Entradas etiquetadas como ‘Diccionario de la RAE’

Media docena de términos relacionados con el cabello y que quizás no conocías

El diccionario de la RAE recoge infinidad de términos que están relacionados con el cabello, muchos de ellos prácticamente desconocidos e incluso en desuso. En este post os traigo media docena:

Media docena de términos relacionados con el cabello y que quizás no conocías

Tufo: Tenemos asociado este vocablo con el hedor o peste que desprende alguna cosa o alguien, pero también hace referencia a cada una de las dos porciones de pelo, por lo común peinado o rizado, que caen por delante de las orejas. Etimológicamente proviene del francés ‘touffe’, que significa literalmente ‘mechón’.

Aladar: Es el mechón de pelo que cae sobre la sien. Etimológicamente proviene del árabe hispánico ‘al‘aḏár’ y su significado es ‘el mechón’.

Chingua: Forma coloquial para referirse a la trenza de pelo, cuyo origen etimológico proviene del quechua ‘chihua’, con idéntico significado.

Rufo: Forma en la que antiguamente se denominaba a la persona que tenía el cabello pelirrojo. Apareció recogido por primera vez en el Diccionario de Autoridades de 1737, donde también se le daba la acepción de ‘el que tiene el pelo ensortijado’ (rizado). El término proviene del latín ‘rufus’, con el mismo significado y que además también dio origen al vocablo ‘rufián’, ya que antiguamente se tenía el convencimiento de que las personas de ‘mal vivir’ tenían el cabello de color encarnado (o usaban pelucas de ese color).

Hirsuto: Cabello áspero, disperso y duro. Proviene del latín ‘hirsūtus’ de exacto significado. Aparece por primera vez en el Diccionario de Autoridades de 1734 con la acepción ‘Velloso, áspero y duro, como es la piel del macho cabrío’.

Chicho: Rizo pequeño de cabello que cae sobre la frente y es propio del peinado de mujeres y niños. Fue recogido por primera vez en el diccionario de la RAE en su edición de 1954 con la misma definición que se le da actualmente y sin indicar cuál es su posible etimología (la cual dan como desconocida).

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

Media docena de términos médicos que quizás no conocías

Según consta, el Diccionario de la RAE recoge alrededor de 2.500 términos relacionados con la medicina, algunos son muy comunes y conocidos por todos, pero otros no lo son tanto. En este post traigo media docena que quizás no conocías.

Media docena de términos médicos que quizás no conocías

Meteorismo: Abultamiento del vientre por gases acumulados en el tubo digestivo.

Dacriorrea: Exceso de flujo lagrimal.

Criptorquidia: Ausencia de uno o de ambos testículos en el escroto.

Amenorrea: Ausencia de flujo menstrual.

Intertrigo: Inflamación erisipelatosa producida por el roce de dos superficies cutáneas, acompañada de picazón y secreción más o menos abundante.

Ptialismo: Secreción permanente y excesiva de saliva.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: pxhere

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Estar hecho una braga’?

A través de Twitter, he recibido un mensaje de @BluesSia en el que me pregunta por qué se dice ‘estar hecho una braga’ para encontrarse mal.

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Estar hecho una braga’?

Se utiliza la expresión ‘Estar hecho una braga’ para hacer referencia a que algo o alguien se encuentra en malas condiciones, tanto físicas como psíquicas (por ejemplo ‘Ayer bebí más de la cuenta y hoy estoy hecho una braga’, ‘Tengo que cambiarme de moto, que la tengo hecha una braga’…). El Diccionario de la RAE apunta que la locución también es utilizada en la forma plural ‘Estar hecho/a unas bragas’.

El origen de la expresión es muy incierto, encontrándonos que puede tener de varias posibles procedencias, debido a que el término ‘braga’ puede hacer referencia a diversas cosas. Estos son los orígenes más probables…

Por una parte está el que pueda haber surgido la expresión del deterioro de la prenda íntima femenina (comúnmente llamada bragas), un tipo de calzón utilizado antiguamente por los hombres e incluso la especie de bufanda cerrada y de tela fina que es utilizada para cubrirse el cuello y boca en los días de frio. El posible deterioro de alguna de estas piezas de ropa (a causo de su uso) podría haber dado el origen, aunque en mi opinión tengo ciertas dudas de que así sea.

También debemos tener en cuenta que varios siglos atrás, antes de que el termino braga se utilizara para referirse a las piezas de ropas indicadas en el párrafo anterior, era el vocablo usado para llamar así al trozo de tela utilizado a modo de compresa o pañal de los niños pequeños, encontrándonos en el Diccionario de Autoridades de 1726 la acepción […] ‘trapo que se pone à los niños dentro de las mantillas, para que n se ensucien en ellas’ […] redirigiendo hacia el vocablo ‘metedor’ y cuyo significado era […] ‘paño de lienzo largo y angosto, que se pone a los niños pequeños debaxo del pañal’ […]

Otra hipótesis es la que apunta hacia la localidad portuguesa de Braga, la cual sufrió diferentes ataques e invasiones a lo largo de su historia, quedando en más de una ocasión destruida casi por completo, pasando por allí, entre otros, suevos, visigodos o musulmanes. Durante varios siglos (entre el IX y el XI), esta población estuvo perteneciendo respectivamente a los reinos de Asturias, Galicia y León.

Finalmente, la opción que me convence bastante para ser el origen de la expresión es la que señala que la braga a la que hace referencia es una cuerda (hecha de esparto o cáñamo) que era muy utilizada antiguamente para realizar trabajos agrícolas o de pesca. Ese tipo de soga o maroma, llamada ‘braga’, se usaba para atar, suspender o sumergir diferentes cosas, como vigas, fardos, toneles, piedras… Pero originalmente no se llamaba braga sino ‘briaga’ y ya aparece recogida de esta forma en el Diccionario de Autoridades de 1726, dándole la acepción: […] ‘Maróma mui gruessa de esparto, con que se ciñe y rodéa el pie de la uva en los lagáres, quando se junta para apretarla y exprimirla con la viga ò prensa’ […]

Es más que probable que, originalmente, la expresión hiciera referencia al deterioro o mal estado de ese tipo de cuerda (briaga) debido a la gran cantidad de utilidades que se le llegaba a dar.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

 

Fuente de la imagen: pixy

‘Pedofrastia’, la táctica de recurrir a los niños como reclamo para un fin determinado

Se conoce como ‘Pedofrastia’ a la táctica o habilidad de recurrir a un niño o niña (tanto la imagen como la persona) como reclamo para conseguir un fin determinado (político, social, económico…) y con ello conmover y remover conciencias.

‘Pedofrastia’, la táctica de recurrir a los niños como reclamo para un fin determinado

El término se trata de un neologismo y aunque todavía no ha sido registrado por el diccionario de la RAE, podemos encontrar que numerosos expertos (e incluso la Fundéu) lo consideran como un término totalmente válido.

Etimológicamente “pedofrastia” proviene de los vocablos griegos ‘paidós’ (niño) y ‘frastêros’ (guía, informador, ilustrador).

Uno de los casos más conocidos de pedofrastia es el que se realiza desde grupos medioambientales con la jovencísima activista ‘Greta Thunberg’.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen: ndla.no (Jessica Gow)

¿Cuál es el origen de ‘cantar el alirón’?

Que una afición cante el alirón significa que su equipo acaba de ganar la liga o alguna competición importante. Actualmente se utiliza para prácticamente cualquier modalidad deportiva pero hasta hace unas décadas el alirón estaba reservado exclusivamente para el fútbol.

¿Cuál es el origen de ‘cantar el alirón'?

Pero así como es sumamente popular el término ‘alirón’ y la expresión ‘cantar el alirón’, no está del todo claro cuándo comenzó a utilizare, existiendo varias versiones muy diferentes sobre el posible origen.

Por un lado nos encontramos con el diccionario de la RAE cuyos académicos indican que es una etimología discutida, sin dar más detalles. Aunque cabe destacar que, uno de ellos (Federico Corriente Córdoba, fallecido recientemente y reconocido lexicógrafo y arabista) publicó en 1994 el ‘Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance’ en el que señalaba que el término ‘alirón’ provenía del árabe ‘al’il‘lān’ (proclamación), algo que incluyó la RAE en su edición de 2001 pero que en 2014 volvió a retirar del diccionario (dejando el mencionado ‘origen incierto’).

Pero hay un par de posibles orígenes y que, además, ambas lo sitúan en la provincia de Vizcaya.

El primero  señala a los trabajadores ingleses que llegaron hasta aquella provincia, durante el último cuarto del siglo XIX, y que fueron contratados para sacar hierro de las minas de Ortuella. Cada vez que los mineros encontraban una veta de hierro eran gratificados con una retribución extra, algo que les llenaba de alegría (sobre todo el en momento en el que el capataz colgaba el cartel con la inscripción ‘All Iron’ (todo hierro) que era gritado al unísono por todos los mineros (ingleses y españoles) no sabiendo estos últimos pronunciarlo correctamente y diciendo ‘Alirón’ en lugar de ‘All Iron’.

Esta es una de las versiones más extendidas del posible origen (hay otras en los que cambian algunos detalles), aunque son muchos quienes señalan que se trata de una historia apócrifa.

Otras fuentes indican que el término proviene de una canción que popularizó la cupletista Teresita Zazá en la primera década del siglo XX y titulada La Canción del Alirón’ (letra de Álvaro Retana y música de Gaspar Aquino). El hecho de se utilizase el término alirón en la composición era debido a que éste era una variación del vocablo ‘alón’, proveniente del francés ‘allons’, cuyo significado literal era la exclamación ‘¡vayamos!’, utilizada entre otros en el ejército para incitar o animar a la tropa. Posiblemente esta explicación es la que más cerca esté del verdadero origen.

En 1913 (o quizá en 1914, hay baile de fechas, según la fuente que se consulte) la artista viajó hasta Bilbao, donde actuó ante un entusiasmado y entregado público, dedicándole a los presentes el mencionada copla a la que cambió parte del estribillo (que decía ¡Alirón, alirón, pon pon pon!) por ‘¡Alirón, alirón, el Athletic campeón!’.

Parece ser que, a partir de entonces, los ‘leones’ (modo en el que se conoce seguidores del club bilbaíno) utilizaron dicha canción para entonarla cada vez que el equipo de sus amores ganaba algún  partido o competición y con el paso del tiempo esa costumbre se fue extendiendo hacia otros equipos ganadores.

 

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

 

Fuentes de consulta: La Liga / RAE / Fundéu / etimologias.dechile / deia / zurigorri100x100athletic / miathletic
Fuente de la imagen: 20minutos

¿De dónde surge el puño negro que últimamente muchas personas utilizan de avatar en sus redes sociales?

Las redes sociales se han llenado en los últimos días de un avatar que representa un puño de color negro. Miles son las personas que lo han colocado a modo de protesta y como apoyo al colectivo afroamericano, tras la muerte de George Floyd, en la ciudad de Minneapolis (Estados Unidos) a causa de la asfixia producida por la rodilla de un agente de policía que lo inmovilizó contra el suelo.

¿De dónde surge el puño negro que últimamente muchas personas utilizan de avatar en sus redes sociales?

Un amplio sector de la sociedad (no solo estadounidense) se ha manifestado y solidarizado con los afroamericanos, quienes siguen sufriendo acoso y racismo por su color de piel.

Entre las muchas actividades reivindicativas se ha recuperado la imagen del puño de color negro que medio siglo atrás ya se había estado utilizando en lo que se conoció como ‘Black Power’; una serie de manifestaciones y actos para reclamar los mismo derechos que los caucásicos y, sobre todo, para denunciar que se les tratara como ciudadanos de segunda.

El icónico puño negro que actualmente podemos ver es una de las muchas variaciones que han surgido del símbolo que diseñó y dibujó a mediados de la década de 1960 el ilustrador y activista pro-derechos humanos Frank Cieciorka, y que había realizado para ser utilizado por el ‘Student Nonviolent Coordinating Committee’ (Comité Coordinador Estudiantil No Violento) para sus reivindicaciones estudiantiles y que formaba parte del ‘Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos’ del que formaba parte Martin Luther King .

Frank Cieciorka se inspiró para diseñar aquel puño en uno de los conocidos como ‘corridos’ que realizó el ilustrador mexicano José Guadalupe Posada a principios del siglo XX y que eran una serie de dibujos plasmados en tablillas de madera. En una de ellas aparecía un puño que fue utilizado en las siguientes décadas por diversos colectivos y partidos de izquierdas de medio planeta.

El puño en alto, como símbolo de protesta afroamericana, tomó una gran relevancia en los Juegos Olímpicos de 1968, celebrados en México, en el que varios deportistas negros del equipo nacional de EEUU realizaron el gesto al subir al podio para recibir una medalla tras alguna competición: los tres medallistas de la prueba de los 400 metros lisos, Lee Evans, Larry James y Ronald Freeman; el saltador Bob Beamon y los medallistas en 200 metros lisos Tommie Smith y John Carlos (oro y bronce respectivamente).

Y fue precisamente Tommie Smith y John Carlos quienes se consiguieron toda la atención mediática, al llevar colocado un guante negro en la mano que alzaron con el puño. Una imagen que dio la vuelta al mundo y que se convirtió en todo un emblema de la lucha afroamericana.

Medio siglo después se ha tenido que volver a recuperar aquel viejo símbolo, poniéndose en evidencia que todavía no se ha normalizado los conflictos raciales y se sigue señalando y persiguiendo por el hecho de tener un color de piel diferente.

Por cierto, como nota curiosa, cabe destacar que muchas son las ocasiones en las que podemos encontrarnos publicado en algún medio o red social el texto ‘puño cerrado’, pero esto es un error debido a que se trata de una redundancia, ya que el término ‘puño’ ya indica que se trata de una mano cerrada y, por tanto, frases como ‘pegar con el puño cerrado’ o ‘levantar el puño cerrado’ son incorrectas, tal y como nos recuerdan desde la Fundéu y el diccionario de la RAE.

 

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Post realizado a raíz de una consulta recibida a través del perfil en Instagram de este blog (@yaestaellistoquetodolosabe2)
Fuente de la imagen: Wikimedia commons

El curioso origen etimológico del término ‘ágape’

El término ‘ágape’ es un modo culto y formal de hacer referencia a un tipo de banquete, festín o comida que se realiza con motivo de celebrar algún acontecimiento.

El curioso origen etimológico del término ‘ágape’

Pero esta acepción del término es relativamente moderna (no fue recogida por el diccionario de la RAE hasta su edición de 1925).

Hasta entonces el vocablo servía para designar las reuniones que los primeros cristianos realizaban como fraternización entre ellos, donde se hablaba de Dios, se estrechaba lazos de cordialidad entre los miembros y se aprovechaba para hacer una comida comunitaria (aunque esto último no era el fin principal de esos encuentros, sino el religioso).

Etimológicamente, al castellano llegó desde el latín tardío ‘agăpe’ (amor, caridad, amistad, fraternidad) y a éste desde el griego ‘agápē’ (ἀγάπη), cuyo significado era ‘amor o afecto fraternal e incondicional’.

Pero originalmente no hacía referencia a un amor de pareja o personal, sino al que se siente por el prójimo, hacia la humanidad y siglos antes del Cristianismo ya hicieron referencia a ello los antiguos filósofos griegos.

Con el tiempo, el término ágape fue evolucionando y tras pasar por su significado de ‘Convite de caridad que tenían entre sí los primeros cristianos en sus asambleas, a fin de estrechar más y más la concordia y la unión entre los miembros de un mismo cuerpo’ ha acabado siendo utilizado, principalmente, para hacer referencia a un ‘banquete o comida para celebrar cualquier tipo de acontecimiento’.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia

El curioso origen del término ‘idilio’

Conocemos como ‘idilio’ a una relación sentimental que suele ser de corta e intensa duración, e incluso a veces llevada en secreto.

El curioso origen del término ‘idilio’

Pero este término tan común y utilizado en nuestro lenguaje no siempre ha significado lo mismo y en realidad no se le dio tal acepción en el diccionario de la RAE hasta su edición de 1992.

Durante más de veinte siglos, el vocablo idilio se utilizó exclusivamente para hacer referencia a un tipo de composición poética que narraba las andanzas y vidas del mundo pastoril. Existe constancia de ello en los poemas bucólicos  que dejó escritos en el siglo III a.C. el poeta griego Teócrito.

Etimológicamente el término ‘idilio’ proviene del latín ‘idyllĭum’ (poema pastoril) y éste del griego ‘eidýllion’ (pequeño poema, poemita) que a su vez era diminutivo de ‘éidos’ (obra).

Ese tipo de poemas pastoriles tuvieron un momento de auge durante la Edad Media y, posteriormente, en el Renacimiento, tomando las composiciones cierto carácter romántico, en el que se incidía en las aventuras y amoríos campestres, adquiriendo el término, poco a poco, el significado utilizado actualmente para referirnos a las relaciones sentimentales.

 

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿De dónde surge decir a alguien que es un ‘cantamañanas’?

Suele utilizarse el término ‘cantamañanas’ cuando queremos referirnos a alguien que nos parece un irresponsable, informal o que no nos merece crédito alguno (y de este modo también lo define el diccionario de la RAE).

¿De dónde surge decir a alguien que es un ‘cantamañanas’?Etimológicamente dicho vocablo no se originó como referencia a algún tipo de personaje que se dedicaba a cantar por las mañanas, como si de un majadero se tratara (ni tan siquiera a los gallos), sino que nació durante el Siglo de Oro (siglos XVI y XVII) como una clara alusión a aquellos tipos que, huyendo de cualquier responsabilidad, dejaban los quehaceres y trabajos pendientes y sin terminar para el día siguiente.

Muchos eran a quienes se les encomendaba algún tipo de encargo y respondían con un ‘¡Mañana!’, ya que no tenían intención alguna de llevarlo a cabo (también para aquellos a los que se les pedía un favor o un préstamo).

El hecho de decir (cantar) de una manera descarada ese ‘¡mañana!’ propició que la respuesta del interlocutor fuese ‘¡Ya cantó mañana!’ y, con el tiempo, a aquellos que abusaban de dicha forma de escaquearse de lo que se le pedía se les empezó a llamar ‘cantamañanas’.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

 

Fuente de la imagen: needpix
Fuentes de consulta: muyhistoria / RAE / blogdeespanol / molinodeideas / comaconcomilla

¿De dónde surge llamar ‘chalado’ a alguien que no anda bien de la cabeza?

A través del perfil en Instagram de este blog (@yaestaellistoquetodolosabe2) me llega la consulta sobre el origen de llamar ‘chalado’ a alguien que no anda bien de la cabeza.

¿De dónde surge llamar ‘chalado’ a alguien que no anda bien de la cabeza?

El término chalado es habitual utilizarlo, de un modo más desenfadado que formal, para indicar que alguien no anda bien de la cabeza o está falto de juicio.

Su procedencia la encontramos en el idioma caló (la lengua hablada por el pueblo gitano) en la que el vocablo ‘chalar’ significa literalmente ‘ir’ (en referencia a la acción de desplazarse de un lugar a otro). Y fue a raíz de ese significado que comenzó a utilizarse para referirse a aquellas personas que estaban perdidamente (locamente) enamoradas de alguien, ya que a estas se les solía ‘ir la cabeza’ por culpa del amor pasional que sentían (‘estar ido‘).

No tardó en utilizarse en el castellano como uno más de lo muchos sinónimos del término ‘loco’ y fue incorporado al Diccionario de la RAE en 1884 con la acepción: ‘Alelado, falto de seso o juicio’ (la misma que hoy en día sigue teniendo).

De ahí surgieron otras variantes al uso del término, como ‘chaladura’,  la cual es habitual utilizar como clara referencia a un enamoramiento (recogida de ese modo por la RAE, a partir de 1983, además de significar ‘extravagancia’, ‘locura’ y ‘manía’).

 

 

Te puede interesar leer también: Dabuti, nasti de plasti, mangui y otras expresiones que provienen del caló

 

 

Fuente de la imagen: pxhere