Entradas etiquetadas como ‘tener hambre’

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Matar el gusanillo’?

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Matar el gusanillo’?Hoy en día, cuando nos referimos a ‘matar el gusanillo’, lo hacemos para tomar alguna cosa entre horas, con el propósito de que nos calme el apetito (o la gula) hasta que llegue la hora de comer, motivo por el que es muy habitual que alguien diga expresiones como ‘me voy a tomar algo para matar el gusanillo’.

Antiguamente estaban convencidos que en nuestro interior habitaba un gusano que nos chupaba la sangre y, que según esa creencia, se comía todo aquel alimento que una persona tenía en el estómago (sobre todo mientras dormía, de ahí que se despertase con hambre).

Ese era el motivo por el que se aconsejaba tomar un trago de aguardiente en ayunas, lo cual creían que conseguiría que el ‘gusanillo’ que correteaba por dentro de las entrañas quedase adormecido o incluso muriese, dando así origen a esta popular expresión.

 

Portada 6ª edición Ya está el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Ya está el listo que todo lo sabe” (Una curiosidad para cada día del año) de Alfred López
Compra el libro a través de los siguientes enlaces: https://www.amazon.es/dp/841558914X (para España) | https://www.amazon.com/dp/841558914X/ o https://www.createspace.com/7085947 (desde fuera de España)

 

 
Fuente de la imagen: ‘Una copa de aguardiente’ de Mariano Velasco Ramirez (artelista)

¿Por qué ruge el estómago cuando tenemos hambre?

¿Por qué ruge el estómago cuando tenemos hambre?Que vergüenza se pasa cuando estamos en un lugar silencioso y rodeado de gente y de repente nuestro estómago empieza a rugir, emitiendo unos escandalosos ruidos que hacen que deseemos que la tierra se abra y nos trague.

Nuestro estómago e intestino están en contracción continua. El primero para digerir y realizar la digestión de los alimentos que han ido a parar allí después de habérnoslos comido. El segundo para empujar hacia el interior del intestino todos los restos que después serán expulsados mediante las heces.

Este proceso se conoce como borborigmos y su peculiar sonido a rugido se produce sobre todo cuando ya se ha realizado la digestión y nuestro estómago está vacío de alimento, de ahí que el sonido sea más escandaloso y se asocie con la sensación de tener hambre.

 

Relacionado: ¿Por qué cuando tenemos hambre nos ponemos de mal humor?

 

Portada 6ª edición Ya está el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Ya está el listo que todo lo sabe” (Una curiosidad para cada día del año) de Alfred López
Compra el libro a través de los siguientes enlaces: https://www.amazon.es/dp/841558914X (para España) | https://www.amazon.com/dp/841558914X/ o https://www.createspace.com/7085947 (desde fuera de España)

 

 

Fuente de la imagen: livingbyfaithblog