Conocemos popularmente como ‘empacho’ a la indigestión que se siente después de haber comido copiosamente, pero, curiosamente, el origen de este vocablo nada tiene que ver con el acto de comer.
Al castellano llegó en la forma del verbo ‘empachar’ desde el vocablo francés ‘empêcher’, utilizado para indicar que algo estaba obstaculizado o trabado, que es la sensación que se tiene, al estar empachado, como si algo impidiese que el alimento ingerido siga su curso natural.
Pero para seguir tirando del hilo sobre el origen del término empacho, podemos encontrar que ‘empêcher’ era la evolución del francés antiguo ‘empedechier’ (trabar/estorbar) y éste vocablo procedía del latín ‘impedicare’, cuyo significado literal era ‘atadura en los pies’ y que fue como se le denominó a la traba o grilletes que se colocaba en los pies de los presos. El vocablo estaba compuesto por el prefijo de negación ‘im’ y ‘pedis’ (pies) que dio por otro lado origen al término ‘impedīre’ que en castellano utilizamos como ‘impedir’ (imposibilitar la ejecución de algo).
Así pues, nos llegaron dos términos desde un mismo origen (impedicare) y que hoy en día tienen dos significados distintos: ‘empacho’ e ‘impedir’.
Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones
Fuente de la imagen: clipartbest
¿Cuál es el origen etimológico del término ‘prohibir’?
Por tanto, desde su origen, una prohibición no dejaba de ser un intento de impedir y mantener alejado todo aquello que no era bueno o conveniente.
Ya en su forma como ‘impedir’ podemos encontrar que Julio César utilizó el término prohibēre en su obra ‘Commentarii de bello Gallico’ (Comentarios sobre la guerra de las Galias) publicado entre los años 50 y 40 a.C.:
Fuente de la imagen: desdelarepublicadominicana
Tags: ¿Cuál es el origen etimológico del término ‘prohibir’?, Comentarios sobre la guerra de las Galias, Commentarii de bello Gallico, De bello Gallico, habere, Ibi Ceutrones et Graioceli et Caturiges locis superioribus occupatis itinere exercitum prohibere conantur, impedir, impedir que algo se pueda decir, impedir que algo se pueda hacer, Julio César, mantener alejado, mantener lejos, pro-habere, prohibēre, prohibición, prohibido, prohibir, tener alejado | Almacenado en: El origen de..., Preguntas con respuesta
3 comentarios