Archivo de noviembre, 2021
30 de noviembre de 2021

Fotograma de la serie de Sharpe (ITV)
Parecía un personaje pretérito, del pasado del género, pero Richard Sharpe ha vuelto resucitado. El personaje creado por el gran Bernard Cornwell, el que le catapultó a la fama, y que fue interpretado en televisión por Sean Bean, regresa con fuerza en esta segunda década del siglo XXI, por dos motivos: la aparición de una nueva novela en inglés y la recuperación en España de toda la serie, en su casa de siempre, Edhasa, con nuevo formato y estética.
Y es que este militar brillante y rebelde, criado en las calles de Londres y con brillante trayectoria en el Ejército británico durante las guerras Napoleónicas (aunque tuvo participaciones anteriores en la India y posteriores en la Guerra de Independencia de Chile) regresa con toda la fuerza con una nueva novela original que acaba de salir en inglés: Sharpe´s Assasins. Cornwell acababa de concluir su gran serie sobre Uthred el Pagano y ha decidido volver con otro de sus icónicos personajes Lee el resto de la entrada »
Tags: Bernard Cornwell, edhasa, fusilero sharpe, guerras napoleonicas, novela historica, series novela histórica | Almacenado en: siglo XIX
29 de noviembre de 2021

FOTO: JESÚS DELGADO
Hace unos días os conté mi crónica de lo ocurrido en el X Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda al que tuve el placer, un año más, de acudir. En esta décima edición, más larga y con tal cantidad de actividades y presentaciones era difícil captar todo lo que ocurrió allí en una sola crónica, más cuando solo estuve tres días de los casi 15 que duró la cita. Así que para solventarlo, los compañeros del podcast del Certamen han preparado un detallado resumen comentado de todo lo que allí pasó. Además, también os he buscado dos vídeos interesantes para captar lo que allí pasó.
Si no pudisteis acudir, os enteraréis de (casi) todo. Y si estuvisteis, seguro que os gusta recordarlo con la ayuda de Yolanda Rocha, del blog Que el sueño me alcance leyendo, y a Ren, del blog Momoko, Pedro Pablo Uceda, la voz de la calle del podcast y el Certamen y Pablo Lozano, director del evento. Lee el resto de la entrada »
Tags: certamen internacional de novela historica de Ubeda, podcast, resumen, vídeo | Almacenado en: Sin categoría
26 de noviembre de 2021
A pesar de estar pendiente de solo las narrativas históricas, a veces (más de lo que debería pasar) ocurre que salen muchas obras que quedan fuera de mi radar. Hoy os traigo en XX Siglos uno de esos casos. Una de esas novelas que no he descubierto hasta que se ha ido generando conversación sobre ella, hasta que se ha convertido en un éxito. Se trata de Azucre, de Bibiana Candia (Pepitas de Calabaza, 2021).
Es la primera novela de esta escritora y poeta gallega que demuestra que en España también es posible hacer otra novela histórica, diferente en estilo y temática a lo que prima en en el género. Y lo hace, de forma magistral. Lee el resto de la entrada »
Tags: azucre, bibiana candia, Cuba, galicia, novela historica, recomendaciones, reseña | Almacenado en: siglo XIX, Sin categoría
25 de noviembre de 2021

Por Pablo Lozano es director del Festival Internacional de Cómic Europeo (en Facebook, Twitter e Instagram) y colaborador especializado en cómic histórico en XX Siglos. Le podéis seguir en Twitter, Facebook e Instagram, y escuchar en el podcast de cómic La buhardilla de Venger.
Después de terminar la X edición del Certamen Internacional de Novela Histórica Ciudad de Úbeda, ya con un poco más de calma, me ha dado tiempo a mirar y revisar las novedades comiqueras que han aparecido últimamente o están por aparecer en el mercado franco-belga.
Ya hicimos un avance de este estilo durante el verano y se cumplieron en un 80% nuestras previsiones. Por lo tanto, no debo de tener mal ojo a la hora de elucubrar sobre sus salidas.
Siempre es bueno tener puesto el ojo en el mercado internacional para saber los títulos que empezaremos a disfrutar probablemente a principios de 2022 en nuestro mercado. Lee el resto de la entrada »
Tags: Alix, avance, blake y mortimer, comic, cómic histórico, novedaedes internacionales | Almacenado en: Sin categoría
24 de noviembre de 2021

FOTO: JESÚS DELGADO
Álvaro Lozano, nacido en Sevilla en 1985, licenciado en Medicina, especializado en cardiología, y desde 2010 residente en Madrid. Asegura que le gustan los temas «raros, de los que la gente no suele saber» -aunque parece que este año hay más raros como él– y por eso cree que le interesa el mundo bizantino. Ha debutado en la el mundo de la literatura este 2021 con Irene de Atenas (Edhasa), una novela de corte intimista, narrada en primera persona que se mira (de lejos, según su propio autor) en Memorias de Adriano. Él se declara «enamorado» (entre comillas literarias, claro) de aquella emperatriz del siglo VII, que firmó como emperador, que tuvo una brillante trayectoria política y una llena de oscuridad vida personal.
Conozco a Lozano en el Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda donde acudió a presentar la novela. Converso con él en el encuentro con medios, que el evento le preparó y después nos vemos para seguir hablando de la novela. Lee el resto de la entrada »
Tags: alvaro lozano, entrevista, imperio bizantino, irene de atenas, novela historica | Almacenado en: siglo VIII
22 de noviembre de 2021

Fotograma de la película El Médico (2013)
Este lunes por la noche la familia de Noah Gordon ha comunicado a través de su página web el fallecimiento del gran escritor de El Médico, entre otras novelas, a los 95 años de edad. Es obligado en un blog como este, dedicado a la narrativa histórica, dedicarle una pequeña despedida exprés.
Gordon fue uno de los referentes, con Ken Follet y algunos más, de esa gran novela histórica mainstream que atrajo a ese género a millones de lectores no habituales. A millones de lectores los cautivó y les metió el gusanillo de la ficción histórica. Aunque su éxito fue internacional, fue en Alemania y España donde tuvo un impacto descomunal. De hecho, en una entrevista concedida en 2007 a este periódico a nuestra compañera Puri Caro, le confesaba: «Aún escribo gracias al lector español».
Aunque a veces han sido despreciados por los más puristas, o por la crítica, fueron autores que derribaron puertas y murallas para autores que llegarían tras ellos. Sin su éxito, muchos novelistas no habrían logrado publicar. Nadie hoy publica una novela histórica sobre medicina o médicos sin que se piense en Gordon -y para muestra, un botón reciente-. Lee el resto de la entrada »
Tags: el medico, muere Noah Gordon, Noah Gordon, novela historica | Almacenado en: Sin categoría
22 de noviembre de 2021

Marcelo Gullo (foto: Jorge París)
Hace unos días repasaba con todos vosotros la lista de las novelas históricas más vendidas en España, que me facilita la consultora Gfk*. Así que hoy es día de hacer lo propio con la lista de los libros más vendidos en Historia sin ficción. Y viene con noticias. La primera es que la cabeza de la lista, algo rarísimo en los cuatro años que llevamos dando esta lista, no está ocupado por el Sapiens de Yuval Noah Harari, sino por el argentino Marcelo Gullo. Número uno para su Madre patria, al que parece que la celebración y las polémicas en torno al Día de la Hispanidad han impulsado.
Lee el resto de la entrada »
Tags: carlos del amor, ensayo, Fernando Díaz Villanueva, GfK, Gonzalo Pontón, John Scheid, libros de historia, libros de historia más vendidos, Marcelo Gullo Omodeo, María Elvira Roca Barea, mary beard, Milan Molocco, Nicolas Guillerat, no ficcion, octubre 2021, Paul Preston, Rebecca Wragg Sykes, yuval noah harari | Almacenado en: Sin categoría
19 de noviembre de 2021
Esta semana nuestro querido Pablo Lozano, colaborador habitual de XX Siglos para hablar de cómic histórico, tiene faena con el Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda que está en curso, así que me voy a encargar yo de atender la cita semanal con el noveno arte que tenemos en este blog. En esta ocasión os traigo cuatro cómics muy diferentes en temas, estilos, autores y contextos. ¿Me acompañáis en este viaje en viñetas que nos llevará desde el 711 hasta el siglo XX?
Hoy os voy a hablar de Dreaming Eagles, de Garth Ennis y Simon Coleby (Planeta Cómic), Guadalete. El ocaso visigodo, de Juan Alcudia y Taco Silveira (Cascaborra), 15, de David Muñoz y Andrés G. Leiva (Astiberri), y Historia del Arte en Cómic Volúmen 3. Renacimiento, de Pedro Cifuentes (Desperta Ferro). Lee el resto de la entrada »
Tags: 711, Andrés G. Leiva, cómic histórico, David Muñoz, garth ennis, guerra civil, historia del arte, Juan Alcudia, Pedro Cifuentes, Segunda Guerra Mundial, Simon Coleby, Taco Silveira | Almacenado en: Sin categoría
17 de noviembre de 2021
Día hoy para repasar la lista de las novelas históricas más vendidas durante el mes pasado en España con los datos que nos trae la consultora Gfk*. Llega una lista con mucho movimiento y con muchas entradas y salidas. Arturo Pérez-Reverte sigue imbatible, pero se ve amenazado por la finalista del Premio Planeta de este año. ¿Me acompañáis en este repaso?
Lee el resto de la entrada »
Tags: arturo perez-reverte, bibiana candia, eduardo álvarez, GfK, jose angel mañas, Julian Barnes, ken follet, Lorenzo Silva, novela historica, novelas historicas mas vendidas, octubre 2021, Paloma Sánchez-Garnica, sarah penner | Almacenado en: Sin categoría
16 de noviembre de 2021

FOTO: CERTAMEN INTERNACIONAL DE NOVELA HISTÓRICA DE ÚBEDA
El Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda está celebrando su especial décima edición. Este fin de semana tuvo lugar en la ciudad ubetense su fin de semana grande donde se pudo volver a comprobar el especial ambiente de esta cita llamada, si no lo es ya, a ser el evento referente del género en español. Además, las novedades de este año, como la presencia de autores de los dos países latinoamericanos invitados, Chile y Uruguay, y el gran número de autores presentes lograron ofrecer al público un buen ejemplo del mestizo panorama del género en nuestro idioma. Lee el resto de la entrada »
Tags: certamen internacional de novela histórica ciudad de ubeda, eventos, mundo editorial, novela historica | Almacenado en: Sin categoría