Un cuento corriente Un cuento corriente

Se llama a la Economía (más aún en estos tiempos de crisis) la "ciencia lúgubre". Aquí trato de mostrar que además es una de nuestras mejores herramientas para lograr un mundo mejor

La opinión del FMI sobre el sistema financiero español: Mejora, pero no lo suficiente

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó ayer jueves su último informe de progreso sobre la reestructuración del sistema financiero español. Básicamente este organismo internacional aplaude los logros alcanzados en España y se muestra optimista de cara al futuro, si bien critica que el grifo del crédito siga cerrado, al tiempo que reclama a las entidades financieras que limiten los dividendos a ofrecer para reforzar su capital.

Portavoces de la misión del FMI en España

Portavoces de la misión del FMI en España

Como lo que a mi me interesa es más el mundo de los bancos y las cajas, voy a remarcar otras conclusiones que obtiene el FMI tras inspeccionar a las entidades en este inicio de año. «Se ha conseguido la estabilidad financiera», reconoce el Fondo, si bien apunta a cinco factores preocupantes, cuya evolución aún ha sido negativa durante estos últimos meses:

  • Créditos morosos: El cáncer de un banco es su morosidad. En el último año la crisis y el desempleo han continuado presionando la morosidad hacia arriba. Tanto que ha crecido un 14% respecto a finales de 2012. Ya entre 2011 y 2012 se había disparado otro 17%, según el FMI, que sin embargo ve ahora una cierta ralentización en su incremento.
  • Beneficios antes de provisiones: Este es uno de los indicadores clave sobre la salud de un banco. Las provisiones son contingentes y dependen de la regulación de cada momento, pero los beneficios previos a éstas marcan la capacidad real de generar negocio de una entidad. En el último año este indicador ha caído un 6%.
  • Coste-beneficio: En la misma línea del anterior, el coste beneficio mide el esfuerzo de medios económicos que ha de hacer una compañía para obtener un beneficio. Cuanto mayor sea, menos rentable es una entidad. Entre 2012 y 2013 este indicador se ha incrementado en un 3%, según el FMI.
  • Crédito a los hogares: El FMI dice que han caído un 4% respecto al año anterior, pero a nuestro alrededor se cuentan con los dedos los afortunados que son capaces de acceder a un préstamo. Esta situación le parece especialmente grave a los analistas del Fondo. ¿Cómo es posible que la banca presente mejores resultados si su negocio principal (conceder crédito) está descendiendo? Ay, las operaciones no financieras…
  • Crédito a las empresas: Si la situación de las familias es de un crédito menguante, en el caso de las empresas ya directamente estamos ante un desplome. Según el FMI, el nuevo crédito cayó en 2013 un 11% respecto al año anterior. Pero es que es más grave, ya que en 2012 ya había caído ¡alrededor de un 20%!

Para concluir. ¿Están mejor los bancos españoles? En general sí, de algo tienen que servir los miles de millones inyectados en las entidades para mejorar capital. El problema es que el deterioro de la economía parece no remontar plénamente, por lo que mientras los activos de la banca sigan depreciándose, ésta seguirá más centrada en provisionar y sanear que en hacer el papel para el que está encomendada.

Informe del FMI

5 comentarios

  1. Dice ser Interés

    Como no podía ser de otra manera, ya están empezando a llegar los mensajes que anuncian nuevos recortes o nuevos ajustes. Por desgracia, todos estos movimientos se producen en las áreas de familias, ayudas sociales, etc.
    http://goo.gl/NqQcLT

    21 febrero 2014 | 11:38

  2. «Un artículo del 17 de enero, recogido por el Blog Salmón, estimaba unas posibles necesidades adicionales de capital en la banca europea de hasta 767.000 millones de euros. Destacan la banca francesa y alemana con unas insuficiencias en torno a 285.000 y 200.000 millones de euros respectivamente, seguidas por la banca española, con algo más de 90.000 millones.

    Los autores tomaron los datos publicados de 109 de los 130 bancos que desde noviembre quedarán bajo supervisión del Banco Central Europeo (BCE) para someterlos a las denominadas pruebas de resistencia. Básicamente se trata de partir de esos datos contables de las entidades para, sobre el papel, calcular mediante una serie de modelos estadísticos cómo evolucionarían ante diferentes escenarios adversos. Es de hecho lo que hará el propio BCE como paso previo a iniciar su labor supervisora.

    ¿Significa pues que los bancos europeos necesitarán nuevas ayudas públicas por esa misma cantidad? No necesariamente. Las posibles necesidades de capital habrían de ser cubiertas por las propias entidades. Sólo en el caso de que sus recursos fuesen insuficientes (cosa harto probable) se recurriría a ayudas públicas, bien desde el Estado de turno o bien mediante fondos del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

    Dicho esto, cualquier prueba de resistencia no deja de ser una estimación a partir de una serie de supuestos de partida. El futuro es siempre más complejo y lo cierto es que los resultados pueden variar mucho según las hipótesis con que partan los modelos. Las pruebas de estrés europeas durante el verano de 2010 así lo evidencian. Entonces, siendo el caso español uno de los más detallados, con más de un 95% de su sector bancario a examen, se estimaron unas necesidades de capital de 1.835 millones de euros. Más de tres años y 63.558 millones del erario público después, sabemos que aquellos cálculos resultaron bastante más que optimistas.

    Sobreendeudamiento

    Asimismo, por muy detalladas y fidedignas que fuesen las cuentas de un banco no dejan de ser una muestra estática, una fotografía, mientras que la realidad de su situación es dinámica. Así, por ejemplo un crédito viable hoy puede ser moroso mañana. Un cambio puntual puede generar movimientos imprevistos según sea la reacción de los inversores, muchas veces igualmente imprevisible e incluso irracional. Eso por no contar que el valor de muchos activos bancarios está fijado a partir de sus modelos internos.

    Los propios resultados de las pruebas de resistencia pueden tener efectos sobre las necesidades de capital de las entidades. Es difícil saber si los resultados que obtenga el BCE serán muy distintos de los obtenidos en el estudio antes citado. En todo caso, su publicación no servirá para disipar dudas. Si los resultados son muy severos pueden amplificar la desconfianza y agravar el problema al dificultar más si cabe el acceso de los bancos a los mercados mayoristas de crédito, mientras el valor de sus acciones se desploma en bolsa. Pero si son interpretados como demasiado blandos, esa incredulidad se trasladaría igualmente hacia mayores tensiones financieras. En ambos casos se lograría justo lo contrario al pretendido fin de dar confianza a los mercados.

    La solución no pasa por lograr un resultado creíble ni tampoco acertar en una cifra que no se puede predecir. Los test pueden tener algunos efectos positivos, al intentar los bancos mejorar su situación para salir lo mejor posible en la foto, pero no deja de ser algo transitorio. Lo cierto es que el problema se enfoca justo al contrario. No se trata de adivinar cuánto de más se va a necesitar, sino partir de un diagnóstico del problema y determinar cómo revertir la situación. Estamos ante una crisis bancaria por sobreendeudamiento privado sin precedentes históricos conocidos, dentro y fuera de la eurozona. Por tanto, ante una situación de este tipo no queda otra que realizar importantes quitas de esa deuda privada impagable en lugar de socializarla, establecer una represión financiera y tributación sobre el patrimonio y el capital a fin de financiar de manera fiscalmente progresiva y plantear grandes programas de inversión pública que prioricen la creación de empleo y mejoren la distribución de la renta.

    Es imposible que la banca se sanee de manera viable con unas cifras de paro y precariedad como las actuales. Pero se trata también de poner fin a un modelo bancario y financiero absolutamente insostenible. Según cifras de Eurostat, para mantenerlo vigente llevamos en estos cincos años más de 526.000 millones de euros sólo en concepto de ayudas públicas directas a los bancos en la Eurozona, o más de 675.000 millones de euros si contamos toda la UE. La nueva estimación de 767.000 millones de nuevas necesidades de capital nos recuerda cómo toda esta larga travesía sólo servirá para, al fin, volver otra vez al principio. Cambiar lo que haga falta para que todo siga igual».

    por ANTONIO SANABRIA
    Economista del Comité para la Anulación de la Deuda Externa en el Tercer Mundo.
    03/02/14
    diagonalperiodico.net

    22 febrero 2014 | 01:03

  3. Dice ser Trigolimpio

    MOODY’S NOS CONFIRMA QUE ESPAÑA VA BIEN
    .
    …Este viernes la 1ª de las tres grandes agencias calificadoras del mundo, Moody’s, ha confirmado que España va bien, que está saliendo de la crisis, que la tendencia de la economía española es muy positiva, que marcha al alza. Moody´s nos ha dicho que hemos pasado del peligroso “Baa3”, un escalón por encima del “bono basura” (la famosa herencia de Rodríguez Zapatero) al “Baa2”. Algo muy positivo, pese a que algunos partidos de la oposición lo hayan silenciado, usando para ello cortinas de humo como el fomento de la aristofobia, la tragedia de Ceuta o la reforma del aborto.
    .
    …Sin embargo, la madre del cordero está en otra parte. Está en la mejora de la calificación crediticia de la deuda soberana española. Porque subir de escalón en el “rating” de las agencias calificadoras es igual a subir la nota de nuestra deuda, es mejorar el nivel de confianza de nuestro país de cara al exterior, de cara a los inversores. Hay que recordar que ningún fondo de inversión o de pensiones puede comprar deuda calificada como basura. De ahí el fracaso de las políticas de Zapatero, su obstinación a negar la crisis y su marcha posterior de La Moncloa como de una casa ardiendo.
    .
    …Zapatero era consciente de que había dejado al país literalmente en bragas y sin capacidad para vender su deuda, lo que obligaba al gobierno entrante a hacerse el harakiri desde el inicio. Es decir, a recurrir a Europa para salir adelante, a ser intervenido por Bruselas. Y eso hubiera supuesto más impuestos, más recortes de pensiones y congelación de las nóminas de los funcionarios, menos becas y servicios sociales, etc., etc.
    .
    …Esta nueva consideración de Moody’s hacia España es, por tanto, la consecuencia de la acertada política del Gobierno de Mariano Rajoy. En concreto Moody’s cita, entre otras, la reforma laboral y la del sistema público de pensiones, las medidas de consolidación fiscal, la ley de Estabilidad presupuestaria, la mejora de la competitividad externa, la reestructuración del sistema bancario, y un largo etcétera. Medidas, por cierto, negadas en todo momento por los socialistas de Rubalcaba y sus secuaces. ¿Qué hubiera pasado entonces si ellos hubieran seguido gobernando este país?

    23 febrero 2014 | 02:50

  4. «El amor causa a veces tanta desazón que en lugar de producir gozo decimos que mata. San Juan de la Cruz lo definía por eso como un no se qué que mata con no se qué, y santa Teresa sufría por ello como nadie: “Hirióme una flecha, enherbolada de amor”.

    A las palabras les ocurre más o menos lo mismo. Aunque no nos demos cuenta, cuando se utiliza cualquiera de ellas no solo se “dice” algo sino que se realiza una acción que puede modificar lo que hay a nuestro alrededor y, por tanto, nuestra conducta. Eso significa que las palabras tienen capacidad performativa o, según Derrida, “el poder de transformar la realidad”.

    Cuando se utiliza la expresión austeridad para referirse a las políticas de recortes no es por casualidad. Con ella se genera un sentimiento de culpa que genera sumisión porque interpreta la pérdida de derechos que conllevan como la consecuencia inevitable de nuestro gasto previo excesivo. Además, la inmensa mayoría de las personas consideramos la austeridad como un valor positivo, así que cuando se utiliza esa palabra asociada a una determinada política económica se está consiguiendo que se de por buena con independencia de lo que lleve consigo, de su contenido real.

    La evidencia empírica muestra que si la deuda que se quiere combatir con recortes sociales se ha disparado no ha sido por culpa de haber tenido muchos gastos corrientes (concretamente en educación, sanidad, cuidados o pensiones públicas que son las partidas que se recortan) sino porque se pagan intereses leoninos y totalmente injustificados a los bancos privados, y las encuestas nos indican que casi un 80% de la población no desea que se realicen esos recortes. Pero cuando se asocian a la palabra austeridad se aceptan fácilmente porque se considera que esta es lo natural y deseable frente al despilfarro o derroche que cualquier persona decente condena. La palabra, casi por sí sola, transforma la realidad y condiciona nuestra conducta.

    Algo parecido ocurre también con la palabra déficit cuando se refiere a la prestación de los servicios públicos.Si nos dicen que la sanidad o las pensiones públicas o una televisión autonómica o un servicio municipal tienen déficit, inmediatamente pensamos en algo negativo y condenable, en que han gastado más de lo debido y que, por tanto, hay que recortarlos o incluso renunciar a ellos.

    Pero la realidad es que las actividades o servicios que se financian en el marco de un presupuesto público no pueden tener déficit o superávit en sí mismos. Pueden tenerlos los Presupuestos Generales del Estado, los de una comunidad autónoma o de un Ayuntamiento, pero no sus diferentes partidas o conceptos.

    Lo mismo que no tendría sentido ninguno decir que la jefatura del Estado o la policía es deficitaria, tampoco lo tiene decirlo de la justicia, la sanidad, la educación, las pensiones o de una televisión pública. Salvo que queramos performar la realidad para convencer de que la monarquía o la policía o cualquier otro servicio público es muy caro, que gasta en exceso y que, por tanto, es prescindible o que sus recursos deben disminuir.

    Sin que apenas nos demos cuenta, usamos palabras que matan porque nos hacen creer lo que no es para hacernos así más obedientes.

    Ningún servicio público tiene déficit sino que, en todo caso, tiene financiación insuficiente. Y la tienen porque una parte privilegiada de la sociedad no quiere contribuir a financiarlos como demuestra que solo aplicando las medidas que proponen los técnicos del Ministerio de Hacienda para combatir el fraude fiscal se recaudaría prácticamente la misma cantidad (38.500 millones de euros) que van a suponer los recortes sociales de este año.

    Pero es evidente que no tiene el mismo efecto político utilizar una expresión u otra. Si oímos a cada instante que lo público es deficitario se pedirá que se recorte, si se hablase de su escasa financiación, se reclamarían más recursos, obligando a que los de arriba, y no solo los de abajo, se rasquen también el bolsillo».

    por Juan Torres López | Economista
    nuevatribuna.es | 12 Noviembre 2013

    23 febrero 2014 | 02:59

  5. Dice ser KOCH UTEDA

    ENEMIGO TODOS  GOBIERNOS ES POSIBILIDAD LEGAL DE ORGANIZAR EMPRESA COMO SOC ANON, ELIMINEN LEY

    SU ENEMIGO Y EL DE TODOS LOS GOBIERNOS ES LA POSIBILIDAD LEGAL DE ORGANIZAR UNA EMPRESA COMO SOCIEDAD ANONIMA, DISUELVA LA LEY

    SOCIEDAD ANONIMA EL NEFASTO INVENTO CONTEMPORANEO QUE NO DEBEN PERMITIR LOS GOBIERNOS
    La única manera de formar un enorme capital es fundar una empresa como SOCIEDAD ANONIMA (SA), NO hay otra, piensen
    Armemos vos y yo una,llamada VENEZ, muy bien vamos a fabricar leche.
    Calculamos cuanto necesitamos 1.000 pesos, entonces le damos forma de SA
    O sea 1000 acciones a un peso c/u, empezamos a trabajar y nos va bien entonces cumplimos los requisitos de la Bolsa de Comercio y presentamos un balance con todas las condiciones para que se cotice en Bolsa.
    Cuantas mandamos a la Bolsa, nos quedamos con 51% para decidir y no perder el control de nuestra fabrica y el 49% lo mandamos a cotizar.
    Pasa el tiempo y nos va mejor y en la Bolsa nos empiezan a mirar y dicen mire esa acción de VENEZ parece buena, compremos porque da rentabilidad.
    Ya nos conocen, quienes son esos socios nuevos, no los conocemos. Compraron acciones en la Bolsa y listo
    Nos sigue bien y necesitamos mas plata, capital, para comprar mas maquinaria. Que hacemos siendo SA, ampliamos nuestro capital, el directorio o sea nosotros que tenemos el 51%, el control de la compania, decide que se emitirán 5 000 acciones, de las cuales mandamos 49 % a la bolsa.
    Como nos va bien, somos rentables, nos compran las acciones y tenemos mas plata, quienes son de nuevo los accionistas, no sabemos las compraron en la bolsa.
    O sea nuestra empresa esta integrada por vos y yo que tenemos el 51% y los otros socios un 49%, son anónimos no los conocemos.
    Podemos repetir esto como lo hizo Coca Cola, Unilever, Nestle, Danone, Carrefour, Waltmar, Pepsico
    Los dueños fundadores tienen el 51 % y el resto, el 49 % quien los tiene:

    TODOS NOSOTROS PORQUE CADA UNO QUE TIENE DINERO EN EL BANCO ES ACCIONISTA: PORQUE LOS BANCOS COMPRAN ACCIONES EN LA BOLSA Y ELLOS COTIZAN
    Resultado se conoce el 51 % de los accionistas por ejemplo los hermanos Waltamar que tienen cada uno veinticincomil millones de dolares
    El otro 49 % NO porque porque somos todos nosotros
    Juan Pablo II dijo “el problema de la economía mundial son las empresas sin alma” traducido a lo económico todos nosotros somos dueños del otro 49 % en mayor o menor medida. Los únicos que tienen alma son los hombres, nada mas lo demas no
    CONCLUSION ES NECESARIO DEROGAR O ELIMINAR LA LEY QUE PERMITE LA EXISTENCIA DE ESTA FORMA NEFASTA DE ORGANIZACION DE UNA EMPRESA, LA DE UN CAPITAL DIVIDO EN ACCIONES QUE PASAN DE MANO EN MANO
    Lo de toda la historia de la humanidad siempre fue comprar un edifico, la maquinaria y empezar a producir, Si queria venderla llamaba a un escribano y se hace la escritura, igual que una casa, con la maquinaria bien mueble, camiones,
    Todo tenia escala humana no planetaria.
    No hacia tantos años digamos unos 30
    La fabrica, el almacén, la casa de zapatos, el tambo de leche todo exigía un tiempo.
    La empresas cambian de manos, en su 49 %, en segundos, sugerido por computadoras con alarmas si la caída es muy rápida, recuerdan.
    Ningún gobierno, del mundo le puede echar la culpa a las multinacionales en todo caso al dueño del 51 % Al resto no
    El 49 %, somos todos aunque tengamos 100 acciones de Waltmar porque nuestro banco otra SA, incluso del Estado la compro por ser nada mas que RENTABLE.
    Diabólico no, si exactamente, perfectamente diabólico,un perfecto circulo vicioso que nadie sabe como salir, y unos pocos que tienen el 51% que no les interesa.

    25 febrero 2014 | 16:30

Los comentarios están cerrados.