Imagina que vas al cine con tu pareja y tus dos hijos dos fines de semana al mes. Imagina que cada vez que vas tus dos criaturas no paran de patalear hasta que les compras un refresco grande, palomitas grandes y una chocolatina a cada uno (incluye el agua y el refresco tuyo y de tu pareja y unas palomitas medianas para compartir). Imagina que vivís en Barcelona y el cine que tenéis más cercano es el Cinesa Diagonal Mar. ¡Vaya, no me lo puedo creer! Ahora los niños han visto que su película de animación favorita la ponen también en 3D. Las criaturas no paran de señalar al cartelito (ese que colocan bien grande) anunciando la peli en 3D. Al final cedes y piensas que por un día qué va a pasar. ¡Qué los niños disfruten, hombre! Estimada familia, ¡arriba las manos! Os acabáis de gastar alrededor de 84 euros por ir al cine en fin de semana. Y como vais dos veces al mes pues ya sabeis, 168 pavitos de nada (ojo, la realidad podría ser aún más cara). Eso sin contar el ‘gasto’ en salud despues de semejante ingesta de
mierda comida basura viendo la peli.
Ahora imagina que en vez de ser de Barcelona sois de Huelva y acudís a los cines Artesiete Holea. Vuestros hijos son igual de caprichosos ya sean de Huelva o de Barcelona así que acompañáis la entrada de cine con todas las chuches correspondientes. Os habéis ahorrado 32 euros (64 al mes). El asalto ha sido casi un 40% más barato.
Aquí te dejo algunas cifras para que investigues cómo de caro o barato te va a salir la entrada de cine en tu ciudad. Mi compañero Daniel G. Aparicio te cuenta otro tipo de detalles al respecto. Si lo que quieres es ver tooooooda la información que proporciona FACUA, encargada del informe sobre los precios de las entradas en el cine, puedes descargarte un completo pdf con todos los datos.
Me parece curioso este otro gráfico del tipo scatterjanderplot quesito de toda la vida pero con un agujero en medio. De quesito a donut chart. Así se reparten el precio que cuesta cada entrada de cine. Hay que decir que los porcentajes para el exhibidor y la productora y distribuidora son cifras variables que dependen de la negociación entre las partes. Pero vaya, que para hacernos una idea es más que suficiente. Ni que decir tiene que si quieres robar compartir ambas visualizaciones o sencillamente utilizarlas en tu site, adelante. Internet es gratis lo que tiene.
¿Hace falta que te diga que para ver las cifras tienes que pasar el ratón por la gráfica?
Y ya puestos si os interesan las herramientas para hacer visualizaciones, esta que yo he utilizado no es que me agrade mucho pero es gratuita. Si queréis ir un paso más allá, desembolsar algún dinerillo y obtener visualizaciones acordes a nuestro tiempo, os recomiendo que os paséis por Datawrapper o Tableau Public (para esta última preparad el bolsillo).
Feliz domingo. Por cierto, hoy se inaugura la ampliación del canal de Panamá.
Pues yo vivo en Zamora, y los miércoles el cine vale 3’5, y los jueves 3’90, así que no se de donde leches han sacado la información del gráfico.
26 junio 2016 | 2:56 pm
Carlos de Zamora: Yo hace años que en Madrid no veo nada por debajo de 10 euros. Lo que no me explico es el gráfico que solo llega a 9 y por supuesto, los valores pertenecientes a Madrid de la tabla no me los creo.
Dejé de ir al cine en 2004, cuando se superó la barrera psicológica de las 1000 pelas (6 euros).
26 junio 2016 | 3:07 pm
O sea, que por ejemplo en Almería es más caro el día del espectador que en día normal? ohhhhhh…
26 junio 2016 | 3:07 pm
Me corrijo. Me confundió la gráfica al ver la barra de menor tamaño. El precio es inferior en día del espectador 😉
26 junio 2016 | 3:10 pm
yo he llegado a ver entradas por 12 euros y hasta 15 los dias festivos y de esto que estoy escribiendo ya hace unos cuantos años atras…
26 junio 2016 | 3:14 pm
Hay que saber ir al cine. Yo hace tiempo que puse a Cinesa en la lista negra (aparte de sus previos abusivos te tiras media hora entre anuncios y trailers) y me he buscado otro cine. Ahora no pago más de 7 euros por peli, y por supuesto no compro nada de comer, no hay necesidad. Ah, y esto en Madrid.
26 junio 2016 | 3:22 pm
Al menos en Madrid la tónica general desde la entrada en el Euro, fue subir el precio de las entradas un 10% cada dos años. En 2002 se pagaba aquí en Madrid 900 pesetas y se convirtió (menos mal sin redondeo) en 5,40 euros. Pero en 2004 se subió a 1000 pesetas (6,00 euros), en 2006 a 1100 pesetas (6,60 euros) y la tónica siguió a veces cada 24 meses, y a veces incluso antes.
La codicia de los expositores no tenía límite. Cuando se hablaba de que los espectáculos eran caros por culpa del IVA y veías a todos los de la ceja armando jaleo en el Congreso, es que era para darles de leches. Pero si ya era insoportablemente caro 10 años antes por culpa de otros, pero claro, cualquier excusa para atacar que sea bienvenida.
26 junio 2016 | 3:22 pm
Es tan triste como tener que llevarte tus palomitas y Coca cola. Comprar las chuches antes en el chino y reciclar las gafas 3D. Le quitan toda la magia pero si no no hay que resista a esos precios.
26 junio 2016 | 3:37 pm
En el cine ya te venden de tó… antes eran sólo palomitas, y en algunas salas también nachos y gominolas; ahora venden perritos, pizzas… e incluso creo haber visto piezas de pollo frito estilo KFC. Por más servilletas que cojas… ¿esas manos grasientas donde van luego, a las butacas? La voracidad consumista no tiene límites.
27 junio 2016 | 12:11 pm
84 euros por ir a ver una pelicula como «tortugas ninja 2»
El Museo del Prado es gratis 2 horas al dia, todos los dias, y a los chavales no les viene nada mal un minimo de cultura tal como estan hoy en día.
Supongo que alguien me pondra en mi sitio por decir semejante chorrada.
27 junio 2016 | 5:42 pm