Un innovador puente móvil permite asfaltar carreteras sin desviar el tráfico

La autoridad de mantenimiento de carreteras de Suiza ha desarrollado un ingenioso puente móvil que permite asfaltar vías públicas sin necesidad de detener el tráfico en los carriles afectados. O_O ¡¡¡Maravilloso!!!

Los atascos son un mal necesario cuando se trata del mantenimiento de carreteras y, a pesar de los mejores esfuerzos de los expertos para encontrar una solución a este problema logístico, los automovilistas todavía tienen que lidiar con ellos cuando es necesario hacer mejoras o renovaciones.

Sin embargo, es posible que la Oficina Federal de Carreteras del país helvético haya encontrado una solución lo suficientemente ingeniosa para revolucionar el asfaltado. A principios de este año, inauguró el Puente Astra, una infraestructura móvil de 257 metros de largo que permite que el tráfico pase por tramos de carretera mientras debajo se repara o se asfalta la vía.

¡¡¡No puede ser!!!

Es un concepto tan simple que casi te hace preguntarte por qué los ingenieros tardaron tanto en inventarlo, pero hay una razón por la cual este puente es el primero de su tipo: no es tan fácil como parece.

El director del proyecto, Jürg Merian, también conocido como Mr. Astra Bridge, se inspiró en una rampa elevada que vio en Austria hace más de una década. El artilugio modular había sido construido por la empresa Waagner Biro y constaba de varias piezas que podían colocarse sobre tramos de carretera, permitiendo que los coches pasaran por debajo. Suiza acabó encargando una de estas rampas elevadas, pero Merian no quedó completamente satisfecho con ella, indica Odditycentral.

Aunque la estructura elevada era utilizable, tenía serias desventajas. En primer lugar, no era móvil, por lo que trasladar los módulos de un lugar a otro no era sencillo, y las condiciones de trabajo para las personas que trabajaban allí eran muy malas. El espacio debajo de la rampa era de sólo 1,6 metros, por lo que los empleados más altos tenían que vigilar sus cabezas en todo momento, y el ruido de la carretera medido en ese espacio a veces superaba los 100 decibelios.

«Sorprendido estoy».

Por esta razón, Merian se propuso mejorar el concepto de rampa elevada y así nació el Astra Bridge 1.0. La estructura se colocó sobre ruedas y la sección superior estaba mejor aislada para que el ruido de la carretera no fuera un problema tan grande.

También era considerablemente más ancho (5 metros) y más alto (3 metros). Lamentablemente, tuvo otras deficiencias que finalmente lo convirtieron en un fracaso. Durante su prueba en 2022, el Puente Astra tuvo que ser desmantelado debido a la presión pública, a pesar de que solo se había completado una cuarta parte de los trabajos de mantenimiento programados. La empinada rampa que conducía al puente hizo que los camiones y otros vehículos pesados desaceleraran casi hasta detenerse, generando kilómetros de atascos en el tráfico. ¡¡¡Vaya desastre!!!

L

La versión definitiva del Astra tiene una pendiente de rampa muy reducida, del 1,25%, en comparación con la anterior que tenía un 6,1, lo que facilita la conducción a la velocidad recomendada de 60 km/h. En Recherswil, Solothurn, se utiliza en una obras de mejora del pavimento desde hace semanas, sin apenas atascos de tráfico.

Además de evitar las retenciones, el ingenio también protege a los operarios del sol y la lluvia y elimina la necesidad de trabajar de noche, cuando el tráfico es más ligero.

Noruega, Alemania y los Países Bajos ya han expresado su interés en la estructura móvil. La autoridad vial de Suiza está dispuesta a compartir la tecnología. No hay ninguna patente registrada y no hay planes de solicitar una, ya que «no es trabajo de una empresa federal realizar negocios rentables», comentó uno de los coordinadores del proyecto. ¡¡¡Bien por ellos!!!

(Foto: Bundesamt für Strassen ASTRA – YOUTUBE)

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.