Entradas etiquetadas como ‘lana’

¿Cuál es el origen del término ‘franela’?

A raíz del post ‘Franelógrafo, el eficaz método de divulgar cuando no existía el PowerPoint’, me realizan una pregunta sobre el origen del término ‘franela’.

¿Cuál es el origen del término ‘franela’?

El diccionario de la RAE define el término ‘franela’, en su primera acepción como ‘Tejido fino de lana o algodón, ligeramente cardado por una de sus caras’.

Este tipo de tela suele utilizarse para confeccionar camisas, chaquetas, pantalones, camisetas interiores u otras prendas de abrigo (también sábanas), debido a que es perfecto para conservar el calor y mantener el cuerpo caliente en días (y zonas) especialmente fríos.

Existe constancia del uso de este tipo de tejido en el siglo XVI en la zona de gales y, de hecho, en algunos lugares es conocido con el nombre de Welsh cotton’ (algodón galés).

El término franela llegó al castellano, a partir del siglo XVIII, desde el francés ‘flanelle’ y los galos lo tomaron de los anglosajones que lo llamaban ‘flannel’ y a su vez estos del galés ‘gwlanen’, que significaba literalmente ‘paño de lana’.

La primera aparición en un diccionario español fue en 1787 en el ‘Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana’ de Esteban Terreros y Pando, en la forma de ‘flanela’ (con ele) y con la acepción: ‘Tela de lana muy fina, e las que se hacen las mantillas y otras cosas. También hay flanela de algodón y seda, de algodón y lana, y pelo de cabra, y de lana, y pelo de camello’.

Cuatro años después, ya aparecía recogida en el Diccionario de Autoridades de 1791 (editado por la RAE), donde ya aparecía en la forma ‘franela’ y con la escueta acepción: ‘Tejido fino de lana’.

Es curioso ver cómo, con el paso del tiempo, el término en castellano pasó de escribirse con ele a llevar una erre (de flanela a franela), posiblemente por una más fácil pronunciación para los hablantes (un fenómeno conocido como rotacismo).

 

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

 

Fuente de la imagen: nenadstojkovic (Flickr)

Cuatro curiosos términos relacionados con los recién nacidos

00Cuatro curiosos términos relacionados con los recién nacidos

Cuando nacemos, todos los seres humanos estamos a medio hacer y los huesos todavía están sin soldar, sobre todo los de la cabeza, de manera que hay un espacio membranoso entre las diferentes partes del cráneo que reciben el nombre de ‘fontanela’. Etimológicamente proviene del francés ‘fontanele’ y a éste llegó desde el latín ‘fontana’, cuyo significado original era fuente o manantial y los surcos que quedaban en la cabeza del neonato recordaban el cauce por el que discurría el agua.

Tras el parto, el recién nacido hace un primer llanto o gemido: el ‘vagido’. Proviene del término en latín ‘vagitus’ y éste del verbo ‘vagire’, utilizado para hacer referencia a un gemido o grito.

También hay una primera deposición de excrementos, que suelen ser de una textura viscosa y con coloración entre verde y negruzca, que se conoce como ‘meconio’. Llegó al castellano desde el latín ‘meconĭum’ y a este desde el griego ‘mēkṓnion’, cuyo significado literal era ‘extracto de amapola’ (‘mekon’ es el nombre de esta flor en griego). El motivo de denominar con ese término a la primera deposición del recién nacido era porque dichos restos tenían cierta similitud con el extracto que se obtenía tras estrujar la cabeza de una amapola.

Otra de las características de los neonatos es la especie de vello, casi imperceptible, muy parecido a la pelusilla, que cubre algunas partes de su cuerpo: el lanugo. Proviene del latín ‘lanūgo’ (de exacto significado) y a su vez este de ‘lana’.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

 

 

 

Fuente de la imagen: pixabay