
Imagen de la serie ‘Roma’ (HBO).
El historiador y novelista italiano Andrea Frediani se asoma a XX Siglos para contar de primera mano las claves de El enemigo de Julio César (traducción de Juan Carlos Gentile Vitale, Espasa) la segunda parte de su exitosa trilogía Dictator, que debutó en España con gran éxito con su primera entrega, La sombra de Julio César.
En una trilogía, siempre hay un libro que, más que los demás, caracteriza la saga, le da una impronta y contiene los elementos decisivos para el desarrollo de la historia. Pues bien, en Dictator es sin duda el segundo libro, El enemigo de Julio César, y por varias razones. En primer lugar, porque comienza con el famoso cruce del Rubicón, con el que el futuro dictador decide jugársela y enfrentarse a toda la república romana con una sola legión, la XIII: como todo el mundo sabe, éste es el acontecimiento que marca la inmortalidad de Julio César, porque le pone en condiciones de conquistar el poder absoluto, aunque necesita los cinco años siguientes para consolidarlo. Y también es una oportunidad para que el lector descubra que el gran comandante nunca dijo «Alea iacta est», o «La suerte está echada», frase fruto de un error de transcripción en el texto de Suetonio que, en realidad, había escrito «Alea iacta esto», o «Que la suerte esté echada», lo que significaba una apuesta real. Lee el resto de la entrada »