Entradas etiquetadas como ‘soldados’

¿Cuál es el origen de llamar ‘camaradas de peine’ a las personas que siempre van juntas?

Posiblemente la locución ‘Ser camaradas de peine’ se podría englobar como una ‘expresión viejuna’ que empieza a estar en desuso y muy pocas son las personas que, en la actualidad, la usan.

¿Cuál es el origen de llamar ‘camaradas de peine’ a las personas que siempre van juntas?

Pero hasta hace un par de décadas era muy común escucharla decir, sobre todo entre los más mayores, cuando querían referirse a aquellas personas que siempre andan jutas de un lado para otro y como enfatización de la amistad entre dos individuos inseparables (vendría a ser una expresión sinónima de otra muy célebre y bastante utilizada hoy en día: ‘ser uña y carne’).

Según consta, a mediados del siglo XVIII, bajo el reinado de Fernando VI, se estipuló (por orden del monarca) que los soldados del ejército español deberían llevar, obligatoriamente, el cabello peinado hacia los lados en forma de bucles y con una crencha en el centro y recogido por detrás con una coleta. Para ello debían de utilizar unos cilindros de hojalata (con el que dar forma al bucle), untarse el pelo con grasa y espolvoreárselo con polvo (normalmente era harina), con el fin de que quedara blanqueado.

Como es de imaginar todo ese proceso de peinado era laborioso y sobre todo algo pringoso, por lo que era habitual que los soldados que compartían habitación (cámara) se ayudaran a peinarse los unos a los otros.

Tanto por el hecho de esa ayuda que se daban como el tiempo que pasaban conviviendo, forjaba en ellos una estrecha amistad, por lo que el término ‘camarada de peine’ empezó a ser utilizado para hacer referencia a esa camarería entre dos personas que siempre van juntas.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuentes de consulta: Florilegio o ramillete alfabético de refranes y modismos de José María Sbarbi  / eprints.ucm (pdf) / Del hecho al dicho de Gregorio Doval / hemerotecadigital.bne.es (pdf) / elcoronelnotienequienlelea / bibliotecavirtualdefensa (pdf)
Fuente de la imagen:  miniaturasmilitaresalfonscanovas

¿Sabías que utilizamos incorrectamente la expresión ‘Ojo al parche’?

Muchas son las personas que, a la hora de querer dar una noticia o advertir de algún asunto, utilizan la expresión ’Ojo al parche’ para darle más énfasis, intensidad e importancia a su intervención y a lo que debe comunicar.

¿Sabías que utilizamos incorrectamente la expresión ‘Ojo al parche’?

Pero en realidad esta locución no está correctamente expresada, debido a que, originalmente, la frase no hacía referencia al órgano de la vista sino al que tenemos para percibir los sonidos: ‘el oído’.

Y es que en su origen la expresión, que provenía del ámbito militar, era ‘Oído al parche’ y se utilizaba para indicar a los miembros de la tropa (soldados) que debían estar atentos a las instrucciones de los mandos a través del sonido del tambor.

¿Sabías que utilizamos incorrectamente la expresión ‘Ojo al parche’?El parche al que se refiere la locución no se refería al círculo de tela que se pone en el ojo, cuando se tiene alguna dolencia o problema visual (y que tantas veces hemos visto en los piratas), sino al tambor (el instrumento musical de percusión), debido a que la parte sobre la que golpean las baquetas (palillos) para que suene, se llama ‘parche’.

Cuando un mando militar decía a sus soldados ‘oído al parche’ les estaba indicando que se mantuvieran alerta de las instrucciones a través de los redobles de tambor que el tamborilero haría. Dependiendo de cómo era el toque las órdenes serían unas u otras (ataque, disparar, retirada…), de ahí que se le requería a la tropa esa atención especial, para evitar confusiones.

No se sabe el momento exacto en el que la expresión se popularizó entre las personas que no provenían del mundo militar y pasó de mencionar el oído a sustituirlo por el ojo. Muy probablemente tendría mucho que ver en ello las aventuras de piratas y la  popularización de estos personajes, que portaban un parche en el ojo, a partir de la publicación de la novela ‘La isla del tesoro’ en el último cuarto del siglo XIX.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

 

 

Fuente de la imagen: Brave Heart (Flickr) / Wikimedia commons

El curioso e histórico origen del término ‘proletario’

El curioso e histórico origen del término ‘proletario’

Conocemos como ‘proletario’ a aquel individuo que forma parte de la clase social obrera (o como también se define: trabajadores que obtienen sus ingresos a través del trabajo que realizan para otros, siendo en la mayoría de ocasiones explotados por la sociedad industrial).

Tal y como conocemos hoy la acepción que se le da al término fue utilizada a mediados del siglo XIX por Karl Marx y Friedrich Engels quienes incorporaron dicho vocablo en su manifiesto comunista.

Pero este término, hasta entonces prácticamente en desuso, lo habían recuperado de un concepto que se tuvo en el Imperio Romano y que  era conocido como ‘proletarii’ el cual consistía en que las clases más bajas de la sociedad dotasen de soldados al ejército.

Proletarii  proviene de  ‘proles’, que era el término en latín para referirse a los hijos (todavía hoy en día se utiliza este vocablo para referirse a la descendencia de alguien: ‘el matrimonio se marchó de vacaciones con toda su prole’).

En la Antigua Roma se dieron cuenta que para hacer más grande el imperio éste debía ser dotado de un gran número de soldados, algo que chocaba con los estrictos requisitos que se exigían para formar parte del ejército. No fue hasta la reforma realizada por el general y cónsul romano Cayo Mario, quien llevó a cabo una importante reforma del ejército en el año 107 aC.

Hasta entonces aquellos jóvenes que pertenecían a las clases más bajas que no poseían bienes ni tierra alguna no podían ser reclutados por la legión romana. Sin embargo la reforma trajo consigo la eliminación de esa norma y, por tanto, a partir de aquel momento muchas fueron las familias romanas sin recursos que aportando hijos al ejército como forma de pago de impuestos al Estado.

 

Lee y descubre en este blog otros post con curiosidades históricas

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Sabías que durante los Juegos Olímpicos de la Antigua Grecia se declaraba una tregua de paz?

¿Sabías que durante los Juegos Olímpicos de la Antigua Grecia se declaraba una tregua de paz?Era conocida como ‘ekecheiria’ y se ponía en marcha unos días antes de dar inicio a los Juegos Olímpicos, que comenzaron a celebrarse en el año 776 a.C., y que enfrentaban en la ciudad de Olimpia (por aquel entonces única sede donde se realizaba) a los mejores y más atléticos soldados de cada uno de los ejércitos de las diferentes ciudades Estado que por entonces conformaban Grecia.

La tregua servía principalmente para garantizar que los atletas llegasen hasta Olimpia sin sufrir ningún percance durante el viaje y, sobre todo, para no dejar en desventaja a ningún ejército, debido a que, como comentaba en el párrafo anterior, los participantes eran los soldados más sobresalientes y preparados.

Tras la finalización, y regreso de cada atleta a sus respectivos Estados, se levantaba la tregua de paz y tan solo se permitía estar en guerra entre ellos durante el periodo denominado como olimpiada, una unidad de tiempo utilizada en la Antigua Grecia que abarcaba un espacio aproximado de cuatro años y que iba desde el final de unos juegos hasta el inicio de los siguientes.

 

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿De dónde proviene la expresión ‘hacer alarde’?

¿De dónde proviene la expresión ‘hacer alarde’?A través del apartado de contacto, Mónica Rivera me pregunta sobre el origen de la expresión ‘hacer alarde’ y el porqué al que presume o hace ostentación de algo se dice que ‘alardea’.

El origen de la palabra ‘alarde’ la encontramos en el árabe ‘al‘árḍ’, el término utilizado para referirse al acto en el que se pasaba revista a una tropa o en la que se exhibía a los soldados y sus armas durante un desfile militar.

Esa exhibición, hecha con orgullo y pomposidad, fue lo que motivó que términos como ‘alardear’ o ‘hacer alarde’ acabasen utilizándose para referirse a aquel que hace ostentación de alguna cosa o presume públicamente de algo.

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Fuente de la imagen: mzacha (morguefile)