Trece novelas históricas que llegan a las librerías este abril: Teutoburgo, samuráis, Holocausto, la última zarina, Vietnam…

PIXABAY

¡Saludos lectores y bienvenidos al muy lector mes de abril! Como todos los meses, arranco con una selección de novedades de novela histórica (y añadidos) que llegarán a nuestras librerías en las próximas semanas. Abril es un mes fuerte, con el Día de Libro-Sant Jordi y eso se nota. ¿Empezamos?

Teutoburgo, de Valerio Massimo Manfredi (traducción de José Ramón Monreal Salvador, Grijalbo). El gran superventas histórico italiano, autor de grandes éxitos como Aléxandros o La última legión, regresa con la vista puesta en una de las grandes derrotas de las legiones romanas: Teutoburgo. Y lo hace a través de la historia del caudillo germano Arminio y su hermano, educados por Roma, que tendrán que elegir entre sus orígenes o la civilización que les crió.

Dos muchachos corren por el bosque. Armin quiere mostrar a su hermano Wulf un prodigio: el «camino que no se termina nunca». Una vía pavimentada de piedras pulidas, tan hermosa como si fuera obra de los propios dioses, que los soldados romanos están construyendo cerca de su aldea, en el corazón de la agreste Germania. Una calzada que cruza bosques, ríos, ciénagas y ni siquiera se detiene ante las montañas. Mientras están admirándola, oyen los pasos de una patrulla romana. Pese a oponer resistencia, terminan siendo capturados. Sin embargo no les matan. Armin y Wulf son los hijos del caudillo de los queruscos, un guerrero poderoso y amado por su tribu. Son llevados a Roma en calidad de «huéspedes» de César Augusto, quien los deja al cuidado del centurión Marco Celio Tauro. Años después los dos jóvenes se han convertido en Arminius y Flavus, dos expertos soldados respetados por todos y que han sabido ganarse la confianza del propio emperador. Pero ¿pervive todavía la llamada de la sangre? ¿Podría la fidelidad a los suyos llevarles a traicionar la tierra que les ha adoptado?

El guerrero a la sombra del cerezo, de David B. Gil (Suma de Letras). Ya os anuncié en enero la llegada de esta novela del Japón de los samuráis que acumula un buen número de premios y un éxito colosal en su vida como autoeditada en Amazon. Y viene con intención de conquistar a más lectores. Ya hablaré aquí más de ella y su autor.

Seizô Ikeda, último descendiente de la casa regente de la provincia de Izumo, queda huérfano tras una noche aciaga en la que su familia es asesinada y el castillo de su clan quemado hasta los cimientos. Con apenas nueve años se ve obligado a convertirse en un exiliado en su propia tierra, un prófugo al cuidado de Kenzaburô Arima, último samurái con vida del ejército de su padre. Su huida es, al mismo tiempo, el primer paso en un camino de venganza de consecuencias imprevisibles.

En la otra punta del país, Ekei Inafune, un médico repudiado por aplicar las artes aprendidas entre los bárbaros llegados de Occidente, se ve inmerso en una conspiración que puede acabar con el frágil periodo de calma que da comienzo.

Dos vidas que se entrelazan a lo largo del tiempo, hasta confluir en un momento decisivo.

Los niños de la estrella amarilla, de Mario Escobar (Harper Collins Ibérica). Tras el éxito de Canción de cuna de Auschwitzeste historiador y novelista sigue trayendo al recuerdo episodios ocultos del Holocausto; en este caso la del refugio de Le Chambon-sur-Lignon (por cierto, para los interesados, el autor escribe un artículo sobre el tema en La aventura de la Historia de este mes).

Jacob y Moisés Stein viven con su tía Judit en París hasta que en agosto de 1942 se desata la gran redada contra los judíos extranjeros. Sus padres, unos conocidos dramaturgos alemanes se han escondido en la Francia Libre, pero antes de que su tía logre enviarles al sur, los gendarmes los detienen y los llevan al Velódromo de Invierno, donde más de cuatro mil niños, cinco mil mujeres y tres mil hombres tuvieron que subsistir sin comida ni agua durante cinco días. Jacob y Moisés logran huir antes de ser enviados en trenes hasta el campo Drancy. Cuando acuden a su casa en París su tía ha desaparecido. Deciden viajar en solitario a Valence para buscar a sus padres, pero el camino no será nada seguro ni fácil.

La perla negra, de Claudia Casanova (Ediciones B). Hubo un tiempo en el que me encantaban las historias del Languedoc y los cátaros… hasta que me hartaron. Pero algo me dice que la nueva novela de Casanova, que promete muchas aventuras, me va a reconciliar con el tema. Os contaré si lo consigue, pero de momento, me llama la atención.

La perla negra es la historia de Isabeau de Fuòc, trovadora y ladrona, y de su venganza contra la familia de los Montlaurèl, responsables de la muerte de su madre. Nos hallamos ante una suerte de Montecristo medieval, con una protagonista femenina fuerte e inolvidable y una trama de ritmo endiablado que transcurre en el siglo XII en Narbona, en el sur de Francia. Con la lucha entre cátaros y cristianos como telón de fondo y un abanico de maravillosos personajes, desde el judío Salomón al toledano Íñiguez, pasando por la mismísima vizcondesa Ermengarda de Narbona, Raimundo de Tolosa, el seductor obispo de Montlaurèl y el capitán mercenario Guerrejat, La perla negra garantiza horas de diversión a quienes busquen una novela histórica diferente, moderna, fresca y llena de sorpresas. Al estilo de las mejores narraciones de aventuras, con pulso cinematográfico, Claudia Casanova construye alrededor de su magnífica protagonista una historia llena de giros y extraordinarios personajes que la arrastrarán sin respiro hasta una emocionante encrucijada final.

El simpatizante, Viet Thanh Nguyenc (traducción de Javier Calvo Perales, Seix Barral). La guerra de Vietnam siempre ha resultado una guerra más cinematográfica que literaria. Pero, aún así, ¡qué buenas novelas ha dado! Seix-Barral nos trae el último Premio Pulitzer de ficción (y el premio Edgar de novela negra), del que promete que es un «thriller político que ofrece una visión inédita» de la guerra. Y claro, caigo y me interesa.

Abril de 1975, Saigón está sumida en el caos. Desde su mansión, el general del ejército de Vietnam del Sur bebe whisky norteamericano mientras los disparos suenan cada vez más cerca y, con la ayuda de un capitán de su máxima confianza, prepara una lista con los nombres de aquellos que recibirán un billete para los últimos aviones que salen del país. El general y sus compatriotas en breve comenzarán una nueva vida en Los Ángeles sin sospechar que uno de ellos, el capitán, observará en secreto e informará sobre las actividades del grupo a un superior del Viet Cong. En esta extraordinaria novela, Viet Thanh Nguyen nos introduce en la mente de este agente doble, un hombre cuyos nobles ideales le exigirán que traicione a su gente más cercana. Una novela de espías que atrapa al lector, una audaz exploración del extremismo político y una conmovedora historia de amor. El simpatizante recorre una vida entre dos mundos y analiza el legado de la guerra de Vietnam en la literatura y el cine, así como las guerras que emprendemos en el presente.

Llamadme Alejandra, de Espido Freire (Planeta, Premio Azorín). No hace mucho, la propia Freire nos hablaba de una novela juvenil de romanos (El chico de la flecha) que acaba de salir. Y pocos meses después, llega la novela que le ha hecho merecedora del premio Azorín, y que se centra en los últimos Romanov. Ideal para ver la ‘otra cara’ del centenario revolucionario.

Como si fueran figuras de ajedrez, la familia Romanov se prepara en silencio para un nuevo traslado. Alejandra, la zarina, sueña con ver a sus cuatro hijas casadas. Tras la abdicación del zar, ya no tiene grandes pretensiones para su pequeño Alexis, más allá de una vida tranquila y alejada del mundo. Echa de menos a su amigo Rasputin, el hombre que más la comprendió después de su amado Nikki. En su última morada y sin más que hacer que esperar su liberación, Alejandra satisface la curiosidad de sus hijas por su pasado. De esa manera reconstruye una vida marcada por la desgracia; pero también plena de felicidad porque el amor que se profesaron ella y Nikki, y que transmitieron a sus hijos, fue el bastión que los mantuvo unidos y fuertes hasta su trágico final.

Terroristas modernos, de Cristina Morales (Gandaya). Que la novela histórica también es un género para innovar y arriesgar literariamente, lo parece querer demostrar esta novela de Cristina Morales sobre la poco conocida Conspiración del triángulo. Habrá que leerla para saber si logra tener éxito con su ambiciosa propuesta. Yo, por mi parte, me sigo alegrando de que nuestros autores se fijen en el apasionante siglo XIX.

Las nociones de terrorismo, modernidad, burguesía y democracia conviven pacíficamente en el tránsito de los siglos XVIII a XIX. El primer acusado en la Historia de terrorista, esto es, de ser un agente o partidario del régimen del terror (según reza el diccionario de la Academia Francesa de 1798, que inaugura el término), no fue ni un anarquista, ni un comunista, ni un neonazi, ni un abertzale, ni un yihadista, sino el neonato Estado liberal francés, la primera democracia moderna de Europa. Con esto muy presente y con España hecha un barrizal tras la invasión napoleónica, en 1816 un grupo de españoles urdió un plan para convertir su Reino, aburrida cocinilla de Dios, en Estado, flamante máquina humana. Entre ellos había algún prohombre de la resistencia contra los franceses y algún líder de la guerrilla, pero la mayoría eran militares degradados sin más muda de ropa que el uniforme, exguerrilleros vueltos mendigos, sastras cuyas confecciones eran censuradas por la Iglesia y poetas cansados de neoclasicismo y por ello ninguneados en las imprentas ilustradas. El plan no consistía ni en un pronunciamiento, ni en un motín popular, ni en una conjura palaciega, ni en una revolución a la francesa. Lo que la historiografía dio en llamar “la Conspiración del Triángulo” constituyó una infrecuente experiencia de rebelión en la que desclasados de diversos escalones de la jerarquía social se aliaron y hasta invirtieron sus roles de clase, género y raza. Cristina Morales narra en Terroristas modernos el forjamiento de esas alianzas políticas inesperadas, la intrahistoria de esa subversión, y traslada los profusos conflictos de la trama al estilo literario, problematizando el lenguaje y el sustento ideológico del lector.

 

La luz oscura del sol de medianoche, de Cecilia Ekbäck (traducción de Julia Osuna Aguilar; Roca Editorial). Ya os conté hace un año cómo me gustó la sugerente mezcla entre histórico, thriller y fantástico, de la primera novela que Ekbäck ambientaba en su ficticia montaña de Blackasen. Ahora los misterios vuelven a este inhóspito rincón de Laponia, casi un siglo después de la primera novela, en pleno siglo XIX.

Suecia 1855. El Ministro de justicia recibe un mensaje aterrador. Ha habido una masacre en una montaña de la Laponia. Uno de los nómadas Sami, los nativos de la región, aparentemente ha asesinado a sangre fría a un sacerdote, a un oficial y a un colono en su rectoría. El asesino se encuentra bajo custodia, pero no está dispuesto a contar nada. El Ministro envía a la zona a su yerno, un geólogo, con la tarea de investigar lo acontecido. Pero hay otros motivos por los cuales visitar Blackasen, una montaña que esconde muchos secretos, una montaña rica en depósitos minerales que nunca han sido explotados. Pero Magnus no viajará solo. La hija del Ministro, una mujer caprichosa caída en desgracia le acompañará.De ese modo, Magnus y Lovisa comienzan su aventura, un viaje que les llevará de la tranquila Estocolmo a los salvajes paisajes del norte de Suecia, bajo la extraña y cautivadora luz de sol de medianoche. Ahí, descubrirán la aterradora verdad relacionada con los asesinatos y las mentiras que se esconden detrás de los mismos, tan solo comparables con lo que terminarán por descubrir de ellos mismos. Para Lovia y Magnus, así como para los habitantes de Blackasen, nada volverá a ser igual que antes. La oscura luz del sol de medianoche es el relato de la colisión de dos mundos muy diferentes y posiciona a Cecilia Ekbäck como la reina del suspense escandinavo.

El crimen del sistema métrico decimal, de Miguel Izu (Berenice). Otra novela sobre el siglo XIX español, y además, en este caso, mezclada con el aroma del policiaco. En esta ocasión, la excusa histórica para la trama resulta original y ciertamente interesante: el debate de la Ley de Pesas y Medidas.

Madrid, 1849. Corren tiempos turbulentos. Una monarquía en entredicho y un gobierno conservador que adopta maneras autoritarias. Una rebelión está siendo sofocada en Cataluña. Inestabilidad internacional y una crisis económica que ha hundido las bolsas. Casos de corrupción que escandalizan a la opinión pública; un conocido empresario y político ha huido al extranjero para no ser encarcelado.Finaliza una guerra (la luego conocida como segunda guerra carlista) y está a punto de debatirse la Ley de Pesas y Medidas, que va a implantar el sistema métrico decimal en España.En ese contexto histórico, el ministro que la impulsa, Bravo Murillo, y el diputado que la defenderá, son tiroteados en plena calle y, aunque resultan ilesos, mueren dos acompañantes y uno de los asesinos, el famoso bandolero Cayetano García, mientras otro criminal resulta herido.El comisario Pedro Arróniz será requerido para investigar la identidad de quien ordenó el atentado, seguramente alguien contrario a la aprobación de la ley.Arróniz perdió en Cuba a su mujer y a su hijo a causa de la fiebre amarilla y, a pesar de que sale con Elena, una viuda encantadora, aún no ha superado su tragedia familiar.Además del conflicto entre sus ideas progresistas y servir al gobierno del general Narváez, Arróniz pronto teme estar enfrentándose a oscuros intereses políticos y económicos.»El crimen del sistema métrico decimal» es una admirable y muy original novela que desgrana los entresijos de un momento crucial en la historia de España, sobre el que, sin embargo, aún pesan numerosos interrogantes.

La caricia de la serpiente, de Javier Gómez Molero (Kailas). Kailas sigue con su apuesta por traernos nuevas propuestas de narrativa histórica y en esta ocasión nos propone una obra con un atractivo subtítulo: «la metamorfosis de Nerón, el emperador sin escrúpulos».  Ya os aviso, que no será la única novela de Nerón que llegará en los próximos meses.

Con rigor histórico y un humor contagioso evocamos la atmósfera de la Roma del siglo I mediante sucesos y personajes dispuestos a enfangarse en el lodazal de las calles y a matar o amar al abrigo del mármol y del oro de las mansiones. Un trágico suceso enfrentará a dos jóvenes amigos de origen humilde a situaciones para las que no están preparados y que pueden cambiar la historia de Roma. Mientras, en palacio, Agripina, sobrina del emperador Claudio, pone en liza sus encantos y su desvergüenza a fin de acercarse al poder que tanto ansía. Corrupción, traiciones, brujería, superstición, adulterios, envenenamientos, asesinatos, pero también combates de gladiadores, banquetes gloriosos, visitas a tugurios, reflexiones profundas y picantes conversaciones en las letrinas públicas se suceden como teselas de un mosaico que muestra la realidad de un tiempo convulso en el que nada es lo que parece. Como marco que lo encuadra y lo sostiene, una amistad inquebrantable a la que solo la muerte puede poner fin.

Te espero entre el Sol y la Luna, de Asha Miró y Pere Cordón (Esfera de los Libros). Esta novela nos propone una sugerente trama que nos llevará desde Estambul, Zanzíbar y Barcelona y entre el Imperio Otomano de hace cinco siglos a la Turquía actual…

Mihrimah, heredera de Süleyman el Magnífico y la mujer más rica y poderosa de su época, y el inventor y arquitecto Sinan, considerado el Leonardo da Vinci del Imperio otomano, se ven obligados a mantener en secreto la pasión que los une debido a la profunda diferencia social que los separa.

En la Turquía actual, el joven estudiante Tarik, implicado en la lucha por devolver la paz al convulso momento político, se enamora de Laila, la hija de un diplomático italiano encargado de favorecer el comercio entre ambos países. La rigidez de la sociedad turca impide que los dos jóvenes puedan ver cumplidos sus deseos. Solo algo llegado de otro tiempo, algo que trasciende imperios y fronteras, podrá devolverles la esperanza de estar juntos un día.

Miedo y anhelo nutren estas dos historias separadas por siglos, pero entrelazadas por los sentimientos, el deseo oculto y el amor imposible.

Rubricatus, de Isabel García Trócoli (Edhasa). Otra novela de romanos (y es que, lo dice todo el mundo, es el tema del género en la actualidad). En esta ocasión, García Trócoli nos trasladará a los primeros años de la romanización de Barcelona (Barcino). Y la sinopsis suena muy bien, todo hay que decirlo.

Año 13 a.C. Gayo Celio, veterano centurión de las guerras cántabras, y sus compañeros de la Cuarta Macedónica reciben a Octavio Augusto en el puerto de la ibérica Barkeno, allá donde el Rubricatus vierte sus enrojecidas aguas. El motivo: la fundación de la colonia Barcino.

El viejo centurión, magistrado de la ciudad, ha contraído matrimonio en extrañas circunstancias con la hija de un poderoso patricio de Tarraco. Lucio Celio, su hijo, es su gran esperanza para obtener gloria y riquezas en Roma.

En la colonia, Barkal, último noble layetano, es consciente de que su cultura está herida de muerte, y vive al estilo romano junto a su hija Garza, fruto de su relación con una misteriosa hechicera.

Cuando las ambiciones familiares y políticas se desbordan, envidias y venganzas ahogan la amistad entre ambos pueblos. Lucio –Lug para los layetanos–, educado a caballo entre las dos culturas, que ha tenido una venturosa vida en las legiones acantonadas en Egipto y en Germania, vuelve a Barcino tras la muerte de su padre. Allí se reencontrará con Garza. Pero nada le será fácil: la colonia se ha convertido en una pujante ciudad donde Roma impone su ley con mano de hierro a unos indígenas que se resisten a morir.

En la turba, de Laurent Mauvignier (traducción de Juana Salabert, Nocturna Ediciones). Alguno dirá, esto no es una novela histórica y tendrá razón. Pero sí suena una novela para dialogar con nuestro pasado reconocible y, lo hablaba con el experto de historia deportiva de 20minutos Edu Casado hace poco, la tragedia de Heysel es uno de esos eventos que uno tiene marcado a fuego en su memoria visual. Y esta novela, premio Fnac 2006, tiene pinta de ser arrebatadora.

El 29 de mayo de 1985, la emoción reina en las calles de Bruselas: va a tener lugar «la gran fiesta del fútbol» en el Estadio de Heysel entre la Juventus y el Liverpool. Una hora antes de que empiece, dos centenares de hinchas británicos acorralan a los aficionados italianos en una zona del estadio. Aprisionadas contra las vallas protectoras, treinta y nueve personas mueren aplastadas por la multitud y más de seiscientas resultan heridas. Sin embargo, el partido no se cancela: los cuerpos se apilan en un espacio anexo al campo y la final de la Copa de Europa da comienzo.

Tres años más tarde, la tragedia ha marcado profundamente a quienes lograron sobrevivir a ese viaje al fin de la noche y sus vidas se entrecruzan en el antes y el después.

En la turba, ganadora del Premio de Novela Fnac en 2006, es una soberbia obra escrita por uno de los más talentosos autores de la narrativa francesa actual.

Para terminar, un libro que nada tiene que ver con nuestra temática, pero mi compañera Melisa Tuya (autora del blog Madre Reciente) ha sacado un nuevo libro sobre su experiencia como madre: Tener un hijo con autismo (Plataforma Editorial, 2017). Un libro que, estoy seguro, va a interesar a muchos lectores por la temática y porque Melisa es una escritora, madre y periodista con muchas y muy interesantes cosas que contar (y las cuenta bien). Por si necesitáis más información, ayer 20minutos la entrevistaba.

¿Cuál de estas novedades os interesa más? ¿Echáis alguna en falta?

¡Buenas lecturas!

Puedes seguirme en FacebookTwitter y Goodreads.

Si te ha gustado esta entrada, quizá te interese…

 

 

Los comentarios están cerrados.