
Foto de Stanislav Kondratiev en Pexels
¡Saludos lectores! Hoy repaso con todos vosotros la lista de libros de historia más vendidos en España, con los datos que nos ofrece la consultora Gfk. El viernes repasé la lista de ficciones y hoy es turno del ensayo. Y como pasaba con las novelas, los libros de este 2020 van cogiendo fuerzas y posiciones.
El primer hecho relevante es que por primera vez en casi un año, la historia de España de Pérez-Reverte pierde la primera plaza y la cede, no ante una novedad, sino ante el long-seller del género por excelencia: Sapiens. Él éxito de la obra del israelí Noah Harari es incontestable.
La novedad que con más fuerza entra es la del hispanista Herny Kamen, que se aúpa a la tercera posición. La invención de España lo tiene todo para estar ahí: autor de prestigio, tema y título polémico y una buena campaña en medios donde ha salido en varios de los principales periódicos del país dando un titular polémico diferente en cada uno. Seguramente será uno de los ensayos del semestre.
Tras Kamen entra un libro difícil de clasificar (ficción o no; historia o periodismo; etc) como Destrucción masiva, de Fernando Rueda que entra en cuarta posición. En cualquier caso, me alegra tener en la lista esta recreación novelada del paso y muerte de los agentes del CNI en Irak porque es un gran libro y un sentido homenaje a unos héroes anónimos. Historia reciente y olvidada de nuestro país, que pide a gritos una adaptación en formato de serie.
La última novedad que entra en la lista es Nos robaron la juventud, de Víctor Amela, el relato de la Quinta del Biberón que salta a la séptima plaza. El relato de aquellos jovencísimos voluntarios que lucharon en el Ebro, en la Guerra Civil, seguro que va a tener un buena acogida.
El resto de la lista está compuesta por ya sospechosos habituales como Maestre, Preston, Porrinas y su Cid o Roca Barea con su Imperiofobia. Es una lista casi exclusiva de autores masculinos (solo hay una mujer) y el dominada por el grupo editorial Penguin Random House (la mitad de los títulos son de sellos suyos).
Habrá que esperar a ver la siguiente lista, a ver qué novedades de marzo entran y cómo afecta el coronavirus a este género.
Puesto | Título | Autor | Editorial | Fecha de publicación Semanas publicada |
1 | Sapiens
|
Yuval Noah Harari
|
Debate
(tapa blanda)
|
19/10/2015
228 semanas
|
2 | Una historia de España
|
Arturo
Pérez-Reverte |
Alfaguara
(tapa dura)
|
14/03/2019
51 semanas
|
3 | La invención de España
|
Herny Kamen
|
Espasa
(tapa blanda)
|
25/02/2020
1 semana
|
4 |
Destrucción masiva
|
Fernando Rueda
|
Roca Editorial (tapa blanda)
|
6/02/2020 4 semanas
|
5 | Franquismo S.A.
|
Antonio Maestre | Akal
(tapa dura)
|
4/11/2019 17 semanas |
6 | Un pueblo traicionado
|
Paul Preston
|
Debate
(tapa dura) |
24/10/2019 19 semanas
|
7 |
Nos robaron la juventud
|
Víctor Amela |
Plaza&Janés (tapa blanda)
|
6/02/2020
4 semanas |
8 | El Cid. Historia y Mito de un
|
|
Desperta Ferro
|
2/12/2019 13 semanas
|
9 | Imperiofobia y leyenda negra
|
María Elvira Roca |
Siruela (tapa blanda)
|
31/10/2016 174 semanas |
10 | Homo Deus![]() |
Yuval Noah Harari
|
Debate
(tapa blanda) |
5/10/2017 126 semanas |
*GfK cuenta con la colaboración de los principales retailers del mercado editorial tanto offline como online. Realiza un tracking semanal a partir de las ventas registradas en más de 1.300 puntos de venta. Se excluyen de la lista los ebook, las ediciones en bolsillo y las novelas en otras lenguas oficiales distintas al castellano.
Puedes seguirme en Facebook, Twitter y Goodreads.
Si te ha interesado esta entrada, quizá te guste…