambiar el color de parte del texto.
Y que cada tuit, a lo Facebook o Google Plus, se muestra en una caja de texto individual que, sorpresa, incluye un cambio en la imagen del fondo de pantalla al pinchar en ella para ampliarla. Los following y los followers (ay, los huevos) también se muestran en cajas grandes, como grandes pegatinas o tarjetas de visita, como ¿Pinterest?

– La segunda afecta a la estructura. Los perfiles tienen ahora tres columnas; las dos laterales, hay que decirlo, bastante limpias. La izquierda se queda con la bío, con la muestra de las fotos y vídeos del perfil y con el antes «Followed by» -que iba bajo la cabecera-, ahora llamado ‘n followers you know’; la derecha adopta el ‘Who to follow’ y las tendencias.
El menú de opciones es más complejo. Ahora las opciones en la barra que está debajo de la cabecera son más y tienen submenús. A saber: Tweets (Tweets / Tweets and replies); Photos/Vídeos; Following; Followers (All Followers / Followers you Know); Favorites; Lists. Si alguno no cabe, aparece la pestaña More.
El botón para seguir a alguien, a mi juicio, queda demasiado marginado tan a la derecha. Casi no se ve.
– La tercera afecta al contenido destacado. Se pueden fijar tuits en la parte superior del timeline. Como si fueran un tuit promocionado -a las empresas les servirá mucho-.
Veo en los perfiles que ha escogido Twitter para enseñar los cambios -entre ellos están también los de @flotus y @ZacEfron– que hay tuits con un cuerpo de letra mucho más grande que el resto. Asumo que el tamaño se podrá cambiar a placer, aunque no sé si en cualquier mensaje.

No sé. ¿Querer destacarlo todo no es, en definitiva, no destacar nada? Además, ¿no creeis que es mucho más difícil buscar algo en estos timelines?
Agrandar la letra, las fotos y las cajas de los tuits al mismo tiempo, creo, rompe la visión global de un posible relato, ralentiza el scroll, interrumpe la narración. Todo es mucho más estático: Twitter le ha puesto a sus perfiles un botón virtual de parar escaleras mecánicas.
Teniendo en cuenta que estos cambios se acercan más a Facebook, puede que no tardemos en ver una linea de tiempo paralela, por años y meses, similar al archivo de tuits que podemos descargarnos en cualquier momento, pero on line y al ladito del timeline. Porque lo del etiquetado en las fotos ya se puso en marcha hace bien poco.
Esto es solo una primera impresión, que conste.