Archivo de la categoría ‘Curiosos Personajes’

Media docena de términos que hacen referencia a una persona ordinaria y vulgar

El rico idioma español nos permite tener numerosos sinónimos de casi todos los términos, pudiendo utilizar diferentes palabras para referirnos a una misma cosa o persona. En este post os traigo media docena que hacen referencia a alguien ordinaria y vulgar:

Media docena de términos que hacen referencia a una persona ordinaria y vulgar

Basto. Persona tosca, sin refinamiento y pocos modales. De etimología algo discutida, algunos expertos indican que el término proviene de bastum, en referencia a un palo de madera, y otros, entre ellos el Diccionario de la lengua española, opinan que se origina a partir de bastar y este del latín vulgar  bastare, cuyo significado es ‘abastecido’.

Burdo. Tosco, grosero, basto. Proviene del latín medieval burdus, término utilizado para referirse al  bastardo (hijo nacido fuera del matrimonio) y también a aquellas plantas que brotaban sin haber sido cultivadas o injertadas. Curiosamente, de ese mismo vocablo surgió  borde, que se aplica a una persona que se comporta de manera antipática, desagradable o impertinentemente.

Cateto. Referido a aquel que proviene de un pueblo (entorno rural) o no tiene estudios y se comporta de forma tosca o vulgar. Su etimología es ampliamente discutida y no existe consenso alguno sobre su origen, motivo por el que así se indica en la práctica totalidad de los diccionarios.

Paleto. Dicho despectivamente de una persona poco refinada o rústica. Se utiliza como sinónimo de  cateto. Su etimología es bastante discutida y, como en otros casos, hay dos orígenes posibles. Por una parte, hay quien opina que proviene del término paleta, que hace referencia al utensilio de forma triangular y mango de madera utilizado por los albañiles. Otros señalan que su procedencia es el vocablo pala (instrumento para cavar la tierra).

Palurdo. Persona rústica e ignorante. Es sinónima de los términos anteriores y etimológicamente llegó al castellano desde el francés balourd, cuyo significado literal es ‘hombre grosero, tosco o estúpido’.

Tosco. Alguien de escasa educación o refinamiento. Término surgido en tiempos de la Antigua Roma, se conocía como tuscus (forma latina de toscos) a los habitantes del Vicus tuscus, ‘barrio etrusco’, en el que vivían las clases más bajas de la sociedad romana.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: freesvg

¿Cuál es el origen del término ‘oligarca’?

A través de mi perfil @curiosisimo (en la red social TikTok), me preguntan sobre el origen del término ‘oligarca’.

¿Cuál es el origen del término ‘oligarca’?

En las últimas semanas, el término ‘oligarca’ (‘oligarca ruso’, para ser más concreto) se ha convertido en una de las palabras más utilizadas por los medios de comunicación, a la hora de hablar del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, al haber invadido e iniciado una guerra el presidente ruso Vladimir Putin.

Según nos define el diccionario, el término ‘oligarca’ hace referencia a cada uno de los individuos que componen una ‘oligarquía’ y esta, a su vez, es una forma de gobierno en la cual el poder político es ejercido por un grupo minoritario (normalmente personas de una gran influencia económica y social).

Cuando encontramos en un artículo una referencia a un ‘oligarca ruso’ se está refiriendo a algún poderoso personaje millonario, que tiene estrechos vínculos con el presidente de Rusia y ha influido en la toma de decisiones políticas, económicas e incluso del conflicto bélico de Putin.

Tanto el término ‘oligarca’ como ‘oligarquía’ proviene del griego (‘oligárchēs’ – ὀλιγάρχης- y oligarkhía – ὀλιγαρχία -, respectivamente) y están compuestos por el sufijo ‘olígos’ – ὀλίγος – (pocos, escaso, grupo reducido…) y el vocablo ‘arkho’ – ἄρχω – (mandar, ser el primero).

Como estructura política y de poder, la oligarquía tiene una antigüedad que se pierde en el tiempo, debido a que ya existía ese tipo de control de unos pocos sobre el poder en civilizaciones de hace miles de años. El uso y origen de los términos puede datarse en hace, aproximadamente, unos veinticinco siglos.

La primera vez que apareció el término ‘oligarquía’ en el diccionario español fue en la edición de 1780 con la acepción: ‘Gobierno de pocos, y es quando algunos poderosos se aunan, para que todas las cosas dependan de su arbitrio, que es el vicio en que suele degenerar la aristocracia’. El vocablo ‘oligarca’ no fue recogido hasta 1869 con la definición: ‘Cualquiera de los individuos que componen el gobierno llamado oligarquía’.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Sabes a qué hace referencia el término ‘mamarón’?

Se conoce como ‘mamarón’ a aquella persona que se presenta y participa en fiestas y convites sin haber sido invitada.

¿Sabes a qué hace referencia el término ‘mamarón’?

El término fue recogido por primera vez en el  diccionario de la RAE en su edición de 1936, donde también se le añadió a dicha acepción la peculiaridad de que el  mamarón solía fingir o se hacía el tonto, con el fin de colarse en dichos eventos.

Tiempo atrás también era común el uso de la expresión ‘Ir a mamarones’, definido por el diccionario como ‘Concurrir los trabajadores de una finca, sin previa invitación, a los bailes, juegos o reuniones que se celebran en las fincas próximas’.

El término proviene del verbo mamar y tiene la misma raíz que los vocablos  ‘mamandurria’ (sueldo que se disfruta sin merecerlo), ‘mamacallos’ (pusilánime, tonto) o ‘mamarracho’ (estrafalario, ridículo).

 

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Sabes a qué hace referencia el término ‘heredípeta’?

El término ‘heredípeta’ hace referencia al individuo que a través de la astucia, el engaño u otras artimañas, procura conseguir (proporcionarse) herencias y legados de otras personas.

¿Sabes a qué hace referencia el término ‘heredípeta’?

Muy común era, siglos atrás, denominar de ese modo a los sobrinos, quienes estaban vistos como unas personas interesadas, ya que se tenía la firme convicción de que, así como los hijos solían ser una bendición de Dios, los sobrinos eran el prototipo de herederos indeseados, estando muchos de ellos sólo cerca de sus tíos (ancianos y sin descendencia) en sus últimos años de vida, por el simple interés de heredar todas las posesiones tras el fallecimiento, naciendo de esta costumbre el famoso y antiquísimo refrán ‘A quien Dios no le da hijos, el diablo le da sobrinos’.

Hoy en día, al heredípeta se le conoce comúnmente como ‘cazaherencias’, pero, curiosamente, esta denominación no aparece recogida en el diccionario de la RAE y, sin embargo, la que parece menos usada sí que está (aunque, a pesar de su antigüedad, no fue incorporada en el diccionario hasta su edición de 1884).

Etimológicamente, el término heredípeta proviene del latín ‘heredipĕta’, traducido literalmente como ‘cazador de herencias’ y formado por el vocablo ‘haeres’ (heredero) y ‘petĕre’ (pedir).

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

 

Fuente de la imagen: stockvault

¿De dónde surge llamar ‘doctor’ a los médicos si muchos facultativos no lo son?

Es habitual que, a la hora de acudir a una consulta médica, nos dirijamos al profesional que nos atiende como ‘doctor’, aunque es probable que dicho facultativo no tenga un doctorado (pero sí la licenciatura y/o correspondiente especialización).

¿De dónde surge llamar ‘doctor’ a los médicos si muchos facultativos no lo son?

Y es que debemos tener en cuenta que no todos los médicos son doctores ni todos los doctores son médicos. El de doctor (doctora en su forma femenina) no es solo un tratamiento de cortesía y respeto que da un paciente hacia el especialista sanitario que le está atendiendo, sino que en realidad se trata de un grado alto de titulación académica que ha obtenido un profesional pero que no necesariamente tiene que dedicarse a la medicina (de ahí que encontremos doctores en otros campos tan diversos como la física, arquitectura, derecho, filosofía, periodismo…).

Etimológicamente el término ‘doctor’ proviene del latín medieval ‘doctor’/’doctoris’, que hacía referencia a un enseñante, derivando estos vocablos de ‘docēre’ (el que enseña) y estaba destinado, originalmente, a los enseñantes (profesores) y encargados de impartir clases de estudios superiores (universitarios). Antiguamente, a aquel que obtenía el doctorado se le asignaba una silla o asiento en una institución universitaria (cátedra), pero con el tiempo ambas titulaciones han acabado diferenciándose, dedicándose un catedrático normalmente a la docencia y un doctor a la investigación (aunque podemos encontrar que un mismo profesional realice ambas cosas).

El hecho de que por norma general a prácticamente todos los médicos se les denomine ‘doctores’, como tratamiento coloquial y de cortesía, se originó a raíz del término ‘docto’, el cual proviene del latín ‘doctus’ y que vendría a significar ‘el que tiene enseñanzas’, en relación a los conocimientos que posee, de ahí que, antiguamente, fuese muy común acompañar con el adjetivo ‘docto’ el nombre del profesional que poseía más conocimientos que los comunes, siendo el de los médicos uno de los colectivos de la sociedad con mayor preparación y estudios.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: pixnio

¿De dónde surge la expresión ‘Ser el rey de Roma y estar por encima de la gramática’?

Se utiliza la expresión ‘Ser el rey de Roma y estar por encima de la gramática’ como referencia a aquel individuo que, queriendo demostrar su superioridad o autoridad ante los demás, se salta las normas o leyes, como si algo le facultase para hacerlo.

¿De dónde surge la expresión ‘Ser el rey de Roma y estar por encima de la gramática’?

No se trata de una locución demasiado popular y está en desuso desde hace un tiempo (es de las que yo denomino como ‘expresiones viejunas’).

Para encontrar su procedencia debemos situarnos en el siglo XV en el que se celebró, entre el 5 de noviembre de 1414 y el 22 de abril de1418, el conocido como ‘Concilio de Constanza’, una asamblea ecuménica convocada por Segismundo de Luxemburgo, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, quien pretendía que se pusiera fin al cisma (división) que existía desde el año 1378 en la Iglesia católica y motivo por el cual en aquel momento la institución religiosa contaba con tres papas al unísono (Juan XXIII, Gregorio XII y Benedicto XIII).

El emperador Segismundo de Luxemburgo (que había sido elegido como ‘rey de los Romanos’ en 1410), al ser uno de los impulsores de aquel concilio tuvo un papel destacado, ofreciendo un discurso en el que utilizó algunas frases en latín, cometiendo algún que otro error y siendo advertido de ello por uno de los cardenales presentes.

Fue en aquel momento en el que (según relatan algunas crónicas) el emperador Segismundo soltó su famosa sentencia (también en latín): ‘Ego sum romanus et super grammaticam’, traducido literalmente como ‘Soy romano y estoy por encima de la gramática’ y que pasó a la historia en la forma ‘Soy el rey de Roma y estoy por encima de la gramática’.

 

 

Quizá te interese leer en este blog otros posts con más ‘expresiones viejunas’

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

El origen de tres personajes utilizados para asustar a los más pequeños

El origen de tres personajes utilizados para asustar a los más pequeños

Numerosos son los personajes (sobre todo de ficción) que son nombrados a la hora que querer asustar a los más pequeños. En este post os traigo tres de los más famosos:

Ogro: Numerosas son las antiquísimas historias que hablaban de un malvado gigante que se alimentaba de carne humana. El ogro se convirtió en uno de los recursos de muchísimos cuentos infantiles para encarnar el mal y con el que se asustaba fácilmente a los más pequeños. Se trataba de un personaje que surgió de la mitología escandinava aunque también hay infinidad de referencias a él en la cultura celta. La denominación a este ser llegó al castellano a través el francés ogre, que derivaba del latín orcus, vocablo que los antiguos romanos utilizaban para referirse a la ultratumba o lugar al que iban a parar los muertos y del que también surgió el término orco.

Coco: Ser imaginario con el que se trata de asustar a los más pequeños advirtiéndoles de que, si no se portan bien, vendrá el coco y se los llevará. Es muy utilizado este recurso en prácticamente toda la península ibérica, especialmente en Portugal, donde un gran número de historias del folklore popular luso hablaban de un terrorífico ser llamado Côco. El etimólogo Joan Corominas indica en su obra Breve diccionario etimológico de la lengua castellana que fueron los marineros que acompañaron en su primer viaje al explorador Vasco da Gama quienes, a su regreso a Portugal, trajeron consigo un buen número de frutos recogidos en las palmeras que crecían en el delta del Ganges. Muchos de ellos encontraron una similitud asombrosa entre ese fruto y el personaje de Côco, tan famoso en su patria. El parecido radicaba en que los tres agujeros que hay en la cáscara del fruto les recordaban los ojos y la boca de la cabeza con la que se ilustraba en aquella época al personaje del asustador. Por tal motivo ese fruto tropical recibió el nombre de coco.

Hombre del saco: Otro personaje surgido del folklore popular para asustar a los niños y las niñas, amenazándolos con que, si se portan mal, aparecerá y se los llevará metidos en su saco. A pesar de que es un ser ficticio, son muchos los lugares en los que se ha cometido algún crimen y han bautizado al criminal con el apelativo de hombre del saco, como el perpetrado en la población almeriense de Gador por Francisco Leona, quien, en 1910, secuestró a un niño (metiéndolo en un saco) para darle de beber la sangre del pequeño a un enfermo de tuberculosis que había contratado sus servicios. Pero el personaje del hombre del saco no solo aparece en España; por ejemplo, los anglosajones tienen el bogeyman; en Francia, entre otras muchas denominaciones, recibe la de croquemitaine; y en Italia se conoce como babau.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿De dónde surge llamar ‘piluso’ a cierto tipo de sombrero?

A través de mi perfil @curiosisimo (en la red social TkTok), me preguntan sobre el origen de llamar ‘piluso’ a cierto tipo de sombrero.

¿De dónde surge llamar ‘piluso’ a cierto tipo de sombrero?

En los últimos años se ha puesto muy de moda (sobre todo entre las mujeres) un tipo de sombrero conocido como ‘piluso’ y que en España siempre ha sido más común llamarlo ‘gorro de pescador’.

La denominación ‘sombrero piluso’ se ha popularizado desde Argentina y, gracias a la universalización de las redes sociales, dicho término ha acabado siendo utilizado más allá del país sudamericano.

Según consta, ese tipo de sombrero fue originalmente popularizado por los pescadores irlandeses a principios del siglo XX, ya que este tipo de gorro era ideal para protegerse de la lluvia.

El Capitán PilusoFue a partir de la década de 1960 cuando este sobrero se hizo inmensamente popular en Argentina al ser utilizado por un personaje llamado ‘Capitán Piluso’ (interpretado por el actor Alberto Olmedo) en un programa infantil de gran éxito que se emitió en la televisión de este país a lo largo de dos décadas.

Como ha ocurrido en otros muchos ejemplos (de los que ya te he hablado en sus respectivos posts), el artículo acabó tomando el nombre o apodo de quien lo popularizó (como la rebeca, las katiuskas o la pamela, por poner tan solo tres ejemplos).

Eso sí, no en todos los lugares del planeta se conoce ese tipo de sombrero como ‘piluso’, encontrándonos denominaciones tan diversas para el mismo como: Bucket Hat’ (en la mayoría de países angloparlantes, cuyo significado es ‘sombrero de cubo’), ‘Rafael hat’ en Israel (en referencia al político y militar israelí Rafael Eitan, que solía llevar uno), en Suecia ‘Beppehatt’ (por el artista e intelectual John Bertil ‘Beppe’ Wolgers), en Alemania ‘Angler Hut’ (literalmente traducido como ‘sombrero de pescador’) y una de las denominaciones más curiosas es la que recibe en Hungría donde se conoce como ‘idiotka’ (sombrero de idiota).

 

 

Te puede interesar leer también los post relacionados:

 

 

Fuentes de las imágenes: Wikimedia commons / captura Youtube

¿De dónde proviene el término ‘corsario’?

A través de mi perfil @curiosisimo (en la red social TkTok), me preguntan de dónde proviene el término ‘corsario’.

¿De dónde proviene el término ‘corsario’?

Tenemos asociado el término ‘corsario’ como uno de los muchos sinónimos que existen para referirse a un ‘pirata’, pero originalmente este vocablo no hacía referencia a quienes se dedicaban a la piratería ni nombraba a alguien que atacaba a otras embarcaciones con intención de robar, sino que se refería al responsable de un navío al que se le había encomendado, precisamente, perseguir a los piratas o embarcaciones enemigas de alguna nación.

Los corsarios (o sea, el capitán o responsables de tal embarcación) llevaban un documento (que solía estar firmado por un monarca o gobernante de la época) por el cual se les permitía quedar indemnes de cualquier culpa. Esa autorización era conocida como ‘patente de corso’ (seguro que has escuchado o leído en más de una ocasión la expresión ‘Tener patente de corso’)

El término ‘corso’ procede del latín ‘cursus’ (carrera) y hacía referencia a la persecución y saqueo de las naves que no eran consideradas acciones de guerra y que llevaban a cabo barcos autorizados por sus respectivos Gobiernos.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: publicdomainpictures

¿Sabes a qué hacía referencia el término ‘farfantón’?

‘Farfantón’ es un término prácticamente en desuso y que fue bastante utilizado por algunos literatos del Siglo de Oro (aunque hasta mediados del XX todavía se usó con frecuencia).

¿Sabes a qué hacía referencia el término ‘farfantón’?

Dicho vocablo hacía referencia a aquel que se dedicaba a explicar públicamente sus andanzas y aventuras de una manera jactanciosa y echándole mucha imaginación a alguno de sus relatos.

Eran individuos que amenizaban algunas veladas, aunque de sobra conocido era el hecho de que muchas de las cosas explicadas eran de pura invención.

La mayoría de los etimólogos señalan que la palabra proviene del árabe farfara y comparte origen con el término fanfarrón.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons