Archivo de la categoría ‘Curiosidades con animales’

El curioso origen del término ‘salamanquesa’

Conocemos como salamanquesa es un tipo de lagarto que se encuentra en climas cálidos y áridos, y se caracteriza por su capacidad de adherirse a superficies verticales.

El curioso origen del término ‘salamanquesa’

El término para denominarla de ese modo se originó a partir de la alteración de la palabra ‘salamandra’, debido a la creencia popular que le atribuía poderes maléficos, asegurándose siglos atrás que este reptil era utilizado por miembros de la Universidad de Salamanca para realizar maleficios.

Y es que durante un tiempo se consideró a esta famosa universidad como la sede principal de actividades nigrománticas (práctica de invocar a los muertos con fines adivinatorios), por lo que empezaron a llamar a la salamandra como salamanquesa.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?

Varias son los seguidores de este blog y de mis redes sociales que en más de una ocasión me han planteado la consulta sobre qué fue antes ¿el huevo o la gallina? Y ha llegado el momento de publicar un post intentando dar respuesta a esta popular incógnita.

¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?

La pregunta de si el huevo o la gallina fue primero es un antiquísimo enigma que ha desconcertado a numerosas personas durante siglos y la respuesta corta a esta consulta es que el huevo fue primero, pero mejor desarrollarlo un poco más y dar una respuesta más completa, aunque, eso sí, algo más compleja.

En primer lugar, debemos entender que la evolución no ocurrió de repente y de un día para otro, sino que fue un proceso gradual que necesitó un período de tiempo muy largo (miles años).

Si retrocedemos lo suficiente en el tiempo, encontraremos la existencia de una especie de ave ancestral que no ponía huevos como las aves modernas. Con el tiempo, esta especie evolucionó y eventualmente comenzó a poner huevos.

Por lo tanto, el primer huevo de una especie de ave diferente a las aves modernas vino antes de la existencia de lo que podríamos denominar como la ‘primera gallina’.

Además, es importante tener en cuenta que los cambios evolutivos no ocurrieron en una sola especie, sino en todo lo existente en el planeta. Entonces, incluso si la primera gallina nació de un huevo, ese huevo no fue puesto por una gallina en sí, sino por un ave que era similar pero no idéntica a una gallina.

Esta ave puso un huevo con una mutación genética que produjo un ave diferente y distinta a lo que sería una gallina, pero, tras muchas generaciones (cientos, quizás miles) evolucionaría a lo que hoy en día sí conocemos como una gallina.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: rawpixel

¿Cuál es el origen del término ‘arpía’ para referirse a una mala persona?

El término ‘arpía’ se utiliza para describir a una persona malvada o cruel.

¿Cuál es el origen del término ‘arpía’ para referirse a una mala persona?

Etimológicamente el término llegó al castellano desde el latín ‘Harpȳia’ y éste lo tomó del griego antiguo ‘harpūia’, cuyo significado era ‘las que arrebatan’ o ‘las que roban’. Este término se deriva del verbo griego ‘harpazō’, que significaba ‘arrebatar, robar violentamente’ y se formó de la mitología griega en la que las arpías eran criaturas con cuerpo de ave y rostro de mujer, que se caracterizaban por su velocidad y su capacidad de arrebatar objetos.

Según la leyenda, las arpías eran mensajeras de los dioses (las hijas de Taumante y Electra) y su misión era llevar a los mortales las órdenes divinas. También eran conocidas por ser criaturas malvadas que robaban comida y causaban tormentas y caos en el mar.

Con el tiempo, el término ‘arpía’ comenzó a usarse para describir a una mujer mala o desagradable en la cultura popular y la literatura, convirtiéndose en el lenguaje coloquial en un sinónimo de mujer malvada, despiadada o grosera.

Cabe destacar que el diccionario de la RAE (que también lo acepta en la forma ‘harpía’) sigue presentando como una de las acepciones de la palabra ‘arpía’: ‘Mujer muy malvada’; a pesar de las numerosísimas peticiones que desde hace tiempo se le ha realizado a la Academia para que cambie este significado por el de ‘Persona muy malvada’.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿De dónde surge la expresión ‘Ser un conejillo de Indias’?

La expresión ‘Ser un conejillo de Indias’ se utiliza para hacer referencia a alguien que es usado como sujeto de prueba en algún experimento, con el fin de evaluar la seguridad o la efectividad de un producto o procedimiento.

¿De dónde surge la expresión ‘Ser un conejillo de Indias’?

La locución proviene del uso histórico de este mamífero roedor (cuyo nombre científico es ‘Cavia porcellus’ y también es conocido como ‘cobaya’) en experimentos médicos y científicos.

El término ‘conejillo de indias’ se originó en el siglo XVI, cuando los colonizadores españoles en América del Sur enviaron muestras de este animal (originario de los Andes) a Europa y en un principio se tuvo el convencimiento de que los animales venían de la región de Guinea, y por eso se les denominó de tal modo.

Existen constancias de que un siglo después de su llegada al continente europeo, comenzaron a ser utilizados en experimentos y pruebas de laboratorio, debido a que estos animales tienen un sistema inmunológico similar al de los humanos y son fáciles de mantener en cautiverio, por lo que se convirtieron en idóneos para realizar pruebas y experimentación científica.

Los anglosajones conocen este animal como ‘guinea pig’ y la razón de esta denominación es incierta, existiendo varias teorías al respecto. La más respaldada por los expertos es la que sugiere que este nombre podría haberse originado a partir de la creencia de que provenían de ‘Guinea’, país del África Occidental del que se comercializó un gran número de esclavos africanos, además de animales exóticos.

Otra teoría (aunque descartada por la inmensa mayoría) apunta que el nombre proviene del hecho de que, en la Inglaterra del siglo XVI, se vendían estos animales en las ferias por un precio de una guinea, la cual era una moneda de oro utilizada en aquella época. El problema radica que existe constancia del uso de la denominación ‘guinea pig’ (o la variante ‘ginny pig’) algunas décadas antes de ser acuñada la mencionada moneda en Inglaterra.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

 

Fuente de la imagen: rawpixel

¿De dónde proviene el término ‘edad del pavo’ para referirse a la adolescencia?

A través de mi perfil @yaestaellistoquetodolosabe2 en la red social Instagram me preguntan de dónde proviene el término ‘edad del pavo’ para referirse a la adolescencia.

¿De dónde proviene el término ‘edad del pavo’ para referirse a la adolescencia?

Es muy común utilizar el término ‘edad del pavo’ o expresiones del tipo ‘está en la edad del pavo’, para referirse a la adolescencia.

En algunas culturas, el pavo es un ave que se considera tonta o ingenua, lo que se refleja en expresiones como ‘ser un pavo’, ‘tener cara de pavo’ e incluso ‘hacer pavadas’. Esto se debe en parte a su comportamiento, ya que los pavos jóvenes pueden ser muy torpes e inseguros, surgiendo una analogía con los años de la adolescencia y las inseguridades que se experimentan. Por ejemplo, cuando un pavo se siente amenazado, a menudo corre en círculos en lugar de escapar.

Hay quien sostiene que la comparación entre los adolescentes y los pavos jóvenes se popularizó en Europa durante la Edad Media. En ese momento, los pavos se criaban en granjas y se les consideraba una especie de lujo. Los pavos jóvenes eran particularmente codiciados, ya que su carne era tierna y sabrosa. Los jóvenes pavos se criaban en corrales y se alimentaban para que engordaran rápidamente. Los criadores se dieron cuenta de que los pavos jóvenes eran muy inquietos y, a menudo, se lastimaban al chocar contra las paredes de su corral.

Existe una explicación sobre el origen de la expresión ‘estar en la edad del pavo’ que indica que la misma se refiere al rubor o a la coloración rojiza de la cara de los adolescentes, similar a la cresta o al moco de un pavo.

Esta teoría es una de varias que se han propuesto a lo largo del tiempo para explicar su origen, pero no hay pruebas históricas que la respalden. Además, la comparación entre el rubor de la cara de los adolescentes y la cresta o el moco de un pavo es un tanto forzada y parece más bien una interpretación moderna que una explicación histórica.

 

 

Te puede interesar leer:

 

 

Fuente de la imagen: pexels

¿Por qué es más fácil aplastar a una mosca con un matamoscas que con la mano?

A través de mi perfil @yaestaellistoquetodolosabe2 en la red social Instagram me preguntan  por qué es más fácil aplastar a una mosca con un matamoscas que con la mano.

¿Por qué es más fácil aplastar a una mosca con un matamoscas que con la mano?

El uso del matamoscas resulta más efectivo debido a que permite golpear a la mosca con mayor velocidad y precisión que si lo intentaras hacer con la mano.

Esto se debe a que las moscas tienen células sensibles a las variaciones en la presión del aire y los matamoscas se fabrican con una rejilla que permite el paso del aire y genera menos presión, lo que aumenta la probabilidad de capturar a la mosca.

Además, la superficie plana y grande del matamoscas facilita el golpe preciso y con suficiente fuerza para matarla, y la longitud del mango te permite acercarte a la mosca sin asustarla.

En cambio, intentar aplastar una mosca con la mano no es tan efectivo, ya que se requiere mayor precisión y velocidad y la palma de la mano no tiene una superficie plana, lo que hace que sea más difícil golpear a la mosca con suficiente fuerza para matarla.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: publicdomainvectors

¿De dónde surge la expresión ‘Poner los cuernos’ como sinónimo de infidelidad?

Este es uno de los post que más tiempo llevo queriendo escribir y que más me he demorado en publicar, debido a que la expresión ‘Poner los cuernos’, como sinónimo de infidelidad, tiene un origen muy incierto, no existiendo una única explicación y son numerosísimas las versiones y teorías que se pueden encontrar. Tras una exhaustiva búsqueda os traigo algunas de ellas (tened en cuenta que he tenido que hacer una criba y descartar bastantes hipótesis, debido a lo inconsistentes que resultaban).

¿De dónde surge la expresión ‘Poner los cuernos’ como sinónimo de infidelidad?

La teoría más popular y extendida sobre la locución ‘Poner los cuernos’ es la que se relaciona con el derecho de pernada de los jefes vikingos, quienes (según esta explicación) colgaban unos cuernos de venado en las puertas de sus tiendas mientras abusaban sexualmente de las jóvenes de la aldea.  En este sentido, también hay quienes indican que en la cultura celta los cuernos eran un símbolo de fertilidad y virilidad, por lo que poner los cuernos podría ser una forma de demostrar la virilidad masculina y la capacidad de engendrar hijos fuera de la pareja estable. A pesar de la popularidad de estas explicaciones, la inmensa mayoría de expertos e historiadores las descartan totalmente como posibles orígenes de la expresión, siendo señaladas como ‘leyendas urbanas’.

Otra teoría indica que la expresión proviene de la imagen de los animales que, cuando se sienten amenazados o quieren demostrar su fuerza, levantan los cuernos. En este caso, la persona que engaña estaría demostrando su fuerza o su poderío al tener relaciones con alguien que no es su pareja.

Hay quien sugiere que la expresión podría tener su origen en la mitología griega. Según esta,  Zeus era conocido por ser infiel a su esposa Hera y por tener numerosos hijos fuera de su matrimonio, y parece ser que solía transformarse en un toro para poder tener relaciones con las mujeres que le gustaban, y de ahí podría provenir la idea de poner los cuernos como sinónimo de infidelidad.

También se ha mencionado el origen del Minotauro, creado a partir de las relaciones entre Pasíifae y el toro de Creta, como posible explicación. Y, relacionándolo con el mundo del toreo, hay quien dice que los toros que son cornudos (es decir, que tienen cuernos) son más agresivos y difíciles de lidiar, por lo que podrían ser una metáfora de la infidelidad y la dificultad de controlarla.

Otra teoría sugiere que la expresión podría tener su origen en la figura del diablo, debido a que en numerosas culturas este es representado con cuernos, y se dice que cuando alguien es infiel, está ‘siguiendo los pasos del diablo’ y ‘poniéndose sus cuernos’.

Finalmente, hay quienes creen que podría tener su origen en la imagen de los ciervos, que tienen una prominente cornamenta y suelen ser animales promiscuos. En este caso, el poner los cuernos sería una metáfora de comportamiento animal, en el que la infidelidad es vista como una conducta propia del mundo animal.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿De dónde surge la expresión ‘Bicho malo nunca muere’?

La expresión ‘Bicho malo nunca muere’ es ampliamente utilizada para indicar a que el mal es persistente y puede hacer referencia tanto a seres humanos como a elementos de la naturaleza (plantas, animales…). Existe una variante de la locución que dice ‘Mala hierba nunca muere’ (también en la forma ‘yerba’) e incluso cambiando el orden ‘hierba/yerba mala nunca muere’).

¿De dónde surge la expresión ‘Bicho malo nunca muere’?

También puede pronunciarse de forma desenfadada, como por ejemplo cuando alguien sufre un percance, cae enfermo o es sometido a una intervención quirúrgica, en el que se utiliza cualquiera de las formas para dar ánimos al paciente.

No se sabe a ciencia cierta cuándo apareció la expresión, aunque si se tiene constancia de su uso oral varios siglos atrás, siendo tan popular que incluso fue recogida en el ‘Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes’ de Esteban Terreros, en 1786.

Todo parece indicar que se originó en los ambientes rurales y que hacía referencia a las plagas que estropeaban los cultivos agrícolas (siendo muy difíciles de combatir) y, posteriormente, también hizo referencia a aquellas plantas invasivas que crecen sin control y que perjudican las cosechas; de ahí que se utilicen ambos modos.

Pero no solo es utilizada en castellano, pudiendo encontrar que casi todos los idiomas tienen una variante muy similar a la expresión. Algunos ejemplos son: En inglés, ‘A bad thing never dies’ (Una cosa mala nunca muere) y A bad penny always comes back’ (Un penique malo/falso siempre vuelve’, siendo mucho más popular y utilizada la segunda; los franceses dicen ‘Mauvaise herbe croît toujours’ (Mala hierba siempre crece); en portugués ‘Vaso ruim não quebra’ (Vasija mala no se rompe); en italiano ‘Mala erba non muore mai’ (Hierba mala nunca muere) o ‘L’erba cattiva non muore mai’ (La mala hierba nunca muere).

 

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

 

Fuente de la imagen: pixy

El curioso origen del término ‘huraño’

Conocemos como ‘huraño’ a individuo huidizo, esquivo con los demás, de carácter algo antipático y que tiende a no relacionarse con el resto de personas.

El curioso origen del término ‘huraño’

Originalmente el término llegó al castellano en la forma ‘furaño’ (de exacto significado) y así ya aparece en escritos anteriores al siglo XVII. La primera vez que fue recogido el vocablo ‘huraño’ en un diccionario fue en el año 1610 en el ‘Origen y etimología de todos los vocablos originales de la lengua castellana’, de Francisco del Rosal, y en 1734 ya apareció en el Diccionario de Autoridades con la siguiente acepción: ‘Esquivo, recatado, que se recela de todos: lo que se entiende no solo del hombre, sino también del bruto, que no está acostumbrado a ver gente. Covarrubias da a esta voz varias etimologías; pero lo más verisímil parece se dice furaño, cuya voz era usada antiguamente’.

Pero el término ‘huraño’ (furaño) provenía etimológicamente del latín ‘foraneus’ (que hacía referencia a un ‘forastero’, o alguien que no era del lugar, y que también dio ‘foráneo’) y en el que también influyó el vocablo ‘furo’ (hurón). La mezcla de ambas palabras dio como resultado el término que hoy os he traído al blog.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

 

Fuente de la imagen: jdhancock (Flickr)

Post escrito por sugerencia del lector de este blog, Ignotis parentibus

El origen de cuatro refranes gatunos

El refranero español está repleto de máximas y aforismos cuyos dichos populares esconde algún consejo o moraleja, existiendo de prácticamente todos los temas. En esta ocasión os traigo cuatro relacionados con el mundo gatuno.

El origen de cuatro refranes gatunos

La curiosidad mató al gato:

Se trata de una de las expresiones más conocidas y se usa para decirle a alguien que no hay que saber más de lo que se debe y que no se deben traspasar ciertos límites mediante una analogía entre el  peligro y un gato, por tratarse de un animal que suele meterse en cualquier rincón, por lo que y se considera un felino que se expone a numerosos peligros y riesgos por su carácter curioso y explorador. No es una expresión surgida del rico refranero español, sino que llegó al castellano, a finales del siglo xix, desde el inglés curiosity killed the cat, de idéntico significado, que, a su vez, era la transformación de otro mucho más antiguo, del siglo xvi, que decía care killed the cat, cuyo significado era ‘el cuidado mató al gato’ como referencia a que una excesiva precaución o cuidado por la salud termina siendo perjudicial para esta.

De noche, todos los gatos son pardos:

Refrán que trata de advertirnos de la facilidad que hay, en algunas ocasiones, de ser engañados por un impostor a quien podemos tomar por otra persona y no percatarnos de sus malas intenciones. Aparece mencionado en la segunda parte del Quijote (1615) y, según señalan la mayoría de los expertos, la expresión no hacía referencia a los felinos sino a los  madrileños, que son conocidos, desde antiguo, como gastos. Todo indica que se originó el refrán poco después de trasladar la capitalidad del reino a Madrid, que se convirtió en corte y villa, lo que dio lugar a numerosos rufianes y malhechores nocturnos que transitaban a la espera de alguna víctima.

Ponerle el cascabel al gato:

Frase proverbial que se pronuncia ante una dificultad y la imposibilidad de llevar a cabo alguna tarea potencialmente peligrosa, en alusión al acto de coordinarse y ponerse de acuerdo un grupo para ver quién lleva a cabo dicho cometido. La primera referencia que existe sobre la expresión data del siglo VI a. C., cuando aparece en la famosa fábula El gato y los ratones, del autor griego Esopo. Posteriormente, otros muchos autores utilizaron dicha locución en sus obras, de las que una de las más famosas es la comedia La esclava de su galán, de Félix Lope de Vega, uno de los grandes dramaturgos del Siglo de Oro español. (te puede interesar leer el post ‘¿Por qué NO es una buena idea poner un cascabel a un gato?)

Buscarle tres pies al gato:

Expresión  con la que se aconseja no complicar un asunto, originalmente era buscarle cinco pies al gato. Según señalan la mayoría de los expertos, la frase no hablaba de tres pies, sino de cinco y se achaca a Miguel de Cervantes que la cambiara al ponerla en la forma de tres pies en boca del protagonista del Quijote. También hay quien indica que la locución es una deformación de buscarle el traspiés al gato, aunque esta versión parece no convencer a la mayoría de los etimólogos.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons