Archivo de la categoría ‘Curiosidades Históricas’

El origen del icónico cartel ‘We can do it!’

El cartel ‘We can do it!’ (¡Podemos hacerlo!) se ha convertido en una representación icónica del poder de la mujer y ha sido utilizada como un símbolo de la lucha feminista en los últimos años.

El origen del icónico cartel ‘We can do it!’

Su historia se remonta a la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Las fábricas se quedaron sin mano de obra debido al alistamiento masivo de hombres, lo que llevó a que miles de mujeres acudieran a cubrir esos puestos de trabajo.

Desde el gobierno estadounidense se realizaron diferentes campañas de concienciación para animar a las mujeres a incorporarse a la vida laboral y a acudir a las fábricas a trabajar y fue en marzo de 1942 cuando el diseñador gráfico, J. Howard Miller, realizó unas fotografías en la compañía Westinghouse Electric con la intención de inspirarse para la creación de carteles publicitarios.

Varias de las fotografías se las tomó a Naomi Parker Fraley, una joven de 21 años que trabajaba como remachadora. En una aparecía accionando una palanca de la máquina de remachar y posteriormente mostró orgullosa al fotógrafo la musculatura que se le había desarrollado en su brazo derecho.

Y fue precisamente aquel gesto de Naomi (quien vestía un mono azul y llevaba el pelo recogido con un vistoso pañuelo rojo con topos blancos) mostrándole su fuerte brazo a Miller, lo que acabó inspirando al diseñador gráfico para crear el cartel más icónico de toda su carrera y que ochenta años después se ha convertido en representación del empoderamiento de la mujer y símbolo de la lucha feminista.

A pesar de que el cartel se hizo enormemente popular (era conocido como ‘Rosie, la remachadora’), la verdadera identidad de la mujer que aparecía en él se desconocía y no fue hasta 2015 cuando se supo que se trataba de Naomi Parker Fraley (quien falleció en 2018 a los 98 años de edad).

 

@curiosisimo El origen del icónico cartel «We Can Do It!» Feliz Día Internacional de la Mujer ♀️ 💪 #MasMujeres #WeCanDoIt #feminismo #feminismotiktok #AprendeConCuriosisimo #8M #8deMarzo #8Marzo #diainternacionaldelamujer #diadelamujer #curiosisimo ♬ sonido original – Alfred López-Curiosísimo

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de las imágenes: Wikimedia commons

¿Cuál fue el primer chiste de la Historia?

A través de mi perfil @yaestaellistoquetodolosabe2 en la red social Instagram me preguntan cuál fue el primer chiste de la Historia.

¿Cuál fue el primer chiste de la Historia?

Es difícil determinar cuál fue el primer chiste de la Historia, ya que el humor es una forma de expresión que ha existido en muchas culturas durante mucho tiempo, siendo una forma de comunicación que se ha utilizado para hacer reír y entretener a las personas desde hace cientos de siglos.

Sin embargo, algunos de los primeros ejemplos de chistes se han encontrado en textos antiguos como los chistes del faraón egipcio (de la dinastía IV y perteneciente al Imperio Antiguo de Egipto) Snefru (también escrito Seneferu, Sneferut o Snofru), que datan del 2500 a.C. y se han conservado en tablillas de arcilla. También hay chistes escritos en papiro (como el Papiro de Westcar’ que se encuentra en el Museo Egipcio de Berlín)  y en tablillas cuneiformes que datan del 2000 a.C. en Mesopotamia. Estos chistes antiguos a menudo consistían en juegos de palabras y bromas simples, y se cree que se contaban para entretener y divertir a las personas.

Los chistes de Snefru son un conjunto de chistes que han sido traducidos de forma diferente por distintos estudiosos, aquí tenéis un par de ejemplos atribuidos al mencionado faraón egipcio:

  • ¿Cómo entretienes a un faraón aburrido? Haces navegar sobre el Nilo una barca cargada de mujeres jóvenes vestidas sólo con redes de pesca y le pides al faraón que vaya a atrapar un pescado
  • ¿Por qué el cocodrilo no puede contar hasta tres? Porque se come la lengua después de dos.

Por su parte, el primer ‘chiste escatológico’ de la Historia data del año 1900 a.C.y es atribuido a la cultura sumeria (pueblo que habitó en lo que hoy es el sur de Irak). El chiste dice así:

  • Algo que nunca ha ocurrido desde tiempos inmemorables; una mujer joven no se tiró un pedo sobre las rodillas de su marido

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: pxhere

¿Por qué la rendición en una guerra y los convenios matrimoniales se conocen como ‘capitulación’?

A través de mi perfil @curiosisimo (en la red social TikTok), me preguntan por qué a la rendición en una guerra y a los convenios matrimoniales se les conoce como ‘capitulación’ o ‘capitulaciones’.

¿Por qué la rendición en una guerra y los convenios matrimoniales se conoce como ‘capitulación’?

El término ‘capítulo’ no solo hace referencia a la división en partes que hay en los libros o por episodios en las series de televisión, sino que tiene otras muchas acepciones y su origen lo encontramos en la aplicación en el mundo eclesiástico y militar.

Etimológicamente proviene del latín capitŭlum’ y su significado literal era ‘encabezamiento’, por lo que, en su origen, un capítulo no hacía referencia al texto contenido en cada parte de un libro o documento, sino a la entradilla o título de encabezamiento (en forma de preámbulo) de lo que se estipulaba en el resto del escrito, pero también se refería a la junta de religiosos y militares que se reunían como ocasión de escoger quién los representaría y en donde se trataban asuntos que era de vital importancia para aquella comunidad religiosa o estamento castrense.

De ahí que también surgiese la expresión ‘llamar a capítulo’, cuyo significado es ‘Pedir cuentas/explicaciones a alguien. Reprender’ y que se trataba de convocar una de esas juntas (de forma extraordinaria) en la que se reprendía algún miembro y se decidía el castigo que se le imponía.

En el mundo militar también se conoce como ‘capitulación’ o ‘capitulaciones’ al convenio en el que se estipula la rendición de un ejército o lugar, haciendo referencia el término a los diferentes encabezamientos del documento en los que se va indicando cada uno de los puntos de cómo se procederá en la entrega de la plaza, armas, rendición de los soldados y subordinación hacia el contrario. Este documento es firmado por ambas partes, las cuales se comprometen a su riguroso cumplimiento.

Por otra parte, el término ‘capitŭlum’ también derivó para hacer referencia a los acuerdos que debía firmar una pareja y que se conocían como ‘capitulaciones matrimoniales’ (también llamados ‘capítulos matrimoniales’) y que el diccionario de la RAE define como: ‘Pactos que se hacen entre los esposos, antes o durante el matrimonio, que ordenan el régimen económico matrimonial y, eventualmente, establecen también convenios sucesorios’.

 

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

  

Fuente de la imagen: pxhere

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Tener una noche toledana’?

Se utiliza la expresión  ‘Tener una noche toledana’ (también en la forma ‘Pasar una noche toledana’) para indicar una velada nocturna desapacible que se ha pasado sin poder conciliar el sueño, debido a un acontecimiento negativo que ha ocurrido o por haber tenido algún tipo de problema o preocupación.

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Tener una noche toledana’?

Según la mayoría de historiadores, la locución  se originó a raíz de un sangriento hecho histórico ocurrido a finales del siglo VIII (año 797), en el que llegó a Toledo un nuevo Gobernador musulmán, Amrus Ben Yusuf, quien organizó una cena a la que invitó a cientos de nobles toledanos (entre 400 y 700, dependiendo la fuente que se consulte), siendo su verdadera intención el acabar con la vida de esos nobles, ordenando a sus hombres cortar las cabezas de los invitados y lanzarlas a un foso (motivo por el que este trágico suceso también ha pasado a la historia como la ‘Jornada del foso de Toledo’).

Cabe destacar que no todos los historiadores se ponen de acuerdo respecto al motivo que llevó a Amrus Ben Yusuf ordenar dicha matanza, encontrando que hay quien indica que fue para someter a la población toledana (que era de diferentes confesiones y culturas) al régimen musulmán del Emirato de Córdoba, de Al-Hákam I. Otros, sin embargo, señalan que detrás de la carnicería había un acto de rencor por parte del nuevo Gobernador para vengar la muerte de su hijo, ejecutado por los toledanos unos años antes.

A pesar de que esta explicación es la que más expertos avalan como origen de la expresión ‘Tener o pasar una noche toledana’, debo señalar que hay quien da otras explicaciones, como fue en el caso del lexicógrafo, Sebastián de Covarrubias, que en su obra ‘Tesoro de la lengua castellana o española’ (1611) explicó: «Noche toledana, la que se pasa de claro en claro, sin dormir, porque los mosquitos persiguen a los forasteros, que no están prevenidos de remedios como los demás»

Por su parte, Gonzalo Correas, en el ‘Vocabulario de refranes y frases proverbiales’ (1627), daba la siguiente explicación para el origen de la locución: «Las mozas toledanas, en la noche de San Juan, permanecían a la escucha de la primera palabra que oían en la calle a partir de las doce, pensando que con el que se nombrase se habían de casar»

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuentes de consulta: fundacionlengua / yorokobu / elretohistorico / abc / leyendasdetoledo / ‘El porqué de los dichos’ de José Mª Iribarren / franciscojaviertostado / spanish.stackexchange
Fuente de la imagen: pxhere

Libro recomendado: ‘Historia de la Guerra Civil sin mitos ni tópicos’ de Israel Viana y Manuel P. Villatoro

'Historia de la guerra civil sin mitos ni tópicos' de Israel Viana y Manuel P. VillatoroSobradamente conocida es la expresión que dice que ‘la historia es escrita por el vencedor’, sirviendo como botón de muestra la gran cantidad de libros que se escribieron durante los años del franquismo en los que se relató, de una forma sesgada y muy a menudo tergiversada, lo sucedido durante la Guerra Civil española, inclinando siempre la balanza hacia el bando nacional, que gobernó el país a lo largo de los siguientes 39 años. Tras finalizar la dictadura fue cuando empezó el lector a tener acceso a libros y documentos que explicasen la historia desde el otro bando.

A partir de entonces, a pesar de haberse publicado docenas de libros sobre el tema, pocas son las obras que lo han hecho desde la objetividad y equidistancia que se debe tener para relatar ciertos episodios de la historia en la que existen diferentes versiones y visiones.

Por fortuna, recientemente se ha publicado un libro que lleva por título ‘Historia de la Guerra Civil sin mitos ni tópicos’ y que ha sido escrito a cuatro manos por Israel Viana y Manuel P. Villatoro (editado por Ediciones B), en el que los autores nos traen una setentena de historias en las casi 600 páginas que tiene la obra y en la que lo explican de manera cronológica en media docena de capítulos: Camino hacia la guerra, 1936, 1937, 1938, 1939 y La posguerra y el franquismo.

El prólogo corre a cargo de Carmen Sabalete, directora de la revista ‘Muy Historia’ y, al final del libro, podemos encontrarnos con diez extensas páginas dedicadas a la bibliografía utilizada por los autores.

También cabe destacar que, el libro ‘Historia de la guerra civil sin mitos ni tópicos’ de Israel Viana y Manuel P. Villatoro, cuenta con algunos relatos inéditos o prácticamente desconocidos que han sido explicados por protagonistas o descendientes directos de estos a través de entrevistas concedidas a los autores, quienes también están al cargo de la sección de historia del prestigioso diario ABC.

'Historia de la guerra civil sin mitos ni tópicos' de Israel Viana y Manuel P. VillatoroManuel P. Villatoro es un viejo conocido para los lectores de este blog, ya que es el tercer libro de este autor del que escribo una entrada (aparte de mantener una amistad personal con él). Sus otras dos obras de las que os he hablado en anteriores posts son ‘Historia de España sin mitos ni tópicos’ escrito junto a César Cervera y ‘Lo que nunca te han contado del DÍA D’ con Pere Cardona.

 

 

‘Historia de la Guerra Civil sin mitos ni tópicos’ de Israel Viana y Manuel P. Villatoro
Editorial: Ediciones B
ISBN: 9788413143811
https://www.penguinlibros.com/es/historia/273904-libro-historia-de-la-guerra-civil-sin-mitos-ni-topicos-9788413143811

El curioso origen del término ‘veneno’

A través de mi perfil @curiosisimo (en la red social TikTok), me preguntan cuál es el origen del término ‘veneno’.

El curioso origen del término ‘veneno’

Conocemos como ‘veneno’ a la sustancia que, tras ser ingerida o inoculada, es altamente tóxica y perjudicial para la salud, pudiendo provocar graves enfermedades e incluso la muerte.

Pero en su origen, este término no hacía referencia ese tipo de compuesto, sino que dicho término fue acuñado para denominar así a las pócimas y preparados elaborados para ayudar a subir la libido masculina (lo que también conocemos como ‘afrodisiaco’).

Y es que, antiguamente, el afrodisiaco y el veneno eran exactamente lo mismo, lo único que diferenciaba a ambos términos era que el primero provenía del griego y el segundo del latín.

Etimológicamente, ‘afrodisiaco’ (aphrodisiakós) hacía referencia a ‘Afrodita’, la diosa griega del amor y ‘veneno’ (venēnum) a ‘Venus’, su equivalente en la mitología romana.

Los antiguos alquimistas elaboraban pócimas y sustancias para devolver la vigorosidad sexual a los hombres (no existía lo que conocemos comúnmente como ‘Viagra’) y en el mundo romano se les denomino como ‘venēnum’, mientras que en el griego se les llamaba ‘aphrodisiakós’.

Con el tiempo, el término venēnum acabó sirviendo para denominar a todo tipo de sustancia medicinal que se preparaba en una botica (farmacia) y, curiosamente, a quien lo elaboraba se le conocía como ‘venenario’ (boticario) y así aparece recogido en los primeros diccionarios oficiales de nuestra lengua.

Y siguió transcurriendo el tiempo y el término veneno (venenum) dejó de ser usado para hacer referencia a las sustancias que ayudaban a subir la libido, quedando el vocablo ‘afrodisiaco’ (aphrodisiakós) para tal fin y el otro para todo tipo de medicamento, pócima o sustancia. Ante la toxicidad de algunos preparados se le empezó a añadir una coletilla al término encontrándonos que existía el ‘venenum bonum’ (veneno bueno) y el ‘venenum malum’ (veneno malo).

Fue durante la Edad Media cuando el término veneno (también escrito como ‘venino’) pasó a denominar solamente a las sustancias tóxicas y mortales, mientras que los medicamentos convencionales se les llamó ‘fármaco’ (del latín ‘pharmăcum’ y éste del griego ‘phármakon’).

 

 

Te puede interesar leer también:

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿De dónde surge la expresión ‘Ser el rey de Roma y estar por encima de la gramática’?

Se utiliza la expresión ‘Ser el rey de Roma y estar por encima de la gramática’ como referencia a aquel individuo que, queriendo demostrar su superioridad o autoridad ante los demás, se salta las normas o leyes, como si algo le facultase para hacerlo.

¿De dónde surge la expresión ‘Ser el rey de Roma y estar por encima de la gramática’?

No se trata de una locución demasiado popular y está en desuso desde hace un tiempo (es de las que yo denomino como ‘expresiones viejunas’).

Para encontrar su procedencia debemos situarnos en el siglo XV en el que se celebró, entre el 5 de noviembre de 1414 y el 22 de abril de1418, el conocido como ‘Concilio de Constanza’, una asamblea ecuménica convocada por Segismundo de Luxemburgo, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, quien pretendía que se pusiera fin al cisma (división) que existía desde el año 1378 en la Iglesia católica y motivo por el cual en aquel momento la institución religiosa contaba con tres papas al unísono (Juan XXIII, Gregorio XII y Benedicto XIII).

El emperador Segismundo de Luxemburgo (que había sido elegido como ‘rey de los Romanos’ en 1410), al ser uno de los impulsores de aquel concilio tuvo un papel destacado, ofreciendo un discurso en el que utilizó algunas frases en latín, cometiendo algún que otro error y siendo advertido de ello por uno de los cardenales presentes.

Fue en aquel momento en el que (según relatan algunas crónicas) el emperador Segismundo soltó su famosa sentencia (también en latín): ‘Ego sum romanus et super grammaticam’, traducido literalmente como ‘Soy romano y estoy por encima de la gramática’ y que pasó a la historia en la forma ‘Soy el rey de Roma y estoy por encima de la gramática’.

 

 

Quizá te interese leer en este blog otros posts con más ‘expresiones viejunas’

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

Media docena de famosas expresiones que surgieron en el mundo militar (II)

Numerosas son las expresiones que utilizamos coloquialmente en cualquier conversación y que provienen de situaciones acontecidas en el ámbito militar en cualquier lugar y época. Aquí os traigo la segunda entrega con media docena de ejemplos:

Media docena de famosas expresiones que surgieron en el mundo militar (II)

Echar con cajas destempladas: Acto público por el que un militar, que había cometido alguna falta o delito, era humillado públicamente frente a sus compañeros y mandos tras ser expulsado del cuerpo, o al conducirlo al calabozo o, incluso, antes de ser ejecutarlo. Durante el trayecto, los tamborileros de la unidad debían destemplar las cajas, es decir, desajustar los bordones (hilos que cruzan el instrumento) o parches, que proporcionan la peculiar sonoridad de los instrumentos de percusión, de manera que acompañaban al encausado tocando unos redobles que sonaban estridentes y nada armoniosos.

Mandar a la porra: Durante los campamentos de instrucción o en un asentamiento militar, el tamborilero mayor del regimiento portaba un bastón con empuñadura de plata conocido como porra. Se clavaba en el suelo, en un lugar apartado, y allí mandaban a los soldados que recibían algún castigo o advertencia por parte de sus superiores que les decían: «Vaya usted a la porra».

Pasarlas canutas: Expresión utilizada para indicar que se está atravesando por un mal momento (personal, laboral, económico, sentimental…). Proviene del término con el que era conocido el documento que se le entregaba al soldado recién licenciado, tras cumplir el periodo de servicio militar obligatorio, que se llamaba canuta porque, antiguamente, iba enrollado dentro de un cilindro. Algunos eran los quintos que, tras ser licenciados, tenían problemas para reincorporarse a la vida civil y vivían vicisitudes y penalidades, por lo que estaban convencidos de que estaban mucho mejor durante el tiempo en el que sirvieron en el ejército y antes de que les dieran la canuta.

Quedarse en cuadro: Expresión que significa que un grupo, anteriormente más numeroso, se ha quedado con el mínimo de miembros imprescindibles para llevar a cabo alguna función (sacar a delante un trabajo, por ejemplo). Se originó como referencia a las unidades militares que, durante una batalla, habían perdido a la mayoría de la tropa, quedando tan solo el cuadro de mando.

Asentar los reales: Modo originario con el que se conocía la acción de montar un campamento militar, concretamente en referencia a las campañas en las que participaba un alto mando o, incluso, el rey o su heredero. Eso sí, el término reales de la locución no proviene etimológicamente de la figura de un monarca o de una casa real sino del árabe rahal, que alude a una aldea o punto de acampada.

Dar cuartel: Expresión que indica facilitar ayuda o ventaja a alguien ante una dificultad. Algunas fueron las batallas en las que, antes de dar comienzo, dos representantes de los ejércitos contendientes, se reunían para acordar una zona de exclusión, a la que denominaban cuartel, en la que iban a parar aquellos soldados que decidían no participar en la batalla y rendirse al grito de ¡cuartel! (luego el bando vencedor los hacía prisioneros). No obstante, la mayoría de las veces no se concedía tal privilegio, lo que dio lugar a otras expresiones, como luchar sin cuartel o no dar cuartel, que significan ‘no dar tregua y no ser benévolo con el adversario’.

 

 

Te puede interesar leer también:

Media docena de famosas expresiones que surgieron en el mundo militar (I)

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿De dónde surge llamar ‘salmonelosis’ a la infección por bacterias por ingerir determinados alimentos en mal estado?

Las altas temperaturas del tiempo estival, así como una inadecuada conservación de determinados alimentos, puede provocar la aparición de ciertas bacterias que acaben causando una grave infección intestinal que en algunos casos podría llegar a ser hasta mortal.

¿De dónde surge llamar ‘salmonelosis’ a la infección por bacterias por ingerir determinados alimentos en mal estado?

Dicha infección por bacterias recibe el nombre de ‘salmonelosis’ y los alimentos más propensos a estropearse y causar la intoxicación son especialmente los huevos (y los derivados de estos, como la mayonesa), carnes de pollo o vacuno, algunos tipos de mantequillas derivadas de frutos secos, verduras u otros alimentos procesados.

Se recomienda (sobre todo en verano o época de mucho calor) el cocinar bien los productos y, sobre todo, no ingerirlos crudos, limpiarlos bien y, fundamental, tener una adecuada higiene personal (las manos limpias) así como de los utensilios a utilizar (cuchillos, tablas de cortar, ollas, sartenes…).

El término salmonelosis proviene de ‘salmonela’ (también escrito como ‘salmonella’) el cual hace referencia al apellido de Daniel Elmer Salmon, veterinario estadounidense que ejerció como jefe médico y de investigación de la ‘Bureau of Animal Industry’ (Oficina de la industria animal), dependiente Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Bajo las órdenes de D. E. Salmon trabajó el epidemiólogo Theobald Smith, siendo éste quien realmente descubrió, en 1881, las bacterias que causaban las intoxicaciones alimentarias.

Pero no fue hasta un par de décadas después (a inicios del siglo XX) cuando el bacteriólogo francés Joseph Léon Marcel Ligniéres acuñó dicha bacteria con el término ‘salmonella’ y lo hizo llevado por el apellido del científico que aparecía en primer lugar en los documentos sobre el descubrimiento (Daniel Elmer Salmon) que, como es habitual en estos casos, suele estar encabezando los artículos académicos.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: thebluediamondgallery

Media docena de famosas expresiones que surgieron en el mundo militar (I)

Numerosas son las expresiones que utilizamos coloquialmente en cualquier conversación y que provienen de situaciones acontecidas en el ámbito militar en cualquier lugar y época. Aquí os traigo una primera entrega con media docena de ejemplos:

Media docena de famosas expresiones que surgieron en el mundo militar (I)

 Dar el espaldarazo: Se trata del reconocimiento público que se le hace a alguien, dándole el apoyo y respaldo suficiente con el fin de que consiga un objetivo. Se originó en la Edad Media, del acto en el que un rey o alto mando militar nombraba a alguien caballero o le concedía algún título (gracias a su valiosa contribución en una guerra) y consistía en darle un golpe con una espada sobre los hombros estando el respaldado de rodillas.

Dormirse en los laureles: En la antigüedad, una de las distinciones a las que podía aspirar un militar que había participado exitosamente en alguna campaña bélica era recibir una  corona de laurel, que era símbolo de distinción, que se le ponía en la cabeza. El problema surgía cuando quien así había sido distinguido se relajaba y dejaba de esforzarse ―y, por tanto ya no era una persona tan valiosa para el Estado como hasta entonces―. De ahí que surgiera la expresión  dormirse en los laureles para indicar ese letargo en el que se había sumido quien un día no muy lejano había sido condecorado con ese solemne galardón.

Hacer alarde: Expresión utilizada para indicar la ostentación que se hace de algo. Proviene del árabe ard, que designaba la revista de la tropa. El acto de alardear también era hacer desfilar a los miembros del ejército ante un público lo contemplaba con admiración y orgullo. Esto motivó que tanto el término como la expresión acabasen siendo utilizados para referirse a aquel que hace ostentación de alguna cosa o presume públicamente de algo.

Ir en plan comando: Locución coloquial que significa ‘ir sin ropa interior’ y que llegó al castellano como calco del inglés going commando. Hay ciertas discrepancias sobre cuándo se originó la expresión, pero la mayoría de las fuentes coinciden en señalar que empezaron a usarla los soldados norteamericanos que participaron en la guerra de Corea (1950-1953) o en la de Vietnam (1955-1975). Una de las hipótesis es que surgió porque algunos soldados destinados en el frente no usaban ropa interior; el macuto que llevaban era reducido y podían llevar pocas pertenencias, lo que hacía que prescindieran de esas prendas para portar otras cosas más importantes para ellos. También hay quien indica que el caluroso y húmedo ambiente del sudeste asiático hacía era más cómodo ponerse los pantalones de comando (o campaña) directamente sobre la piel.

Leer la cartilla:  Se dice que se le lee o se le canta la cartilla cuando se le reprende y se le está advirtiendo que debe hacer algo concreto. La  cartilla a la que hace referencia era un pequeño libro o cuaderno que recibía cada soldado y en el que se especificaban las normas de comportamiento y las obligaciones dentro de un cuerpo militar.

Ser de la misma quinta: Se conoce como ‘quinto’ a aquellos jóvenes que, llegada cierta edad (aproximadamente los 18 años) debían de cumplir con el servicio militar obligatorio. El término surgió a raíz de la orden del rey Juan II de Castilla, en el siglo XV, por la que una quinta parte de los muchachos varones que vivían en el reino debían incorporarse al ejército real. Para determinar quiénes eran los escogidos, se quintaba, es decir, se hacía un sorteo del que salía el nombre de uno de cada cinco mozos nacidos en un año determinado. Por eso se decía que eran quintos y de ahí también surgió la expresión ‘ser de la misma quinta’ para referirse a quienes comparten año de nacimiento o graduación.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: pixabay