
Certamen de Novela Histórica de Úbeda
Me llega el siguiente comunicado del Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda: «La Comisión lectora del Certamen de Novela Histórica Ciudad de Úbeda ha finalizado su labor de lectura y análisis y ha elegido las tres obras finalistas del IX Premio de Novela Histórica Ciudad de Úbeda».
Las seleccionadas, entre las 68 novelas que han concurrido a la convocatoria, son:
- Misarela, de Rodrigo Costoya Santos (Cantabria).En la segunda mitad del siglo xvun misterioso cargamento va a alterar de forma irreversible la vida tranquila de un pequeño eremitorio.
- Fe labrada en piedra, de Aurelio González González (Guadalajara).Novela que transcurre en el año 1219 en el monasterio de Santa María de Piedra (Zaragoza).
- El secreto de la Alhambra, de Edelmira AñóAñó (Valencia). Es la historia de un joven morisco del Albaicín en la Granada del siglo xvi.
Las tres novelas pasan a partir de hoy a manos del jurado final del Premio de Novela Histórica Ciudad de Úbeda, conformado por los escritores Jesús Maeso, Salvador Compán y Pedro Santamaría,el periodista David Yagüe y el editor de Pàmies, Carlos Alonso. Ellos decidirán cuál será la obra ganadora de esta edición y merecedora del premio de 10.000 €, además de ser publicada en la colección «Histórica» de Ediciones Pàmies. El fallo del premio se conocerá en el transcurso del mes de agosto». La novela ganadora se unirá a los dos últimas vencedoras, La segunda expedición y La ciudad del Rey.
Tres finalistas con buena pinta y que los miembros del jurado ya estamos leyendo y juzgando con atención. Ya os iré contando que sale de este premio.
El laborioso equipo de esta imprescindible cita ubetense no paran y también trabajan, en paralelo, en el premio Cerros de Úbeda, que elegirá la mejor novela histórica publicada en 2019, y que ya anunciaron que se decidirá entre 30 obras.
¡Buenas lecturas y verano!
Puedes seguirme en Facebook, Twitter y Goodreads.
Si te ha interesado, quizá te interese…