Archivo de abril, 2016

Reseña del libro: ‘Maldita Tesis’ de Tiphaine Rivière [#UnoAlMes]

'Maldita Tesis' de Tiphaine Rivière [#UnoAlMes]Mi recomendación literaria de este #UnoAlMes es la divertida y entretenidísima novela gráfica ‘Maldita Tesis’ (Carnets de thèse) de la autora francesa Tiphaine Rivière (@TiphaineRiv).

Debo reconocer que nunca he tenido que pasar por el duro trance de tener que escribir una tesis doctoral, pero gracias a este libro puedo imaginar perfectamente cómo sería. ¿Os hago un resumen? Empezaría por embarcarme en el proyecto con una gran ilusión, ante la incredulidad de mis amigos y familiares, me marcaría calendarios y fechas límite imposibles de cumplir y acabaría alienándome de todo lo que me es habitual a día de hoy e inmerso en una lucha absurda con el sistema universitario.

A grandes rasgos, esto es lo que le sucede a Jeanne Dargan (protagonista de la novela) cuando, a los 27 años de edad, decide pedir una excedencia de su trabajo como profesora de secundaria y dedicarse a su tesis doctoral sobre Kafka a tiempo completo bajo la supervisión de su ídolo, el profesor Alexandre Karpov.

Todo esto contado en forma de cómic y con grandes dosis de humor, ironía y mirada crítica, es lo que nos ofrece Tiphaine Riviere a través de las ilustraciones de su novela Maldita Tesis, la cual se me ha hecho cortísima y leí en un abrir y cerrar de ojos.

Cabe destacar que la autora narra su propia experiencia como doctoranda y administrativa en una universidad francesa.

 

Lee mis otras recomendaciones literarias de la sección #UnoAlMes

 

Maldita Tesis de Tiphaine Rivière
Editorial Grijalbo
ISBN 9788425353918
http://www.megustaleer.com/libro/maldita-tesis/ES0142961
https://lebureau14delasorbonne.wordpress.com/

¿De dónde surge el refrán ‘Labrador de capa negra, poco medra’?

¿De dónde surge el refrán ‘Labrador de capa negra, poco medra’?

A través del apartado de contacto, recibo un correo de Nuria Delgado en el que me explica (y consulta) lo siguiente:

Recuerdo que, siendo niña, cuando en mi casa se compraba alguna cosa extra, que hasta entonces no habíamos tenido (por ejemplo nuestro primer televisor en color, el primer reproductor de vídeo o incluso el lavavajillas…), mi abuelo recriminaba ese gasto acusando a mis padres de ‘derrochadores’ y siempre decía una frase de manera contundente: ‘Labrador de capa negra, poco medra’. Siempre me quedé con la duda sobre qué quería decir con dicha expresión y qué relación existía entre malgastar y un labrador con capa negra.

El dicho por el que me pregunta la lectora se engloba dentro de lo que comúnmente se conoce como ‘refrán’, siendo la lengua española muy prolífica en ellos (los refranes son sentencias de carácter popular que contienen algún tipo de moraleja y que se expresan con la intención de dar algún tipo de consejo).

El refrán ‘Labrador de capa negra, poco medra’ es prácticamente desconocido para la mayoría de personas y actualmente apenas se utiliza (posiblemente por personas más mayores y a las que les tocó quizás vivir los años de posguerra y carestía). Su origen puede situarse alrededor del siglo XVI y su significado viene a indicarnos que aquel que malgasta y vive por encima de sus posibilidades difícilmente podrá prosperar. Solía utilizarse para señalar a aquellas personas que compraban ropas y enseres que por su condición no les hacía falta y que al endeudarse acostumbraban a arruinarse.

Antiguamente solía usarse una capa (vestidura que se pone sobre los hombros) la cual era de color pardo (marrón tirando a rojizo) si era usada por labradores y el pueblo llano en general. El color de la capa era debido al material tosco y rústico con el que estaban confeccionadas.

Por el contrario, los caballeros, hidalgos, cortesanos y todo aquel de cierta distinción, usaban unas delicadas y vistosas capas negras que solían estar hecha de paño, lana o seda delicada.

Cuando un hombre común hacía un gasto fuera de su alcance o estatus solía decírsele la frase ‘Labrador de capa negra, poco medra’ para indicarle que con ese dispendio (que no le correspondía a su condición) no prosperaría y acabaría arruinándolo; de ahí el término ‘medra’ el cual significa literalmente ‘mejora’, ‘progreso’ ‘aumento’ o ‘crecimiento’.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen: joyfulstock (deviantart)

¿De dónde surge decir la expresión ‘a trancas y a barrancas’?

¿De dónde surge decir la expresión ‘a trancas y a barrancas’?

Actualmente la mayoría de personas (y sobre todo los más jóvenes) conocen a Trancas y Barrancas por ser dos personajes (unas hormigas realizadas en felpa) que aparecen en el programa ‘El Hormiguero’ presentado por Pablo Motos en Antena 3.

Pero en realidad existe una antigua expresión (‘a trancas y barrancas’) que nada tiene que ver con las simpáticas hormigas, y que es utilizada para señalar que hago se realiza pasando por encima de múltiples obstáculos y dificultades.

No se sabe a ciencia cierta cuándo se originó la expresión, aunque ya se menciona tanto el término tranca como el de barranca (por separado y en el sentido de dificultad, problema o inconveniente) antes del siglo XVII.

Y es que la expresión nace de esos dos términos por separados y que se juntaron en una misma expresión para darle más énfasis a la locución.

Por una parte nos encontramos con las ‘trancas’, nombre que recibían las estacas de madera que eran utilizadas a modo de cerrojo en las puertas o ventanas (para ‘atrancarlas’) con el fin de asegurarse que no se podrían abrir desde el otro lado.

Las ‘barrancas’ son lo mismo que los barrancos (los despeñaderos o precipicios) y así lo recoge el diccionario de la RAE. Lo arduo y complicado de poder transitar por esos lugares fue lo que le dio la connotación de dificultoso al término.

De ahí que surgiera la expresión ‘a trancas y a barrancas’ (y sus diferentes variantes como ‘hacer algo a trancas y barrancas’, ‘llegar a trancas y barrancas’, ‘conseguirlo a trancas y barrancas’…) juntando ambos vocablos para señalar lo complejo, difícil o embrollado de algún objetivo a realizar/conseguir.

Cabe destacar que cuando nos referimos a la expresión los dos términos deben ir escritos en minúscula (a trancas y barrancas), pero cuando nos estamos refiriendo a los personajes de El Hormiguero deben ir con mayúscula, ya que son sus nombres (Trancas y Barrancas)

¿De dónde surge decir la expresión ‘a trancas y a barrancas’?

Captura en Youtube del programa El Hormiguero de Antena 3

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Post realizado a raíz de la consulta formulada por Juanillo Garcia Flores a través de la página en Facebook de este blog
Fuentes de las imágenes: floridamemory (Flickr) / captura Youtube

¿En qué lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiso acordarse Cervantes, vivía don Quijote?

¿En qué lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiso acordarse Cervantes, vivía don Quijote?

Preguntes a quien preguntes, la inmensa mayoría de personas reconoce que el texto ‘En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor’ pertenece al inicio de la novela de caballería ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha’ escrita por Miguel de Cervantes Saavedra (y publicada en 1605) y que está considerada como el libro español más universal (de hecho, tras la Biblia, el Quijote es la obra más traducida a más idiomas).

Con motivo del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes (falleció el 23 de abril de 1616), este 2016 se ha convertido en el #AñoCervantes y varias son las consultas que he recibido de lectores que tenían interés por conocer curiosidades tanto de la obra como del autor. Entre esas preguntas que me han hecho llegar está la de Rocío Sáez que me escribe intrigada por saber si se llegó a conocer el incognito lugar de La Mancha al que se refería Cervantes en su novela.

A pesar de ser una obra que lleva publicada cuatro siglos, y numerosísimos los lugares con los que se ha especulado que podrían ser la población a la que se refería el manco de Lepanto en su novela, no ha sido hasta la última década cuando se ha dado el nombre y se ha llegado a asegurar que el lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quería acordarse Cervantes, era ‘Villanueva de los Infantes’, en la provincia de Ciudad Real.

Y a dicha conclusión se llegó gracias al meticuloso trabajo llevado a cabo por un equipo compuesto por nutrido grupo de expertos en las más diversos disciplinas (Geografía, Historia, Matemáticas, Filología, Sociología y Ciencias de la Información) de la Universidad Complutense de Madrid, dirigido por el catedrático de Sociología Francisco Parra Luna y que se dio a conocer a través de la publicación: ‘El Lugar de La Mancha es…: el Quijote como un sistema de distancias/tiempos’.

En qué lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiso acordarse Cervantes, vivía don Quijote

Para llegar a esa conclusión, tras un exhaustivo trabajo que duró diez años, se tuvieron en cuenta infinidad de detalles que el propio Cervantes va dejando a través de la novela, pero sobre todo se utilizó múltiples metodologías matemáticas, como medir la distancia y tiempo recorrido por el hidalgo caballero a lomos de su flaco caballo Rocinante o el fiel escudero Sancho Panza sobre su asno Rucio.

Como indicaba unos párrafos más arriba, numerosísimos han sido los lugares con los que se ha especulado a lo largo del tiempo, siendo el de ‘Argamasilla de Alba’ el cual se tenía la casi certeza, desde el siglo XVIII, de que era el lugar en el que vivía don Quijote.

Pero el anuncio de que la población era Villanueva de los Infantes vino acompañada de cierta polémica, debido a que varis son las poblaciones manchegas a las que también, por distintos motivos, en un momento u otro se les había atribuido el honorífico título de ser ‘lugar de don Quijote’ (entre esas poblaciones Alcázar de San Juan o Mota del cuervo). Dicha polémica provocó que el propio catedrático Francisco Parra ‘retase’ a aquellos expertos cervantistas que no estuviesen de acuerdo a demostrar científicamente (como él y su equipo habían hecho) que Villanueva de los infantes no es el lugar de La Mancha que Miguel de Cervantes no quiere acordarse en el inicio de ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha’.

 

 

Lee en este blog otras entradas relacionadas con el #AñoCervantes

 

 

Fuentes de consulta: ‘El Lugar de La Mancha es…: el Quijote como un sistema de distancias/tiempos’ de Francisco Parra Luna y equipo de la UCM / villanuevadelosinfantes‘¿De dónde era probablemente d. Quijote? Un enfoque estadístico’ de Fco. Javier Girón González-Torre y Mª Jesús Ríos Insua (pdf) / alcazarlugardedonquijote / 20minutos
Fuentes de las imágenes: Néstor Alonso @arrukero (con expresa autorización del autor para la utilización en este post) / villanuevadelosinfantes

¿Cuál es el origen de las bebidas isotónicas?

¿Cuál es el origen de las bebidas isotónicas?

En 1965, Dewayne Douglas, asistente del entrenador del equipo universitario de fútbol americano ‘Florida Gators’ (más conocidos como ‘the Gators’), se dio cuenta que la mayoría de sus jugadores acababan exhaustos tras cada partido, algunos incluso ya mostraban signos de fatiga en la media parte del encuentro en días de calor intenso (no olvidemos las altas temperaturas de Florida) y además observó que apenas podían orinar tras la finalización debido a la pérdida de una gran cantidad de líquido a través de la sudoración.

Decidió realizar una consulta a James Robert Cade, uno de los profesores de la Universidad de Florida y doctor en nefrología, por si éste podía darle alguna explicación lógica y científica sobre qué era lo que le pasaba a sus jugadores.

El Dr. Cade investigó y comprobó que tras la disputa de cada partido, y debido al gran esfuerzo físico que realizaban, los deportistas perdían una gran cantidad de carbohidratos, sales minerales y componentes químicos vitales para el organismo y el buen rendimiento durante del mismo.

Junto a su equipo médico se puso a trabajar en una bebida que aportase todos los componentes necesarios para recuperarse de inmediato. Tras las primeras pruebas comprobaron que el resultado era óptimo, pero aquella bebida sabía a mil demonios, motivo por el que la Dra. Dana L. Shires propuso añadirle zumo de limón con el fin de que tuviera un sabor más agradable.

El invento fue todo un éxito y muchos los partidos que a partir de entonces, y fuera de toda expectativa, ganó el equipo de los Gators gracias a que sus jugadores recuperaban fuerzas sorprendentemente de una manera casi inmediata.

La compañía Stokely-Van Camp, Inc., de Indianápolis, no tardó en interesarse en este producto y llegó a un acuerdo con el Dr. Cade y sus socios para comercializar la bebida isotónica bajo el nombre de Gatorade en honor al equipo universitario.

 

Lee y descubre en este blog otros post sobre curiosos inventos

 

 

Post escrito como colaboración para Naukas
Fuente de la imagen: pixabay

¿Por qué se celebra el Día del Libro el 23 de abril si Cervantes ni Shakespeare fallecieron ese día?

¿Por qué se celebra el Día del libro el 23 de abril si Cervantes ni Shakespeare fallecieron ese día?

Cada 23 de abril se celebra en todo el planeta el ‘Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor’ desde que se acordó en 28ª reunión de la UNESCO, celebrada en París entre el 25 de octubre y 16 de noviembre de 1995, que así fuera. Los argumentos aportados por la organización dedicada al fomento de la Educación, la Ciencia y la Cultura, perteneciente a la ONU fue (según dicta el punto 3.18 de la resolución allí acordada) porque el 23 de abril de 1616 coincidieron los decesos de Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.

Pero curiosamente, el creer que en esa fecha exacta fallecieron tres de los literatos más insignes y universales tanto de la lengua española como de la inglesa, ha sido un error que se lleva cometiendo desde hace muchísimo tiempo.

Por un lado, demostrado ha quedado que Miguel de Cervantes Saavedra no murió un 23 de abril, sino el día anterior, pero durante largo tiempo figuró esa fecha debido a que por aquella época era costumbre consignar como fecha del fallecimiento la del entierro, en este caso el día después de haber expirado. Y así figura en el registro del ‘libro de difuntos’ en el archivo parroquial de la iglesia de San Sebastián en la madrileña calle de Atocha (libro 4º folio 270).

Por otra parte también nos encontramos con el reiterado error de situar el fallecimiento de William Shakespeare en el 23 de abril de 1616, pero esta es una verdad a medias, debido a que esa fecha estaba regida por el calendario juliano, utilizado por aquel entonces en Inglaterra y si tuviésemos que cuadrarlo con nuestro calendario (calendario gregoriano) resulta que el escritor inglés había fallecido once días más tarde: el 3 de mayo.

Por último nos queda el escritor de origen peruano Inca Garcilaso de la Vega de quien también se dice que falleció el 23 de abril de 1616, pero son muchos los expertos e historiadores que indican que no se puede saber la fecha exacta, debido a que existen inscripciones en el que aparece la fecha 22 de abril, otras el 23 e incluso alguna del 24, por lo que es muy difícil constatar cuál fue el día exacto (posiblemente, al igual que el caso de Cervantes, fallecido el 22 y enterrado el 23 o incluso fallecido el 23 y enterrado el 24).

De todos modos, y a pesar de no coincidir realmente las fechas, se decidió que el 23 de abril debía seguir siendo el declarado ‘Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor’ que viene celebrándose anualmente.

Cabe destacar que, mucho antes de ser declarado por la UNESCO a nivel mundial, el 23 de abril ya se celebraba en España el Día del Libro, desde que comenzase a realizarse en Barcelona gracias a una iniciativa llevada a cabo por el escritor Vicent Clavel Andrés. Para saber cómo comenzó todo, os recomiendo leer mi post ‘¿Cuál es el origen del ‘Día del Libro’?’ o el siguiente vídeo…

 

Post relacionados con libros que os puede interesar leer:

 
 

Sigue disfrutando de las curiosidades de este blog también en formato papel y no te pierdas la trilogía de libros: Ya está el listo que todo lo sabe, Vuelve el listo que todo lo sabey Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO que pueden convertirse en un regalo ideal.

Cómpralos en Amazon: http://amzn.to/2E3cMXT

 

 

Fuentes de consulta: UNESCO (pdf)cervantesvirtualrevistadearte Biblioteca Nacional de España (Youtube)archive.org / bne.es (pdf)
Fuente de la imagen: pixabay

Entrevista a ‘el listo que todo lo sabe’ en la revista Pronto y participación en el programa de televisión Arucitys

Captura entrevista Alfred López en la web de la revista PRONTO

No podían haber elegido mejor semana (Sant Jordi y el Día del Libro) en la revista Pronto (la más vendida en España con una tirada aproximada de 1 millón de ejemplares semanales) para publicar una entrevista que me realizó semanas atrás la periodista Eva Comas.

Dicha entrevista se realizó en uno de los estudios de la emisora de RAP107 fm (emisora local de Parets del Vallés) donde presento un programa de curiosidades desde noviembre de 2007. Luis Palomino, fotógrafo de la revista, me tomó varias fotos que han servido para ilustrar el reportaje que tiene una extensión de dos páginas y media en el que explico mis inicios como bloguero, mi evolución a divulgador y escritor con mis dos libros (‘Ya está el listo que todo lo sabe’ y ‘Vuelve el listo que todo lo sabe’ publicado por Léeme Libros) y poner a prueba mi memoria realizándome unas cuantas preguntas sobre curiosidades. Actualmente podéis encontrar la revista (que es la nº 2294) en cualquier quiosco de nuestro país (en este enlace podéis encontrar una previa a la entrevista en su web: https://www.pronto.es/noticias-del-corazon/entrevistamos-a-el-listo-que-todo-lo-sabe-300287102.html)

Entrevista a ‘el listo que todo lo sabe’ en la revista Pronto

Pero esta no ha sido la única buena noticia de la semana…

Como todos los lunes, la mencionada revista Pronto llegó a manos de Alfons Arús, uno de los más importantes y reputados comunicadores de nuestro país, quien tras leer la entrevista pidió a su equipo que contactaran conmigo con la intención de que acudiese al día siguiente a su programa Arucitys que se emite desde el año 2002 en el canal 8tv y explicase unas cuantas curiosidades. El martes por la tarde allí estaba y poco después de las 17:15 horas hacía aparición en el plató y a lo largo de quince minutos hice lo que mejor sé hacer: explicar curiosidades. Parece que gustó mi intervención, por lo que probablemente una próxima ocasión para visitarlos de forma esporádica.

Alfred López 'el listo que todo lo sabe' en Arucitys 8tv

Aquí tenéis el vídeo con el fragmento de mi intervención en el programa

Podéis ver el vídeo del programa ‘Arucitys’ completo en el siguiente enlace: http://www.arucitys.com/#!dimarts-19-04-16/c1af4 (salgo a partir del minuto 203 y la sección es en castellano).

 

Relacionado: El libro ‘Vuelve el listo que todo lo sabe’ en la televisión

 

Fuentes de las imágenes: Revista Pronto / Luis Palomino / Arucitys

¿Por qué se llama ‘cólera’ al ataque de ira? ¿tiene algo que ver con la enfermedad del mismo nombre?

¿Por qué se llama ‘cólera’ al ataque de ira? ¿tiene algo que ver con la enfermedad del mismo nombre?

Se conoce como ‘cólera’ a una enfermedad intestinal infecciosa que provoca fuertes diarreas, vómitos y deshidratación. Desde la antigüedad se tenía el convencimiento que dicha dolencia estaba estrechamente relacionada con la ‘bilis’ (secreción amarillenta o verdosa, altamente amarga, y que es producida por el hígado de los vertebrados). De ahí su nombre ‘cólera’ que etimológicamente nos llega del latín ‘cholĕra’ y a éste del griego ‘cholḗ’ (χολή) que significaba literalmente ‘bilis’.

Por otro lado nos encontramos al médico griego Hipócrates de Cos (que vivió entre el 460 a.C y el 370 a.C) a quien se le atribuye una teoría (altamente defendida por los filósofos y expertos de la época) que catalogaba la personalidad de los individuos en cuatro estados (Teoría de los humores) y en la cual destacaba que esos estados (valiente, enojado, depresivo y calmado) eran producidos por cuatro fluidos (humores) que recorrían por el interior del organismo de cualquier persona.

Los líquidos que provocaban esas condiciones en el carácter de los individuos eran: la sangre (producida por el corazón) la cual proporcionaba valentía y coraje; la bilis amarilla (producida en el hígado) que daba exacerbación y mal carácter;  la bilis negra (que se producía en el bazo) responsable del decaimiento y la depresión; la flema (que se producía en los pulmones) que convertía a la persona en indiferente y aplacada.

Y fue precisamente la relación de esa ‘bilis amarilla’ con la ira y el enojo lo que le dio al término cólera (que, como unos párrafos más arriba he explicado, significa literalmente bilis) la acepción de exasperación, rabia, enfado o furia (entre otras) y dando origen a expresiones como ‘tener un ataque de cólera’, ‘entrar en cólera’ o ‘montar en cólera’.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Post realizado a raíz de una consulta realizada por Karla Lorente a través de la página en Facebook de este blog.
Fuente de la imagen: Craig Sunter (Flickr)

18 de abril de 1930, el día que no hubo noticias que dar

18 de abril de 1930, el día que no hubo noticias que dar

Estamos acostumbrados a recibir una cantidad impresionante de información a través de los múltiples medios a los que nos conectamos o consultamos. Sea la hora que sea siempre hay algo nuevo publicado, alguna novedad en el último boletín informativo de la radio o de la televisión, por trivial que sea.

Pero parece ser que no fue así el día 18 de abril de 1930 para la emisora de radio de la BBC en la que el locutor encargado de dar el boletín de las 6:30 horas de la mañana se limitó a decir por antena: «Hoy no hay noticias» y a continuación el resto de programación se rellenó con música de piano.

Muchas han sido las críticas posteriores a este hecho. La mayoría de expertos coincide en que siempre hay alguna noticia que dar, por pequeña e insignificante que parezca. Y evidentemente ese 18 de abril sí que sucedió alguna noticia, pero no lo suficientemente importante para el criterio de la persona encargada de confeccionar las noticias en la BBC.

Hemos de tener en cuenta la época en la que sucedió, donde las noticias llegaban a las redacciones a través de telegramas (noticias urgentes y de última hora) o la prensa escrita. Ese 18 de abril era Viernes Santo, un día en el que, por aquel entonces, no solía publicarse ningún periódico (como fue el caso ese día).

Actualmente, algunos medios que se refieren a este singular día sin noticias apuntan que sí que la hubo, mencionando el fallecimiento de Joaquim Arcoverde, el primer cardenal latinoamericano de la Historia, pero en realidad el religioso vivía en Río de Janeiro y seguía con vida a las 6:30 hora británica (en la ciudad brasileña estaban en la medianoche del día 17).

 

Lee y descubre en este blog más posts con curiosas efemérides

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López publicado por Editorial Léeme Libros.
Compra el libro online y recíbelo a través de un mensajero en tan solo 24 horas y sin pagar gastos de envío: http://latiendadeleemelibros.bigcartel.com/product/vuelve-el-listo-que-todo-lo-sabe

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿De dónde surge llamar ‘chabacano’ a aquel que se comporta de manera ordinaria o grosera?

¿De dónde surge llamar ‘chabacano’ a aquel que se comporta de marea ordinaria o grosera?

De entre todos los sinónimos que podemos usar para referirnos a aquellas personas que se comportan de una manera ordinaria, grosera y con mal gusto encontramos el término ‘chabacano’.

Posiblemente hoy en día su uso no está tan extendido como hace un siglo atrás, pero detrás de su origen hay una curiosa historia que se remonta al siglo XVII, en la época en la que España tenía repartidas por el planeta algunas importantes colonias. Una de ellas eran las islas Filipinas y fue en ese lugar en donde surgió el llamar chabacano a lo vulgar.

Durante la primera mitad de 1600, el imperio Español trasladó hasta el sur de Filipinas un gran número de trabajadores de habla hispana, siendo muchos de ellos originarios de lo que hoy conocemos como América Latina (sobre todo mano de obra proveniente de México).

Con la llegada de los nuevos pobladores y al mezclarse con los filipinos autóctonos surgió con los años un dialecto que carecía de cualquier regla gramatical y que era el resultado de haber mezclado numerosas palabras de ambas lenguas.

Esta peculiar forma de hablar acabó siendo conocida como ‘lengua chabacana’ (la mayoría de expertos apuntan que derivó de los términos chavo y chaval y en otras lenguas se refieren a este dialecto como ‘chavacano’) y al ser utilizada mayoritariamente por personas que carecían de estudios o cultura alguna (la casi totalidad de los lugareños, así como los nuevos pobladores y los soldados que allí servían eran analfabetos) poco se tardó en convertirse en un sinónimo de ‘grosero’ o ‘mal gusto’ a aquellos que se comunicaban a través de esa nueva lengua criolla y que se extendió, sobre todo, por el sur de las Filipinas.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen:  Captura Youtube