
PEXELS
¡Saludos lectores! Antes de nada, ¡feliz Día del Libro a todos! Esperemos que pronto podamos todos disfrutar de esta fiesta en compañía de libreros, escritores, editores y lectores. Os recuerdo que en XX Siglos ya he hecho unas pequeñas recomendaciones: cinco de ensayo histórico y otros tantos de ficción de ese género.
Tras repasar hace unos días las novelas históricas más vendidas en España durante el mes de marzo, hoy toca hacer lo propio con los ensayos de Historia, según los datos que nos facilita la consultora Gfk*. Es imposible obviar que marzo ha sido el primer mes de estado de alarma y confinamiento por la pandemia de coronavirus y por lo tanto ha provocado un auténtico terremoto en todos los aspectos de la vida, incluido el sector editorial. Aún así dos novedades del mes (La tentación del caudillo y Las invisibles), han entrado en la lista.
Parece imposible quitar al israelí Yuval Noah Harari y su Sapiens del trono del longseller por excelencia de la lista. Además, parece que estos tiempos inciertos e históricos disparan aún más la curiosidad por su obra.
Lo más destacable de la lista de este mes es la ausencia total de autoras, ¿qué deben escribir las ensayistas para poder entrar en la lista? ¿Solo la polémica María Elvira Roca Barea puede hacerlo? ¿Por qué el público lector de Historia parece leer y comprar menos a las autoras? Obviamente parece que publican menos obras, ¿pero la diferencia es tan grande?
Sin embargo, hay otro dato que me parece más positivo. Frente a la lista de ficción que estaba compuesto exclusivamente por obras de los grandes grupos editoriales del país (Planeta y Penguin Random House), en esta podemos ver cuatro títulos, de diez, de sellos independientes. Un buen síntoma de variedad y diversidad y un minúsculo rayo de esperanza, pues mucho me temo que serán las pequeñas editoriales las que se lleven lo peor de esta crisis. Entre todo habrá que hacer que eso no ocurra.
Puesto | Título | Autor | Editorial | Fecha de publicación Semanas publicada |
1 | Sapiens
|
Yuval Noah Harari
|
Debate
(tapa blanda)
|
19/10/2015
232 semanas
|
2 | Una historia de España
|
Arturo
Pérez-Reverte |
Alfaguara
(tapa dura)
|
14/03/2019
55 semanas
|
3 | La invención de España
|
Henry Kamen
|
Espasa
(tapa blanda)
|
25/02/2020
5 semana
|
4 |
La tentación del caudillo
|
Juan Eslava Galán
|
Planeta (tapa dura)
|
10/03/2020 3 semanas
|
5 | Las invisibles
|
Peio H. Riaño |
Capitán Swing (tapa blanda)
|
04/03/2020 4 semanas |
6 | Destrucción masiva
|
Fernando Rueda
|
Roca Editorial
(tapa blanda) |
6/02/2020 8 semanas
|
7 |
Por qué el Frente Popular
perdió la Guerra Civil |
Pío Moa | Actas
(tapa dura)
|
13/11/2019
20 semanas |
8 | Un pueblo traicionado
|
Paul Preston
|
Debate
(tapa dura)
|
24/10/2019 23 semanas |
9 | Homo Deus![]() |
Yuval Noah Harari | Debate
(tapa blanda)
|
5/10/2017 130 semanas |
10 | Franquismo S.A.
|
Antonio Maestre
|
Akal
(tapa dura) |
4/11/2019 21 semanas |
*GfK cuenta con la colaboración de los principales retailers del mercado editorial tanto offline como online. Realiza un tracking semanal a partir de las ventas registradas en más de 1.300 puntos de venta. Se excluyen de la lista los ebook, las ediciones en bolsillo y las novelas en otras lenguas oficiales distintas al castellano.
Puedes seguirme en Facebook, Twitter y Goodreads.
Si te ha interesado esta entrada, quizá te guste…
HAY MUCHOS NOVELISTAS DE RENOMBRE QUE EN SUS NOVELAS LO ÚNICO QUE CAMBIAN ES EL NOMBRE DE LOS PERSONAJES SUS TRABAJOS Y EL DE LA CIUDAD Y BARRIO EN QUE VIVEN Y NUEVO SUPERVENTAS.
Y LA GENTE CRITICABA A MARCIAL LAFUENTE ESTEFANIA POR HACER ESO EN TODAS SUS NOVELAS DE PISTOLEROS.
23 abril 2020 | 12:30