¿A quién le dices que padeces esclerosis múltiple? Es una decisión muy personal. En mi opinión, depende tanto de la personalidad de la persona, como del estado de ánimo en el que te encuentres.
Cuando tuve mi temporada de bache emocional, me volví más introvertida en general y eso, repercutió en varios aspectos de mi vida. En esa época conté a muy poca gente que padecía esclerosis múltiple.
Excepto esos meses, nunca he tenido problemas para decírselo a la gente. Si tenía una oportunidad y me encontraba cómoda, narraba una versión resumida de los acontecimientos. Después, hay reacciones de todo tipo: gente que se preocupa por ti y quiere saber más, gente que te dice «oyes pues estas muy bien, ¿no?«, gente que siente pena o compasión por ti y gente que después de la noticia, pasa de ti.
Ahora, cuento que tengo un blog, les doy la dirección y les animo a que lo lean. Cuando me preguntan de qué trata, entonces les respondo que tengo una enfermedad y que cuento mis experiencias en él. Ya está, y les dejo que lo descubran por ellos mismos. Se suelen quedar sorprendidos, y su reacción suele ser «ostras, si no sabía nada«, a parte de felicitaciones y ánimos por el blog.
Me gusta que la gente sepa que tengo una enfermedad y lo que me ocurre porque, ciertos comportamientos como quedarme sentada en una boda, no resulten tan raros, entiendan que necesito descansar y no me estén dando la vara, con que soy una aburrida porque no bailo.
Las dos opciones, tienen sus ventajas y sus inconvenientes, no voy a juzgar cuál esta mejor o peor, porque como he dicho al principio de este post, es una decisión muy personal y que solo concierne al afectado. Pero yo estoy harta de tener una enfermedad invisible, y por si alguien no se había enterado «¡¡Tengo Esclerosis Múltiple!!»
Hola preciosidad!! La identidad con EM aún no la tengo muy madurada. No espero la ocasión para soltarlo, sólo a conocidos que no me importa que lo sepan.Pero en mi web, no hago referencia a mi enfermedad (llevo año y pocos meses del primer diagnóstico). Al principio pensé en hacer un personaje con EM y me dije, ¡qué cruel! para algo «sano» que puedo crear jajaja.Pienso que poner que tengo esclerosis múltiple y hago esas manualidades, cuadros, pinturas o creaciones digitales pasen por el filtro de la lástima…no quiero causar lástima a nadie. Quiero que se valore mi trabajo por persona como soy o «proyecto de artista» (pues no tengo mecenas aún que me saque de pobre).No sé si me explico bien. Es como una exposición de cuadros de óleos del padre de Jesulín de Ubrique o de la Duquesa de Alba… No sé, la gente va por el morbo de que son gente populares pero no por las obras que hacen (de calidad más que cuestionable).No quiero que nadie mire mis creaciones con el morbo de mi enfermedad, no vean más allá de la EM. Que sé que la EM es algo que no hay que ocultar pero tampoco hay que hacerle publicidad en mi caso.Sin embargo he pensado en hacer un blog en la que yo hable largo y tendido sobre mi enfermedad pero estoy ya tan ocupada con una web, que llevar dos sería titánico.Nada te dejo una buena parrafada que me hace pensar mucho…Besitos de colores!!!:P
06 diciembre 2012 | 13:01
Beatriz lo primero muuuchas gracias por contarme lo que piensas en un comentario! Entiendo perfectamente lo que quieres decir, es lógico y normal que quieras que valoren tu trabajo por cómo es, y no por otras características.Mi caso ha sido el opuesto, gracias al blog, me he animado a gritar a los cuatro vientos lo que me pasa y contar cómo vive una persona con esta enfermedad: lo que me cuesta ir a trabajar, los dolores que paso, mis sentimientos, mis temores etc. Pero bueno son épocas, quizá luego vuelvo a mi cascarón, quien sabe!Cada paciente es un mundo, llevamos la enfermedad de forma distinta y somos de personalidades muy diferentes. No sé si es bueno decirlo o no decirlo, pero que cada uno que haga lo que sienta en cada momento, eso es lo mejor!Espero que sigas trabajando en la web y si estás tan atareada eso es que te va genial! Un beso!
06 diciembre 2012 | 21:02
Hola! en mi caso llevo desde noviembre 2011 con EM. Hasta ahora se lo he contado a toda la gente conocida que me importa lo suficiente, o que me puede ayudar y apoyar cuando sea necesario, pero siempre a personas que me conocen desde hace tiempo y que no iban a salir corriendo. Mis dudas empiezan ahora, porque estoy conociendo gente nueva y no sé muy bien en qué momento contárselo. Además estoy buscando pareja… ¿cuándo se lo cuento? Supongo que hay que dejarse guiar por la intuición. SaludosSonia
17 enero 2013 | 09:22
Hola Sonia, es una suerte que se lo hayas contado a gente importante para ti, y que no haya salido huyendo. Te animo a que te pases por el post «Friends» para que veas lo que a veces, suele ocurrir.Lo que me preguntas, es un tema muy personal. Depende de la persona, del momento, de la relación que tengas, etc. Lo mejor es tratarlo como algo natural, algo que no es malo y que forma parte de ti. Creo que sentirse cómodo y confiar en las personas con las que estás es fundamental.Espero haberte ayudado algo…Un saludo!
17 enero 2013 | 10:17