Entradas etiquetadas como ‘goteras’

¿Humedades? Conoce las 7 claves de los deshumidificadores

Aprende a elegir tu equipo deshumidificador como lo haría un profesional de Reparalia, teniendo en cuenta su consumo, el método de deshumidificación, las necesidades de tu hogar y el entorno climático que lo rodea.

Imagen: mator.es

¿Quieres saber si estos aparatos son lo que tu hogar necesita para olvidarse de humedades, complicaciones de asma y otros problemas corrosivos y de olores asociados en ropa, libros, electrodomésticos?

Fíjate bien:

#1  El porcentaje de humedad relativa conveniente para asegurar tu confort y salud está entre el 45% y el 55%, ya sea invierno o verano. Si tienes asma o alergia, un deshumidificador puede ser un aliado decisivo para mejorar tu salud.

#2  Los ácaros, para desarrollarse de forma óptima, necesitan una temperatura de 25ºC y una humedad del 85%. Por eso, en zonas de una humedad considerable, este aparato reducirá lo suficiente el crecimiento de ácaros y hongos.

#3  El deshumidificador se parece a un aire acondicionado, más pequeño, y su función es extraer el exceso de humedad del aire de tu hogar u oficina.

#4  Consiguen que el calor no sea tan pegajoso en verano. Solucionan problemas graves de habitabilidad en zonas como el norte de España (en Galicia o Asturias se utilizan mucho para combatir humedades y goteras).

#5  ¿Cómo funciona? Gracias al principio de condensación. El aire húmedo es aspirado por el ventilador y se hace pasar a través de la batería del evaporador, donde se enfría por debajo de su temperatura de rocío. De esta forma, la humedad del aire se condensa en forma de agua y se recoge en la bandeja de condensación, siendo evacuada desde aquí a una tubería de desagüe. El aire frío y seco pasa a través de la batería condensadora donde se recalienta y envía nuevamente al entorno.

#6  Existen modelos domésticos e industriales. Los primeros son mucho más pequeños, no requieren instalación y son portátiles (con ruedas) para que los puedas mover por la casa. Los industriales son mucho más grandes y requieren una pequeña instalación para repartir bien el aire por toda la superficie tratada.

#7  ¿El precio? Desde 100€ en los modelos domésticos, y hasta 30.000€ si hablamos de los industriales.

 

¿Quieres saber cómo elegir tu modelo de deshumidificador y cómo se usan?

Sigue este enlace y te lo contamos en detalle  😉

 

Publicidad: si aún no nos sigues en Facebook, te estás perdiendo ideas, trucos, consejos, concursos, sorteos, premios para tu hogar ¡y un montón de cosas más!

Los fontaneros profesionales de Reparalia te cuentan todo lo que necesitas saber para elegir un deshumidificador que te ayude a reducir la humedad de tu hogar, y con ella los problemas de salud, higiene y mantenimiento que provocan en tus paredes, electrodomésticos y tus enseres personales.

 

Todo lo que siempre quisiste saber sobre humedades… y otros se atrevieron a preguntar

¿Tienes filtraciones, humedades o goteras en casa? ¿Condensación y manchas de moho? Los profesionales del hogar de Reparalia son magníficos fontaneros y albañiles (entre otros muchísimos gremios, ¡más de 20!) que pueden resolver todas tus dudas y ofrecerte trucos y consejos de verdadero manitas para que cuides tu casa como lo harían ellos, ¡como un auténtico maestro!

¿Quieres olvidarte de humedades en tu casa? El último consultorio que hicimos trató sobre estos molestos invitados que afean tus paredes y vuelven insalubres tus estancias. Mira las buenas preguntas que nos hicisteis algunos lectores y los consejos que os dimos:

 

¿Tienes filtraciones, humedades o goteras en casa? ¿Condensación y manchas de moho? Los profesionales del hogar de Reparalia son magníficos fontaneros y albañiles (entre otros muchísimos gremios, ¡más de 20!) que pueden resolver todas tus dudas y ofrecerte trucos y consejos de verdadero manitas para que cuides tu casa como lo harían ellos, ¡como un auténtico maestro!

  • Deshumificadores

Pregunta: mi habitación es muy fría y húmeda, y tengo un bebé de 15 meses… no estoy seguro de lo beneficioso que puedan resultar estos aparatos para su salud.

Respuesta: regulan la humedad del ambiente, mejorando la calidad del aire. En ambientes húmedos es muy probable que haya condensaciones en ventanas, interiores de armarios, etc… Produciendo un moho muy perjudicial para las vías respiratorias, así que adelante con la compra.  Eso sí, asegúrate de que cuando vayas a comprarlo sepas la orientación de la habitación y los m2, para que puedan aconsejarte el aparato más adecuado para ti.

 

  • Reparar una pared de escayola deteriorada por una humedad anterior

Pregunta: tengo una pared de escayola que, debido a una antigua avería de agua (ya reparada hace más de 3 años) no aguanta la pintura y, pasados unos días después de pintarla, la rechaza.

Respuesta: para solucionar la avería tienes que sanear la zona afectada, y para eso no tienes más que rascarla con una espátula y tenderla de nuevo con una llana. Una vez seca –dos/tres días después, dependiendo del grosor de la capa- alisas la zona con una lija de taco y vuelves a pintar como superficie nueva.

 

¿Tienes filtraciones, humedades o goteras en casa? ¿Condensación y manchas de moho? Los profesionales del hogar de Reparalia son magníficos fontaneros y albañiles (entre otros muchísimos gremios, ¡más de 20!) que pueden resolver todas tus dudas y ofrecerte trucos y consejos de verdadero manitas para que cuides tu casa como lo harían ellos, ¡como un auténtico maestro!

  • Presta especial atención al cuidado de los canalones

Pregunta: ya reparé un tramo del canal reparando la tela asfáltica que lo cubría. Pero en este caso, la gotera está más arriba del canal. Debajo de las tejas hay cemento, y parece que haya un hueco entre las tejas y el cemento.

Respuesta: por lo que entiendo se trata de un canalón empotrado con tejas a ambos lados del mismo, y este tipo de canalones necesitan un mantenimiento y limpieza regulares. Como no sea así pueden incluso llegar a inundarte la vivienda.

 

  •  Cuidado con las humedades que generan moho

Pregunta: tengo un problema de humedades en las paredes de todas las habitaciones: entra por las vigas y se va extendiendo alrededor de las ventanas y a los muebles hasta crear unos puntitos negros y un manto de moho.

Respuesta: la mejor solución es construir una cámara de pladur con un buen aislante. Tampoco te preocupes por su instalación, porque como mucho perderías 6cm de espacio, y sin embargo el resultado es muy bueno. La otra opción es inyectar espuma de poliuretano en la cámara que seguramente ya estará construida.

Dicho todo esto, te recomiendo que sea cual sea la solución que elijas recurras a profesionales especializados que te hagan un proyecto a tu medida.

 

¿Tienes filtraciones, humedades o goteras en casa? ¿Condensación y manchas de moho? Los profesionales del hogar de Reparalia son magníficos fontaneros y albañiles (entre otros muchísimos gremios, ¡más de 20!) que pueden resolver todas tus dudas y ofrecerte trucos y consejos de verdadero manitas para que cuides tu casa como lo harían ellos, ¡como un auténtico maestro!

  • Humedades por capilaridad

Pregunta: ¿qué solución hay para resolver la humedad por capilaridad?

Respuesta: la mejor solución es crear una barrera química. Consiste en unos taladros y un inyectado que frena la capilaridad. Los agujeros han de ser de 2/3 del grosor del muro para que el producto inyectado llegue al otro extremo. Pueden hacerse por un lado o por los dos.

 

  • Humedades por condensación

Pregunta: tengo humedades de condensación. ¿Cuál sería la solución más eficaz?

Respuesta: si la condensación es nueva no será demasiado grande, por lo que te recomendaría usar un anti-humedad de los que venden en droguerías. Consiste en un recipiente de plástico que contiene en el interior un producto que atrapa la humedad del ambiente.

Si el problema persiste habrá que crear un sistema de ventilación forzada e inyección de aire a una temperatura determinada, la más adecuada a las necesidades de tu hogar. Y esto, junto con la inyección del aislante en las paredes, es la mejor manera de acabar con las humedades por condensación.

 

¿Qué me dices? ¿Se corresponde alguno de estos problemas con el que puedas tener tú en casa? Si no es así, comparte tu caso comentando aquí debajo. Podremos resolver tus dudas y, quién sabe, probablemente otro de nuestros amigos lectores tenga el mismo problema que tú y pueda beneficiarse también de la respuesta 😉

¡Muchas gracias a todos por seguirnos y por participar compartiendo vuestras experiencias!

 

Publicidad: Como sé que te gusta ahorrar, reciclar, el Do it Yourself, reutilizar objetos que tienes por casa creando auténticas obras de arte, optimizar cada espacio de tu hogar… tenemos muchos más trucos, consejos e ideas para ti:

 

¿Dónde? En nuestro TWITTER

Disfruta de todos nuestros trucos, consejos e ideas, fresquitos y allá donde estés en nuestro Twitter… ¡Síguenos, manitas!

…Y en nuestro CANAL DE YOUTUBE

Los profesionales del hogar de Reparalia te traen trucos y consejos para ahorrar en calefacción y electricidad en tu casa. Nuestros electricistas se las saben todas para que tus electrodomésticos, tu cuadro de luz, tus radiadores y demás elementos clave para mantenernos calentitos este invierno, no hagan que tu factura se dispare como cada año.