A través de mi perfil @curiosisimo (en la red social TikTok), me preguntan de dónde proviene llamar ‘majadero’ a alguien necio, torpe o molesto.
Se conoce como ‘majadería’ al hecho o dicho que se considera impertinente, fuera de lugar, molesto e incluso grosero. A aquel que lo realiza o dice se le denomina con el término ‘majadero’, utilizado para referirse a alguien, ‘necio’, ‘torpe’, ‘estúpido’, ‘idiota’ e ‘idiota’ (entre otras muchas cosas) e incluso en ocasiones ‘loco’, tal y como recogen los diccionarios de sinónimos.
Pero, originalmente, el término majadero nada tenía que ver con estas acepciones que hoy en día se les da, sino que hacía referencia a aquel que se dedicaba a ‘majar’ – acción de golpear con un ‘majo’ (mazo con mango de madera y que hoy en día también es conocido como ‘mano de mortero’)- con el fin de machacar el grano del cereal, legumbres u otros elementos con el fin de conseguir un polvo, harina o mezclarlo (los modelos antiguos de majos solían llevar la punta de hierro).
El golpeteo continuo y repetitivo realizado al majar llegaba a ser muy molesto, lo que originó que a los actos que importunaban se les empezara a conocer con el término de majadería y al que lo realizaba como majadero, derivando finalmente en todas las definiciones y sinónimos que se le da actualmente.
Cabe destacar que no debemos confundir ‘majadero’ con el término ‘majareta’, ya que ambas palabras provienen de orígenes etimológicos diferentes.
Majareta (o ‘majara’), es utilizado para referirse a un ‘loco’ o ‘chiflado’ y lo recibimos desde el árabe ‘maḥrūm’, cuyo significado original era ‘mísero’.
Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros
Fuente de la imagen: pixabay
Yo pensaba que el majadero era originalmente el que cuidaba del ganado en la majada, un terreno con pasto entre peñas. Algunos pueblos derivan su nombre de esa acepción como Majadahonda en Madrid.
10 marzo 2022 | 15:27