Es casi imposible estar al pie del cañón siempre. A veces, todo lo que sube, tiene que bajar, aunque sea un poco. En ocasiones, hay que tirar la toalla, para darte la vuelta y volver a recogerla después. No digo que te rindas, pero hay temporadas en las que necesitas evadirte, respirar, reflexionar para regresar con más fuerza. Es algo normal, a todos nos pasa.
Convivir con una enfermedad, tan caprichosa, tan inesperada, que lo mismo te hace estar en la cresta de la ola, como a las semanas siguientes te hace sentir como la persona más infeliz, desgasta. Y mucho. Te hace recorrer un camino lleno de cuestas, montañas y obstáculos, en los que más tarde o más temprano tendrás que sortearlos para seguir hacia delante. Porque eso es lo que todos queremos, continuar y seguir progresando.

pixabay.com
Toda nuestra vida se convierte en una carrera de fondo, en donde lo importante no es llegar primero, sino, simplemente llegar a meta, a nuestro objetivo, con eso, nos conformamos. Y como en todas las carreras, no siempre te encuentras de la misma manera. Habrá tramos en los que vayas más rápido, otros, más despacio. No en todos los momentos te encuentras bien, ni siempre te encuentras mal, incluso tu estado de ánimo va cambiando conforme vas avanzando, según te vas dando cuenta, que llegar a tu objetivo es posible.
Para todos los que se han sentido así alguna vez, sí, a mí también me pasa. Cuando parece que todo está contra ti, que no estás avanzando tanto como quisieras, que las cosas no salen como te hubiese gustado, siempre hay una fuerza interior que te da fuerzas, y que cree en ti para dar un paso más.
Totalmente…
05 octubre 2015 | 10:12
Estoy totalmente de acuerdo aveces se nos hace duro pero de eso se tratapor que no queda otra que seguir adelante gracias wapa
05 octubre 2015 | 13:07
Es una enfermedad terrible a la que se debería buscar una solución efectiva.
05 octubre 2015 | 14:08
Lo que explicas, lo veo cada dia en mi pareja, hace todo lo que puede por seguir, pero a veces tiene que parar, para tomar impulso de nuevo, y continuar.
Mucha fuerza a tod@s, y gracias por este gran trabajo que haces.
05 octubre 2015 | 14:10
Gracias Fran porque eres lo mejor que me ha pasado en mi vida y gracias a ti tiene todos los días sentido mi vida. TACHAM
05 octubre 2015 | 21:04
Asi es, totalmente de acuerdo y además buscando lo que de bueno me trajo tener esta enfermed seguro encontramos alguna o varias cosas.
Yo por ejemplo ahora estoy abocada a pintar mandalas, meditar, me hago reiki y leo mucha filosofia tibetana que ayuda mucho, como complemento al tratamiento y creo que cada uno puede encontrar algo que pueda hacer para sobrellevar esta enfermedad.
Cariños y a no bajar los brazos que la ciencia esta investigando.
Adriana
Desde Argentina Capital Federal
06 octubre 2015 | 02:24
He leído algo del blog que pones en twitter. Están haciendo un estudio de textured shoe insoles para pacientes MS. Los neurólogos no suelen prestar atención a estas cosas porque ya de entrada no es su campo. Nos faltan equipos multidisciplinares para atendernos. Un buen estudio de la pisada no está de más para nosotros. Así podemos retrasar los problemas de movilidad, recuperarnos mejor o intentar adaptarnos con insoles para que el desplazamiento de los puntos de gravedad de las malas pisadas no nos creen más problemas. Un buen físio, entrenador deportivo, un nutricionista… Todo puede ayudarnos. No sólo un neurólogo. Se queda muy cojo.
Ójala consigas reunir un buen equipo multidisciplinar. Yo creo en tu capacidad para lograrlo.
06 octubre 2015 | 12:21
Y siempre es más fácil sacar nuestra fuerza interior con el apoyo de nuestro entorno, el real y el virtual. Gracias a la tecnología y a personas como tú y como domandoallobo, crónicasdeunaenfermacrónica, tulupusesmilupus, nodramapausia o miesclerosismúltiplenpositivo he encontrado un soporte, mucha y valiosa información y el arranque que tira de mí en los malos días. No importa qué enfermedad tengamos …¡somos compañeros de lucha, de vida! GRACIAS
07 octubre 2015 | 16:57
http://www.hablemosdeem.com/desdemibalcon/?p=2497
Hola Paula. A mí ese artículo me ha resultado interesante. Ha dado posibles explicaciones a mis arritmias, baja temperatura y mareos.
Y otro enlace que me resulta interesante es este
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_simp%C3%A1tico
Y este
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_perif%C3%A9rico
Hay una fina línea entre no preocupar al paciente y mentirle para lavarse las manos. La misma que hay entre atendernos y desatendernos.
07 octubre 2015 | 23:49
#9 María: de verdad que no tengo ni idea de si puede provocar ese tipo de problemas o no, pero está claro que no estás contenta con tu neurólogo, y lo mejor es que cambies a otro que sea más profesional y resuelva todas tus dudas, una a una. Y si no, también puedes pedir que te deriven a un cardiólogo para que te hagan las pruebas pertinentes. Siento no poder ayudarte mucho más…
08 octubre 2015 | 12:47