
Saqueo de una aldea, óleo de Pieter Snayers (1592-1666), colección privada.
Peter H. Wilson publica en España su monumental La Guerra de los Treinta Años. Una tragedia europea (en dos volúmenes, en Desperta Ferro): una obra titánica para condensar un complejo y violento conflicto, tanto que en los años 60 del siglo XX muchos alemanes la consideraban peor que las Guerras Mundiales. Entrevistamos a este historiador de la Universidad de Oxford sobre esa guerra, cuyo entendimiento «nos permite comprender mejor los prologados y destructivos conflictos bélicos actuales, como los de Oriente Medio», y acabamos hablando también, y sin perder el hilo, de radicales, fake news, la Historia y el brexit.
Tratar de relatar un conflicto tan complejo, con tantos contendientes y tan largo como la Guerra de los Treinta Años es una labor enciclopédica. En un libro de 1.000 páginas como el de Peter H. Wilson, pero y ¿en un texto corto propio de Internet? El entrevistado de hoy reconoce que es «ardua tarea», pero que se puede intentar: «En esencia, fue una guerra civil sobre el orden constitucional y religioso del Sacro Imperio Romano que se prolongó por la intervención de otros países. Y en 128 caracteres, ¡esto es un tuit!», responde victorioso. Lee el resto de la entrada »