Entradas etiquetadas como ‘Imperio Bizantino’

Origen de la expresión ‘Discusión bizantina’

A través de mi cuenta @yaestaellistoquetodolosabe2 en Instagram, @alejandro_araya_valdes me pregunta de dónde viene que cuando una discusión tiene mucho argumento y poca conclusión se le llame ‘discusión bizantina’.

Origen de la expresión ‘Discusión bizantina’

La expresión ‘discusión bizantina’ se refiere a una discusión o debate que es excesivamente complicado, detallado, minucioso y a menudo inútil. Esta expresión tiene su origen en la ciudad de Bizancio (hoy Estambul), capital del Imperio Bizantino, que fue conocida por su burocracia compleja y su sofisticado sistema legal.

Durante el periodo bizantino, los debates legales y teológicos eran muy elaborados y se centraban en cuestiones menores y detalles minuciosos. Estos debates a menudo eran interminables y no llegaban a ninguna conclusión clara. Por lo tanto, con el tiempo, la expresión ‘discusión bizantina’ comenzó a utilizarse para describir cualquier discusión o debate que era inusualmente complicado o minucioso y que no lograba llegar a una conclusión clara o práctica.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

El curioso origen etimológico de la palabra ‘déspota’

El curioso origen etimológico de la palabra ‘déspota’

Conocemos como ‘déspota’ a aquel que se comporta de forma tirana hacia los demás (sobre todo con sus subordinados) y abusa de su poder o autoridad.

Etimológicamente proviene del griego despotēs’ y se utilizaba simplemente para referirse a un señor, amo o soberano, sin que esto tuviese que significar que éste se comportase de la forma anteriormente descrita.

Durante el Imperio Bizantino (del siglo IV al XV) se utilizó la palabra déspota para aplicarse al emperador y a aquellos miembros de la familia imperial bizantina que tenían posesiones y personas bajo su cargo.

Evidentemente, no siempre esos déspotas se portaban correctamente con el pueblo y personas a su servicio, motivo por el que paulatinamente el vocablo fue cada vez haciéndose más popular en el sentido de aquel que abusa de su poder o autoridad.

Las primeras referencias en castellano a la palabra, en la forma ‘déspoto’, las encontramos en un escrito del siglo XVI del historiador palentino Gonzalo de Illescas que se refiere de ese modo al rey de Rusia. Pero no fue hasta bien entrado el siglo XIX en el que se comenzó a utilizar el término ‘déspota’ en el sentido que hoy en día le damos.

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuentes de consulta: Hablar bien no cuesta tanto de Pancracio Celdrán / etimologias.dechile / Palabras con Historia de Gregorio Doval / etimo
Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿De dónde proviene llamar despectivamente ‘bujarrón’ a un homosexual?

Nuestro idioma está lleno de términos y adjetivos para referirse, de infinidad de maneras, a un sinfín de cosas, hechos, colectivos, personas… Uno de los colectivos en las que más palabras existen para referirse a ellos es el homosexual, pero lamentablemente la mayoría de esos términos son insultantes y se utilizan de manera despectiva y cruel.

Una de ellas es la forma ‘bujarrón’ que a pesar de parecer una palabra utilizada por las jergas del lenguaje moderno, hay que remontarse bastantes siglos atrás, concretamente la Edad Media, para encontrar su origen y saber el porqué se utiliza con ese fin.

El término ‘bujarrón’, cuyo significado, según el Diccionario de la RAE, es ‘sodomita’ (persona que práctica el coito anal), ha llegado a nosotros a través del italiano buggerone y este del latín tardío bŭgerum, el cual era el gentilicio de ‘búlgaro’.

Entre los siglos IX y XIII muchos fueron los herejes que huyeron de la persecución a la que estaban sometidos durante la época del Imperio Bizantino y uno de los destinos donde más miembros de las sectas heréticas fueron a parar fue Bulgaria, por lo que a todos esos ‘renegados y pecadores’ (para los bizantinos) se les comenzó a tachar de sodomitas; ya no solo porque fueran o no homosexuales, sino porque aparte muchos soldados torturaban a sus prisioneros de guerra sodomizándolos.

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López.
Compra el libro online y recíbelo cómodamente a través de Amazón: http://amzn.to/2CbI1Cw

 

 

 

Fuentes de consulta: Palabras con Historia de Gregorio Doval / etimologias.dechile / RAE
Fuente de la imagen: pixabay