Alfred López 25 de julio de 2023
El término ‘zangolotino’ (o zangolotina) proviene del verbo ‘zangolotear’, que a su vez se deriva de la onomatopeya ‘zangl’, que imita el sonido de un balanceo o movimiento continuo y violento.

El verbo zangolotear se refiere a la acción de mover algo de manera repetitiva y agitada y puede aplicarse tanto a objetos como a personas. Cuando se usa para describir a una persona joven, el adjetivo zangolotino/a indica que se trata de alguien que tiene un comportamiento y mentalidad aniñada o infantil e inmaduro.
El término ‘zangolotear’ fue recogido por primera vez en el Diccionario de Autoridades de 1739 con la acepción ‘Mover ridícula y violentamente alguna cosa’. En aquel tiempo también podía pronunciarse como ‘zangotear’ y ‘zangoteo’. Por su parte, no fue hasta la edición de 1884 cuando se recogió en el diccionario académico el vocablo ‘zangolotino’ con el escueto significado de ‘Niño zangolotino’, manteniéndose dicha acepción hasta la edición de 2001. En la actual indica: ‘Dicho de una persona joven: Aniñada o infantil en su comportamiento y en su mentalidad’.
Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’
Fuente de la imagen: pixabay
Tags: ¿De dónde proviene el término ‘zangolotino’?, curiosidades, el origen del término ‘zangolotino’, inmaduro, niño, niño zangolotino, onomatopeya, origen del término zangolotino, zangolotear, zangolotina, zangolotino, zangotear, zangoteo | Almacenado en: El origen de..., Preguntas con respuesta
Alfred López 26 de octubre de 2020
Se conoce como ‘Pedofrastia’ a la táctica o habilidad de recurrir a un niño o niña (tanto la imagen como la persona) como reclamo para conseguir un fin determinado (político, social, económico…) y con ello conmover y remover conciencias.

El término se trata de un neologismo y aunque todavía no ha sido registrado por el diccionario de la RAE, podemos encontrar que numerosos expertos (e incluso la Fundéu) lo consideran como un término totalmente válido.
Etimológicamente “pedofrastia” proviene de los vocablos griegos ‘paidós’ (niño) y ‘frastêros’ (guía, informador, ilustrador).
Uno de los casos más conocidos de pedofrastia es el que se realiza desde grupos medioambientales con la jovencísima activista ‘Greta Thunberg’.
Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones
Fuente de la imagen: ndla.no (Jessica Gow)
Tags: ‘Pedofrastia’, activista medioambiental, conmover, Diccionario de la RAE, frastêros, Fundeu, Greta Thunberg, infancia, joven activista, la táctica de recurrir a los niños como reclamo para un fin determinado, neologismo, niña, niño, niños, paidós, Pedofrastia la táctica de recurrir a los niños como reclamo para un fin determinado, reclamo, remover conciencias | Almacenado en: El origen de..., Miscelanea de Curiosidades
Alfred López 15 de febrero de 2020
Posiblemente el término ‘puta’ es el más utilizado en nuestra lengua para referirse despectivamente a una prostituta, pero a pesar de ello su etimología es de las más discutidas.

Los propios académicos de la RAE tienen serias dudas sobre la procedencia de este vocablo, incluyendo al inicio de su descripción un ‘quizá’, para continuar diciendo que proviene del latín vulgar ‘puttus’, que era una variante de la palabra ‘putus’ con la que se llamaba a un niño o niña en tiempos de la Antigua Roma.
Todo parece indicar que, debido a la prostitución infantil de la época, quedó asociada la práctica de ese oficio con el término puttus. De hecho en el castellano del medievo puede encontrarse numerosas referencias a los términos putto – para referirse a un niño o muchacho- y putta –a una niña o muchacha-.
Cabe destacar que el célebre lexicólogo Sebastián de Covarrubias, en su Tesoro de la lengua castellana (1611) indicaba que, posiblemente, el término ‘puta’ provenía del vocablo ‘putida’, el cual se usaba en la época para referirse a alguien o algo maloliente o podrido. Aunque esta es una etimología muy discutida y criticada por la mayoría de expertos.
Te puede interesar leer también:

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: pixabay
Fuentes de consulta: RAE / yorokobu / etimologias.dechile / elcastellano / Tesoro de la lengua castellana de Sebastián de Covarrubias
Tags: Antigua Roma, buscona, coima, cortesana, El posible y curioso origen del término ‘puta’, Fulana, furcia, hetaira, mantenida, meretriz, mesalina, muchacha, muchacho, niña, niño, pelandusca, pingo, prostitución, prostitución infantil, prostitución infantil Antigua Roma, puta, puto, putta, putto, puttus, putus, Ramera, zorra | Almacenado en: Curiosidades sobre sexo, El origen de...