Dicen los que siguen la campaña, los que dan fe de los mítines, que hace mucho tiempo que no notaban tanto entusiasmo, especialmente en el bando popular. Por lo visto en los mítines del PP se entiende que Rajoy no tenga otro sentimiento que el de ganador, que no se explique que todas las encuestas le den por detrás. Consideran en el PP que los de las encuestas no se enteran, que no saben preguntar o que no saben interpretar. De manera que en el estado mayor del PP, con Rajoy a la cabeza, han decidido que están ganando.
El Rajoy que se manifiesta estos días es un ganador, así le ven en los mítines, un esforzado, un entregado. Incluso sus más cercanos, los que le conocen bien, le notan mutado a líder. Otro asunto es si los electores que no van a los mítines, incluso los que no ven los debates en televisión, que luego dejarán una papeleta en la urnas, se han enterado de ese fenómeno.
Los debates televisivos, que se ven sin esfuerzo, alcanzan seguimientos de hasta trece millones de espectadores (datos del primer debate) pero se quedan a la mitad de los que van a votar el domingo. El acto de votar tiene muchos resortes complejos, difíciles de descifrar.
Los mítines de Zapatero también han subido la temperatura de campañas anteriores, casi hasta el nivel de los de González veinte años atrás, pero sin la pasión de los populares. Como si la maquinaria del PP estuviera más volcada, más entusiasta, como con la sensación de que se la están jugando en esta baza.
En círculos cercanos al PP se oye estos días: “estas elecciones son decisivas para el futuro de España”. Un sentimiento, una opinión que para nada se percibe entre los socialistas.
¿Creen ustedes que España se la juega en estas elecciones?
De las entrevistas de este fin de semana destacan las d elos dos líderes en La Vanguardia y en ABC , quizá les sirvan para matizar y reforzar su criterio.
HAY MUCHO FARISEO Y DEMAGOGO DEL MEDIOAMBIENTE.MI HIJO ME PREGUNTA ¿POR QUÉ?Este fin de semana aprovechando el buen tiempo he decidido bajar con mi hijo al Parque de Los Castillos en Alcorcón, donde habitualmente jugaba.Es un espacio abierto, y único en nuestra ciudad.Ya no es posible acceder a él, esta cerrado y los columpios por los suelos y decenas de maquinas que han destrozado las fuentes que lo adornaban. Mi hijo llora, no se que explicarle e intento comprender lo sucedido.Camino y observo como el arbol de 20 metros, un eucalipto, robusto y enorme que presidía el parque ha sido talado, mi hijo sigue llorando, no se que explicarle e intento una vez más comprender lo sucedido.Veo más troncos despedazados por el suelo, mi hijo pregunta ¿por qué?, de nuevo me he quedado sin palabras.El parque no se divisa pues una valla metálica lo «protege», y tres coches de policía velan por que este limpia e impoluta. Vecinos descontentos han plasmado su queja en forma de carteles sobre ella, pero los servicios de limpieza son efectivos y en menos de una hora la valla vuelve a relucir, hay que proteger el buen nombre de nuestro Alcalde y preservar la valla de metal,aunque se esten cometiendo autenticas salvajadas al otro lado. De sobra se conoce que las calles de Alcorcón estan limpias de graffittis gracias a esta diligencia en la limpieza …Son muchos meses ya, desde la primeras manifestaciones, asambleas, y concentraciones. Nada de eso ha servido, el parque esta siendo destrozado, y mi hijo sigue preguntándome: ¿por qué al final no pudisteis salvarlo?. No se que contestar, la indignación es máxima.Regreso a casa, abro el buzón y encuentro propaganda electoral, despliego la papeletea al SENADO y descubro con asombro que Enrique Cascallana Gallastegui, alcalde de Alcorcón y primer responsable de las obras que conllevan la tala y destrucción del parque donde disfrutaba mi hijo, va como número 1 del PSOE en las listas por Madrid.Y yo me pregunto ¿Por qué?.Mi hijo me contesta: Pues por que los mayores sois muy raros.http://tudecides.atspace.com/
02 marzo 2008 | 17:19
Yo creo que quien se la jugó definitivamente por engañar a todos los españoles el 11-M, fue este PP que no se de donde sacan la verguenza para seguir queriéndonos gobernar.Y que no crean que la gente se ha olvidado.
02 marzo 2008 | 18:26
Aparicio, ese candidato del PP por Burgos dijo SI a los bombardeos
02 marzo 2008 | 21:02
Las dos últimas legislaturas han sido una pesadilla para España, frente a los problemas de siempre se han buscado nuevas soluciones que no han hecho más que empeorar la situación. Este periodo de ocho años se caracteriza por la ruptura de los consensos históricos. Aznar rompió el consenso en política exterior, Zapatero rompió el consenso en política interior. Romper el consenso implica que el gobierno de turno solo gobierna mirando a un sector minoritario de la población y el resto a aguantarse.Rajoy afirma que quiere volver a los consensos, Zapatero también pero solo si los demás están de acuerdo con sus propuestas -es decir que de consenso nada-.Ha donde nos ha llevado la ruptura de los consensos?:1. Política exterior. Lo rompe Aznar y sus guerras. Zapatero no solo no lo ha reparado sino que lo ha estropeado del todo. Relaciones con USA/UE/Rusia/China/Vaticano/Oriente Medio/Norte de Africa/Africa/America necesitan un cambio urgente de dirección. Zapatero es incompetente para liderar la polítca exterior que necesita España. Rajoy si vuelve al consenso y restablece las relaciones perdidas haría un gran servicio.2. Política Interior. Lo rompe Zapatero y sus estatutos. Lo que veo de las autonomias no me gusta, duplicidad de políticas y funcionarios, cuando hay un problema nadie es responsable. Leyes para todo el estado que no se cumplen, según en que autonomía: la del tabaco, la de dependencia, la constitucion-sobre la lengua. En el debate entre los candidatos nacionalistas,Psoe,PP i IU del lunes saqué en claro: La ley de dependencia en Cataluña, 31000 candidatos, menos de 1000 efectivamente ayudados. En País Vasco, por cada candidato la autonomia ha dedicado 120 eur y el estado 5 eur.Pero las fuerzas de seguridad policía y guardia civil están en precario. Eso sí, los mossos disponen de un edificio central que cuesta más de 6000 M de pesetas, y no tenemos más que fijarnos en los equipos que llevan los ertzainas cuando salen ene le telediario. Así no, Sr. Zapatero. Pero Rajoy resolverá el problema, quién lo sabe?.3. Economía. El problema para los próximos cuatro años: La construcción no va a pagar las cuentas de los ayuntamientos, todos los políticos han prometido el oro y el moro que alguien deberá pagar. Parece que la crisis que se avecina, se debe capear bajando impuestos y acelerando obra pública, generando déficit público. Pero es Zapatero el presidente que bajará los impuestos después de lo que le gusta regalar euros a sus votantes?. Rajoy podrá alcanzar el gran consenso que nos saque lo menos trasquilados posibles del atolladero?. Quién va a poner el cascabel al defit exterior?.4. Agricultura. España fué agricola, hoy quizás no le será. Pero la agricultura está hecha unos zorros. Otro dia les contaré la odisea entre ventanillas de agricultura para pedir una subvención para 200 oliveras que posee mi mujer. Ni hecho de coña se torea mejor al agricultor, por supuesto no han pagado la subvención del año pasado y la de este está en el tejado. Diferencia de cuando pagaba Bruselas.Quién responderá al reto agricola mejor Zapatero, ha tenido 4 años y no ha hecho más que empeorar las cosas. Rajoy, no lo sé.5. Energía. Motor del crecimiento. Buena parte de Europa y USA están volviendo a la energía nuclear, la más barata. El suministro de energía para España es un autentico problema. Aquí nos quedaremos con las alternativas (lease caras) que propone Zapatero. Y el fiasco de Kioto, si le hemos firmados pero somos el país -entre los occidentales-que más lo incumple, eso no lo dicen los periódicos ni los políticos. En el debate del lunes pasado en TV, elPNV se chichó la agencia Nacional de la Energía para el país vasco. Y como allí solo se habla vasco, los funcionarios solo serán vascos. Que es lo que ha pasado con la Comisión Nacional de las Telecomunicaciones, primera cacicada de Zapatero después de ser elehgido. Trasladó ‘ordeno y mando’ a Barcelona la comisión como pago del apoyo recibido. Estar la CNMT en Barcelona es un problema para los funcionarios del resto de España debido al tratamiento del castellano. No veo políticas coherentes y lógicas ni en el Psoe ni en el PP, mal futuro nos espera…..6. Inmigración. Después de las acusaciones de xenofobia habría que resolver la cuestión mediante consenso. Zapatero que lo ha roto no parece el más indicado para reconstruirlo.7. I+D. Lo hecho no es suficiente. Lo que anuncian no es suficiente.8. Defensa. Tenemos el ejercito que necesitamos o el que le gusta a Carod e Ibarretxe?.Hay más pero…
02 marzo 2008 | 21:48
El resultado de las próximas elecciones será una experiencia que servirá de guía a los políticos en las próximas décadas. Si el modelo de oposición del PP es premiado en las urnas, todos los políticos se aprenderán la lección y la imitarán; pero si se da un batacazo, a ninguno se le ocurrirá repetirlo.Si gana el PP, los políticos concluirán que el electorado español es de derechas, y eso derechizará las ofertas de todos.Por otro lado, la derrota del PP puede llevarle a una renovación, que lleve al partido a convertirse en la opción de centro que España necesita, una opción que sí podría ganar elecciones y gobernar por mucho tiempo.Sí, las próximas elecciones serán decisivas para el rumbo de España en las próximas décadas, gobierne quien gobierne. Por eso vale la pena participar en ellas. Influir en el resultado.
03 marzo 2008 | 08:43
¿Apoyará la candidatura de Burgos2016 publicamente?
03 marzo 2008 | 22:02
Yo todavía no comprendo cómo en el PP perciben que el debate pasado ganó Rajoy. Para mí están dando como un último empujón de moral para su lider y sus seguidores para estas elecciones y después si pierden, se plantearán tranquilamente un cambio profundo, digo yo ¿no? Porque me pregunto, si pierden, que parece bastante probable, van a presentarse las mismas caras los próximos cuatro años? Yo creo que con dos intentonas, 2004 y 2008, perdidas, sería suficiente ¿no?
03 marzo 2008 | 23:07
Como ciudadania adulta y por fin con atisbos de educación, la que hemos podido alcanzar en tan solo 30 años de Democracia (por que os recuerdo que antes tuvimos 40 años de analfabetismo), decidimos que nos gobierne la razon, la verdad, y la opcion que propone medidas sociales contundentes, esta opcion es PSOE. Igual que arraso anoche Zapatero en el debate, arrasaremos nosotros en las urnas, con la ley y la razon.
04 marzo 2008 | 08:28
daniel, la apoyaré cuando conozca el proyecto. Siempre he estado en todas las cosas de mi tierra pero no me ha llegado la menor sugerencia, ni nadie me ha pedido opinion. Si me han llegado mensajes de Cáceres, el viernes inauguré en la Asociaciond e la Prensa de Madrid una exposicion fotografoca de esa ciudad con presnecia de su alcaldesa y del presidente de la Junta. De Burgos no se nada.
04 marzo 2008 | 08:47
Desde mi sentir como persona humana, doy mi más profundo pésame a la familia del ex concejal socialista Isaías Carrasco. Dentro de esta desgracia, pido que nos sirva para unirnos y no para desunión y enfrentamiento entre españoles. Por eso hoy mismo a dos días de las elecciones me gustaría escuchar a Zp que si gana las elecciones hará todo lo que este en sus manos para derrotar ETA.¿Estos de que van ahora? Creo que ETA con este asesinato viene a decir que gobierne quien gobierne ellos van, a seguir matando, gobierne quien gobierne. Por lo tanto, lo que deberían de hacer los dos partidos mayoritarios seria volver al pacto antiterrorista y que se mojen también los de más partidos democráticos dando el apoyo al gobierno que gane las elecciones .Pero nunca con un cheque en blanco como pedía ZP a Rajoy en el 2 de vate que mantenido, este lunes pasado.Por lo tanto pedir que el PP le apoye frente al terrorismo sin poner condiciones. Zp da a entender que el seguirá negociando auque ETA siga matando. Zapatero hablo hoy día 7 de marzo después de es vil asesinato, pero no hablo hoy de la derrota de ETA .A si que no hay duda de lo que piensa hacer en caso de ganar las elecciones, yo espero que todos vallamos a votar y se piense a quien de verdad se le pude dar la confianza, yo ya la di por que vote por correo y vote, a Mariano Rajoy por que es el que mas seguro creo para gobernar y el que mas confianza da en hacer lo que promete.http://www.elpais.com/articulo/espana/Zapatero/cede/chantaje/humi…
07 marzo 2008 | 18:12
Votaremos al PP. A Mariano Rajoy le debemos la dignidad de la libertad, él no ha negociado con los terroristas como lo han hecho los socialistas, Zapatero engañó al pueblo español, Paxti López al pueblo vasco, Montilla al pueblo catalán, Cháves mantiene al pueblo andaluz en las cavernas, Caldera hace del paro y de la piel de los parados guantes para si hijo, Chacón asegura el futuro de feto y engaña a cataluña. Felipe González asesinó y enterró en cal viva a los vascos, Alfonso Guerra colaboró todo lo que pudo con Felipe González, Rubalcaba negó, con todo lujo de detalles, el GAL. Filesa, fondos reservados, etc. Mañlana votaré a Mariano Rajoy, merece todo el apoyo de los verdaderamente españoles.
08 marzo 2008 | 20:14
Ya han pasado las elecciones y la derecha de este país sigue sin tener coherencia dentro de su propio partido. El Sr. Rajoy ha sido un triste lider sin el apoyo de los suyos, empezando su andadura en la oposición de forma moderada para ir torciéndose a la presión de su propio partido. ¿Dónde a quedado el discurso político propio que ha de tener un líder?Así como ZP debería mejorar la agilidad de su discurso para no caer en el simplismo de reiterar sus frases (Sr. Zapatero haga el favor de mejorar su forma, que no el fondo, que los españoles somos intelectualmente suficientes como para que su discurso pueda avanzar fluidamente y no se quede en muletillas y construcciones prefabricadas), el Sr. Rajoy habría de haber hablado por su boca su propia cabeza y corazón, que es el discurso que al fin permanece: el de la verdad sin tópicos.Como opisicón al gobierno durante estos cuatro años han tenido suficiente tiempo como para hacer una labor constructiva, una reestructuración de su cúpula e incluso un lavado de imagen, pero lamentablemente han ofrecido sólo una imagen de rabia y cabreo obstruccionista con el Gobierno de la nación democráticamente elegido en las anteriores elecciones y ratificado en estas últimas.Tremendo el Sr. P.J. Ramírez que se muestra una vez más sin pudor, como verdadero poder fáctico, pidiendo ahora la cabeza del Sr. Rajoy para que se vaya. ¿No tendrían que ser otros los que marchen y dejen hacer?Humildad, diálogo, concordia, consenso, trabajo, revisión y rectificación de los errores, para poder aprender de ellos son los deberes que por omisión el PP no ha llevado a cabo. Rectificar siempre es de sabios.
11 marzo 2008 | 11:01