Aprovecho este parón de vacaciones para darle las gracias a todos los lectores que han corregido las faltas de ortografía que he hecho en este blog.
Me eduqué en el sistema educativo norteamericano por lo tanto mi castellano escrito no es tan bueno como el inglés y sin embargo mi acento castellano es como cualquier Madrileño.
¡Gracias a este blog y sus lectores, siento que he mejorado bastante! Como me decía siempre mi padre “the best way to learn is by making mistakes” (la mejor manera de aprender es cometiendo errores).
El castellano bien escrito no es tan fácil como pensaba cuando decidí hacer este blog. Anteriormente escribí una columna semanal para el ahora ex diario Metro y había una persona que me corregía los textos, seguro que se partía el culo.

Hablando de descojonarse vivo, os voy a explicar un par de anécdotas-meteduras de pata-lingüísticas que me metí cuando volví a España hace 12 años.
Empecé alquilando un pisito en la calle Toledo y solía ir al Dia % para hacer mis compras.

Empecé alquilando un pisito en la calle Toledo, y solía ir al Dia % para hacer mis compras.Y en USA, venden un tipo de pasta italiana llamada penne en donde no es necesario decir “penne pasta”, con decir “penne” la gente se entiende.

Bueno, entré en el super del barrior a buscar penne y salí aprendiendo algo nuevo, os voy a recrear la conversación que tuve con la mujer mayorcita del Día %:
“Hola, perdona, ¿tienen penne?
“¿Perdona?”
“Sí, tenéis penne?
“Yo no, pero tú seguro que sí, ¿me estas tomando el pelo?”
¡Metedura de pata-lingüística total por mi parte! Le perdí perdón, le conté mi vida en 2,5 segundos y me fui echando leches. Menos mal que la señora tenía sentido de humor…
La segunda anécdota tuvo lugar en una panadería artesanal con productos ecológicos y demás. Estaba ya apunto de pagar la barra de pan integral de yo que sé cuantas semillas:
“Perdona, ¿tiene preservativos el pan?”
“Ja, ja, ja, ja, ja, ja…, ja, ja, ja, ja, ja, ja”
La señora se empezó a descojonarse viva y menos mal que era el único cliente presente.
Metí la pata al traducir del inglés al castellano porque en inglés, el sustantivo preservative se refiere a un conservante alimenticio. La generación de mi padre los llamaban así, la mía los llamamos condoms.
Espero que hayáis desconectado un rato de la vida real. Es sano reírse de uno mismo.
