Entradas etiquetadas como ‘mareo’

‘Náuseas’ y ‘mareos’ de origen marinero

Muchas son las personas que, cada vez que viajan en un barco, tienen que tomar alguna pastilla para evitar el mareo que les produce el vaivén de la embarcación, siendo muy frecuente que también sientan náuseas.

‘Náuseas’ y ‘mareos’ de origen marinero

Y es que ambas cosas (‘náuseas’ y ‘mareos’) están estrechamente relacionadas (etimológicamente hablando) con el mundo náutico.

El término ‘mareo’ proviene de ‘marea’ (movimiento de ascenso y descenso que hace el ‘mar’) y es precisamente ese movimiento que se nota al ir embarcado el que provoca esa molestia y desfallecimiento.

A su vez, el vocablo ‘náusea’ (ganas de vomitar provocada por un repentino mareo) procede del griego ‘nautíā’, de exacto significado y que hacía referencia a la indisposición que se sentía al estar navegando en un barco (‘nave’ del griego ‘naûs’).

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: thenounproject

¿Por qué a veces nos mareamos al levantarnos muy rápido de la cama?

¿Por qué a veces nos mareamos al levantarnos de la cama?Seguro que en más de una ocasión te ha pasado que al levantarte de la cama o al incorpórate y ponerte de pie tras haber estado un largo rato sentado has sentido un ligero mareo que tan solo ha durado unos poquísimos segundos pero que te ha provocado cierto malestar.

Esto ocurre porque, durante el tiempo en el que nos encontramos en reposo, nuestro ritmo cardíaco y presión sanguínea ha descendido debido al estado de relajación en el que estábamos. Al incorporarnos, si lo hacemos de una manera rápida o brusca, no le damos tiempo suficiente a la sangre (que se encuentra acumulada en nuestras piernas) a poder subir suficientemente rápido hacia nuestro corazón y de ahí ser bombeada a la cabeza y resto del organismo, motivo por el que  sentimos ese pequeño mareo, provocándonos incluso que nuestra visión se vuelva algo borrosa durante un breve instante.

Este desfallecimiento momentáneo es conocido como ‘hipotensión ortostática’.

 

 

Lee y descubre en este blog más posts con Curiosidades de ciencia

 

 

Fuentes de consulta: medlineplus / medciencia
Fuente de la imagen: pixabay