El curioso origen de llamar ‘rúbrica’ a una firma

Es habitual utilizar el término ‘rubrica’ como sinónimo de ‘firma’, haciendo alusión al acto de dejar constancia por escrito del nombre y apellidos, normalmente hecho de forma manuscrita e incluso con un simple garabato.

El curioso origen de llamar ‘rúbrica’ a una firma

Pero en su origen el hacer mención a la rúbrica de un documento nada tenía que ver con la firma, sino que éste se refería a un epígrafe o encabezamiento que se colocaba en un documento, normalmente oficial (por ejemplo leyes) a modo de resaltar ese título y que era realizado con tinta roja.

Es precisamente ese color lo que dio origen al término, debido a que, etimológicamente, rúbrica proviene del latín ‘rubrīca’ cuyo significado literal era ‘tinta roja’ derivando este vocablo de ‘ruber’ (rojo).

Fue en la Edad Media, cuando algunos escribientes y artistas, a la hora de realizar manuscritos hacían algún tipo de marca personal en el encabezado (rubrica) lo cual les caracterizaba, con el fin de que se supiera a quién pertenecía dicho trabajo.

Ese rasgo tan personal acabó siendo conocido por el mismo término con el que se denominaba el epígrafe en sí y con el tiempo a llamar de ese modo a la marca o firma que se dejaba en cualquier superficie (obras escritas, cuadros, esculturas…) hasta acabar denominando de ese modo también a la firma dejada en un documento o carta.

El término rúbrica fue recogido por primera vez en el Diccionario de Autoridades de 1737 con las siguientes acepciones:

‘Entre los Canonistas y Legistas se llama el epígrafe o inscripción de los títulos del Derecho, comúnmente estampados en los libros, con letras encarnada’, ‘La señal encarnada o roja’, ‘Vale también la señal propia y distintiva, que después de haber firmado y escrito su nombre, pone cualquiera al fin de él, rasgueando con la pluma’, ‘Por alusión y semejanza se llama la sangre, que se derrama para testificar alguna verdad’.

 

 

Te puede interesar leer también: El curioso origen etimológico del término ‘firmar’

 

 

 

Fuente de la imagen: pexels

3 comentarios

  1. Dice ser Jorgw

    Este artículo me ha recordado a mi abuelo, que siempre decía rúbrica en lugar de firma. Creo que hoy en día los jóvenes no utilizan mucho esa palabra ya…

    11 febrero 2022 | 10:27

  2. Dice ser Anabel m.b

    rublica es una cosa y firma otra, son cosas distintas. ahora es firma y sello o tampom, antes hacian un dibujo a veces sofisticado que se representaba, esto se ve documentos antiguos, al lado de la firma

    11 febrero 2022 | 14:13

  3. Dice ser Anabel m.b

    en esta paguina se ven la firma y rublica en documentos antiguos hay varios enemplos

    https://www.abueling.com/blog/firmas-documentos-antiguos/

    11 febrero 2022 | 14:16

Los comentarios están cerrados.