Un paseo por el Bilbao del sitio carlista de 1874

Ana Iturgaiz, graduada en Historia, escritora y profesional del mundo de los archivos, ha publicado la novela La mirada de la ausencia (Roca Editorial, 2018) ambientada en el sitio carlista que Bilbao vivió en 1874. En este post, la autora nos hace de guía por aquella ciudad en aquel momento, y los lugares que aún hoy perviven.


El sitio de Bilbao (1874)

Por Ana Iturgaiz

El 21 de febrero de 1874, el ejército carlista rodea la villa de Bilbao y cierra la ciudad. Comienza el “Sitio de Bilbao”. Aunque la economía bilbaína hacía meses que sufría graves problemas. El ejército de Carlos Mª de Borbón y Austria-Este, conocido como el futuro Carlos VII por sus partidarios y como El Pretendiente por los liberales, había colocado grandes cadenas de un lado a otro de la ría que bloqueaban el acceso de los barcos por esta vía.

Los bilbaínos soportan 60 días de asedio, hasta que el día 2 de mayo, llegan las tropas liberales. Pero la guerra no finaliza y todavía tendrán que soportar dos años más de hostigamiento.

La ruta del sitio:


El Arenal (1): Lugar de paseo para los bilbaínos fue completamente arrasada por las baterías carlistas situadas en los montes que rodean la villa. El antiguo teatro, situado en esta plaza (en el mismo lugar que el teatro actual), queda muy dañado. En la sede del Banco de Bilbao se cubren todas sus ventanas con pieles de vacuno para evitar que las explosiones rompan los cristales. ( aquí se puede ver la fotografía)

Plaza Nueva (2)– La compañía de zapadores y las compañías 5º y 6º del cuerpo de auxiliares estaban instaladas en la plaza y sus soportales. El cuerpo de auxiliares estaba compuesto por voluntarios que tenían a su cargo la defensa de la villa. Estaban organizados por la Junta de Armamento y Defensa del Ayuntamiento de Bilbao. La Sociedad Bilbaina, un club social al que pertenecía parte de la burguesía, estaba situada en dicha plaza. Uno de los obuses que caen el primer día del asedio abre un boquete en la fachada de la Sociedad Bilbaina y destroza por completo la sala de billar.

Puentes sobre la ría (3): El puente de Isabel II, actual puente del Arenal, que unía la villa con la estación de ferrocarril, queda muy dañado. Los puentes colgantes, el de San Francisco y el de los Fueros, que se encontraban entre el de Isabel II y el de San Antón, ambos de piedra, desaparecen bajo los bombardeos carlistas.

El Hospital civil (4) estaba situado en Atxuri, actualmente es el CIFP Emilio Campuzano.

El Hospital militar (5) se instaló en el Instituto Vizcaíno de Segunda Enseñanza, que se cerró para los alumnos durante el tiempo que duró el asedio. Estaba en la actual plaza de Unamuno y fue derribado en 1929.

Basílica de Begoña (6)– Fue tomada en un primer momento por los carlistas, pero recuperada después por los liberales y defendida por la Guardia Foral. Es bombardeada sistemáticamente por los carlistas, que también intentan quemarla. La torre se desplomó sobre la bóveda de la nave.

Calles (7)– Completamente destrozadas quedaron el Campo Volantín y las calles Correo y Bidebarrieta.

Los comentarios están cerrados.