Cincuenta personas (por el momento) que, tristemente, se suman a las estadísticas de asesinados en un país donde el 49% de los asesinos consiguieron sus armas de manera legal. Os traigo algunos gráficos acerca del ataque firmado por ISIS. Algunos describen la matanza en una reconstrucción más o menos acertada en donde el lector se hace una idea rápida de lo sucedido en el club Pulse. Otros gráficos son visualizaciones de datos que recogen cifras sorprendentes. Pero hoy me gustaría destacar algunos datos que, sin duda, se perciben más que importantes para entender el problema de las armas en EEUU. En mi opinión The Washington Post hace el análisis más completo, de los que he visto, para entender y pensar en el contexto de un país en donde hay 10 veces más probabilidades de morir debido a un arma de fuego que en cualquier otro país rico (cifras de mortalidad según la OMS, 2010).
Os apunto un perfil rápido con datos de Pew Research (2014):
– Un 34% de los norteamericanos dice tener un arma de fuego en sus hogares
– El 41% son de blancos (no hispanos)
– Se trata de un varón de más de 50 años, de entorno rural, con hijos de entre 12 y 17 años, votante del partido republicano y de ideología conservadora.
¡Ojo!, que no te engañe el subconsciente. Se trata del perfil del poseedor de armas en EEUU, no de los asesinos.
Otros gráficos interesantes en The Washington Post:
Otras investigaciones, como la del economista Richard Florida (2011), destacan las correlaciones entre las muertes por armas y otros tipos de indicadores sociales. Algunas conclusiones de Florida: mayores poblaciones, con más estrés, más inmigrantes, y más enfermedades mentales no se correlacionan con más muertes por violencia armada. Pero también encontró una relación directa: los estados con leyes de control de armas más estrictas parecen tener un menor número de muertes por armas de fuego.
Periscopic en su día nos sorprendió a más de uno con está espectacular visualización que refleja el número de muertos por armas de fuego en Estados Unidos en los años 2013 y 2010. No contentos con armar esta tremenda base de datos, el mismo gráfico proyecta la causa de muerte de la persona asesinada si no la hubieran llegado a matar. Bucea en el porque no tiene desperdicio. Y si tienes curiosidad mira la fuente de sus datos y el método utilizado en su investigación.
Y aquí, las soluciones del algunos medios online para explicar la barbaridad:
Acierto de Juan Carlos Sánchez (@_JuanCsanchez_) con un reportaje gráfico sobre la tenencia de armas en Estados Unidos
El equipo capitaneado por Mariano Zafra (@Mariano_Zafra) completa su cobertura con 4 gráficos más con información de contexto. Otro +1

(The New York Times. Gregor Aisch, Larry Buchanan, Joe Burgess, Ford Fessenden, Josh Keller, K.K. Rebecca Lai, Iaryna Mykhyalyshyn, Haeyoun Park, Adam Pearce, Yuliya Parshina-Kottas, Sergio Peçanha, Anjali Singhvi, Derek Watkins and Karen Yourish).
Otros ejemplos impresos con las propuestas para cubrir visualmente la masacre de Orlando:
¡Aaaaaaaacierto! Reproduce el informe de Pew Research publicado por The Washington Post.

(Gráficos de contexto sobre el acceso a las armas en EEUU. La Vanguardia)

(Doble página con la reconstrucción del atentado de Orlando. CG Simón, L.Bretón. ABC)

(Localización y características del rifle utilizado en el atentado de Orlando. Á. Matilla, A. Hernández. El Mundo)

(Cronología visual de los sucesos en Orlando. TN, JMH. La Razón)
Si quieres colaborar y que publique algún otro gráfico que te parezca interesante solo tienes que mandármelo.
Se trata de un varón de más de 50 años, de entorno rural, con hijos de entre 12 y 17 años, votante del partido republicano y de ideología conservadora.
Osea el asesino mato a los gays, por se homofobo y porque eran latinos…
Y para confundir al personal… decia Allahu Akbar!!!
realmente te crees lo que has escrito ?
15 junio 2016 | 4:07 am
Los siento ‘Los Mulsulmanes….’ pero te has confundido al leer el post. El perfil que yo señalo no es de ningún asesino, como tú dices, sino de los poseedores de las armas. De hecho, lo recalco en el texto. Solo tienes que leer. Un saludo.
16 junio 2016 | 3:18 pm
mal y muy mal que como cualuiqera puede ir y comprar un arma legalmente, ya que el derecho a defenderse bla bla bla, pero eso a la larga sólo a afectado a la sociedad que ayudado, eso es la verdad y tiene que ver si o si una restricción para poseer armas con esta medida que ojalá se de, habrá cambios significativos a largo plazo. Esa es mi opinión. Saludos
20 junio 2016 | 1:28 am