"El deseado bien último se alcanza mejor mediante el libre comercio de ideas".(1919) Juez O. Wendell Holmes del Tribunal Supremo de EE UU

El fiscal general

Fiscal General, un cargo sonoro y contundente, de los que impresionan. Un cargo que debería exhalar respeto y exigencia. El Fiscal General se preocupa (o debería) del cumplimiento de la ley y de la seguridad (y felicidad) de los ciudadanos. Ser Fiscal General tendría que ser un honor y una de esas responsabilidades que llenan una vida profesional. Pero no es así, más bien se convierte en un problema y un foco de conflictos.

Al Fiscal General le nombra el gobierno, lo cual es lógico. Le nombra entre los miembros de la carrera o cercanos a ella con ejercicio contrastado en el ámbito de la justicia. El banco de candidatos no es abundante, algo así como un centenar de personas, todas ellas con currículum.

¿Tan difícil es encontrar una persona que goce de la confianza general, que consiga respeto? No ha ocurrido durante demasiado tiempo, desde luego no está pasando con el actual, ni pasó con el anterior. Si nos remontamos más atrás hubo algún caso no tan desdichado, tanto en la etapa PP como en la anterior socialista, y algún otro muy desafortunado e incluso ilegal.

¿Será tan importante para los gobiernos aplicar políticas partidista para este cargo? No debería serlo. Por el bien de todos, incluido el propio gobierno, colocar en ese despacho, con ese poder para hacer o no hacer, alguien sin tacha, que añada reputación al cargo y a la carrera, sería un activo valioso. Más aun en esta sociedad española en la que la justicia es una de las instituciones peor valorada.

Cuando alguien que desempeña un cargo institucional de esta naturaleza se convierte en objeto de constante polémica, la cosa va mal, ni aunque tuviera razón. Los ciudadanos españoles merecen algunas zonas pacificadas, por encima de la contienda partidista, fiables y confiables. Una de ellas es la Fiscalía General. No ocurre.

4 comentarios

  1. Dice ser imagina

    Dice el Sr. Urbaneja“Cuando alguien que desempeña un cargo institucional de esta naturaleza se convierte en objeto de constante polémica“El PP (en mi opinión Partido Populista por excelencia) se encarga de crear la polémica, la crispación, y si hace falta el enfrentamiento entre comunidades. Para llegar a sus sectarios objetivos, son capaces de cualquier cosa, enalteciendo los más bajos instintos de sus partidarios.Saludos

    08 febrero 2006 | 10:03

  2. Dice ser Mister x

    Ya, pero el que busca los huecos legales para excarcelar etarras es el señor Pumpido.El PP crispaba a los etarras, nacionalistas (lo de moderado no me locreo, no existen), niñatos antisistema…ZP ha crispado a todos los cimientos del sistema de derecho: Guardia Civil, Policia Nacional, Jueces, Fiscales, Víctimas del terrorismo, empresarios…(coño si hasta en Europa están flipando de los derroteros que ha tomado el gobierno español, la última, maniular los datos económicos por lo que han tenido que pedir perdón, con lo mal que se les da)Si todos estos señores son sectarios o fascistas, menudo país tenemos.PD: Por cierto los GAL, Filesa, Paesa, Roldán, Vera, Barrionuevo, Corcuera… no son del PP.Venag ahora le toca a ustedes hablar de Iraq (pero seguro que no mencionan la Añlvaro de Bazán, que eso es un invento del PP por crispar).

    08 febrero 2006 | 14:40

  3. Dice ser BdS Madrid

    Urbaneja, para sacarle de su error le propongo un sencillo juego estadístico. De los juicios de lo laboral sentenciados en la ciudad de Madrid, qué porcentaje obtuvo sentencia favorable para el trabajador en el año 2001 (gobierno PP), y qué porcentaje obtuvo sentencia favorable para el trabajador en el año 2005 (gobierno PSOE). Si de un nivel tan básico de la Justicia se desprende la influenciabilidad de nuestros empleados judiciales por el entorno político, ¿a qué aspira Ud. en cuanto a las grandes «instituciones» del «estado»? Desengáñese, la única alternatica en este país es la pinza en nuestras naricitas.

    08 febrero 2006 | 16:48

  4. Dice ser pericles

    Yo no creo que el Sr. Pumpido busque resquicios legales para desencarcelar a los etarras. De hecho, creo que la Audiencia Nacional ha decidido procesar al etarra Henri Parot por otro delito para que no salga de prisión en el 2009. Lo mismo que les ha pasado a otros etarras. Lo que ocurre es que el cumplimiento de la ley tiene unos procedimientos que tienen que se cumplidos. Llevo dos años oyendo que sanguinarios etarras iban a salir de la cárcel y que luego, al final, se les juzga por otro delito y no salen. Sin embargo, los mismos que lo critican olvidan a todos los etarras que salieron de la cárcel cuando gobernaba Aznar.Luego está el tema de que Zapatero crispa a todos los estamentos. Pues yo creo que los que se crispan no son estos estamentos, sino individuos que, a nivel particular, y con un fin claramente partidista, desean ser crispados para a su vez crispar. ¿O es que para que todos estos señores no se crispen hay que hacer lo que ellos digan? Para eso dejamos gobernar a los señores del PP de forma perpetua y de este modo estos señores no se crispan. Y esto es aplicable a la prensa, a los cristianos, a los militares, a los educadores y a todos los estamentos. Habrá unos que se crispan y otros que no. No se puede tomar la parte por el todo. Estos señores se escandalizan por el cese del Sr. Fungairiño y el cese del señor Jiménez Villarejo, en tiempos de Aznar, pues les parece muy bien. Aquí no se crisparon. También hubo militares que se crisparon cuando tenían que viajar en aviones como el Yakolev. Pero como los que realmente importan no se crisparon, pues todo está muy bien. Les parece muy mal como actúa el señor Pumpido, pero les parece muy bien la arbitrariedad y la sumisión con el Gobierno de Aznar del señor Cardenal.Por cierto toda la lista de señores arriba indicados no son del PP, pero si lo son Naseiro, Fabrá, Los Gescarteros y algún que otro. Y todos, de rositas. Al menos, los otros, fueron a la cárcel. Y ahí están muy bien. Por cierto ¿Paesa era del PSOE? ¿O Mario Conde? ¿O los Albertos?Lo que señala el señor Urbaneja, creo yo, es que es lamentable que todos los puestos de alta responsabilidad, dentro del poder judicial, sean tan susceptibles de ser manipulados por los políticos que detentan el gobierno. Si no es hora ya de que comiencen a ser totalmente independientes. Y sobre este apartado, creo que todos estos nombramientos deberían de realizarse por mayoría de las tres cuartar partes del Congreso de los Diputados y por perídos de cinco años. Tendríamos de este modo altos funcionarios más independientes, ya que ellos mismos, no verían su puesto en peligro si no son dóciles con el gobierno de turno.

    08 febrero 2006 | 19:22

Los comentarios están cerrados.