Tu blog Tu blog

Este es tu altavoz

Archivo de abril, 2021

Al señor Florentino Pérez y su Superliga: el fútbol será inmortal aunque usted quiera asesinarlo

Por Rodrigo Molina Montejano

Soy aficionado al fútbol y, en particular, al Atlético de Madrid. Entiendo que su idea de revolucionar el fútbol ha causado una tremenda conmoción en todo el mundo, y ahí radica la importancia que este deporte tiene a nivel global.

Por supuesto sus explicaciones no se han hecho esperar en un medio en el que usted se encuentra a gusto para hablar, es decir, ha sido deliberadamente escogido, algo que no me parece mal. Y no he podido evitar escuchar las diversas críticas al deporte que dice defender.

Como buen aficionado a mi equipo, el Atlético de Madrid (y no hablo de colores sino de fútbol) jamás, y digo jamás, me he perdido un partido de mi equipo, ya sea contra el Bayern de Múnich o contra la Ponferradina, algo contrario a lo que usted predica, que es la falta de interés de los jóvenes cuando su equipo se enfrenta a un equipo “menor”.

Pero de igual modo hay que darle las mismas oportunidades de crecer a todos esos equipos que compiten con la misma ilusión, que es la esencia misma del fútbol, como cuando un tercera división se enfrenta a un primera en la Copa del Rey. Eso es lo que hace realmente emocionante el fútbol, o la expectación que genera el conocer tus rivales en Champions. De lo contrario sólo se está pensando en una minoría, partiendo de la premisa de que un equipo que bajo su criterio sea menor no pueda competir en un torneo como es la Champions.

Florentino Pérez, presidente del Real Madrid. (Archivo).

Florentino Pérez, presidente del Real Madrid. (Archivo).

Por otro lado, dice que escucha a los jóvenes cuando estos prefieren estar delante de una pantalla antes que ver un partido de fútbol. No obstante todos los niños y jóvenes siempre deciden comprarse el mismo videojuego, que no es otro que uno de fútbol, deseando juntar a todas las estrellas en su equipo, por lo que entiendo que no te puede gustar un videojuego de fútbol si no te gusta dicho deporte.

Además de que cuando uno queda con sus amigos aprovecha las veces que hace buen tiempo para jugar al fútbol, con lo que se presupone que seguirá moviendo a masas y a miles de aficionados, como lo ha hecho hasta ahora.

Comparto su opinión de que cada vez hay partidos más tediosos que se ven en el día a día y que hay que cambiar muchas cosas para seguir haciéndolo más grande, pero no a costa de que unos pocos posean todos los privilegios por encima del resto.

Por no decir que, probablemente, el hecho de que equipos grandes se enfrenten todas las semanas también haría que algo espectacular y especial se convirtiera en un pasatiempo monótono y rutinario.

Por eso, y no me demoro más, si de verdad escuchara al aficionado se daría cuenta que no desea una Superliga, y que sí quiere cambiar el fútbol se debe hacer desde dentro, no tomándose la ley por su mano. El fútbol es y será inmortal, aunque usted quiera asesinarlo.

Una pista de patinaje en Madrid en lamentable estado

Por Francisco Iglesias

Quisiera poner en su conocimiento el estado en que se encuentra una de las pocas instalaciones deportivas que tenemos en el barrio de Villaverde Bajo (Madrid).

Desde hace tiempo soy usuario de las instalaciones que el Ayuntamiento puso en el Parque Lineal del Manzanares. En mi caso particular tengo deficiencia visual, por lo cual la mejor manera de realizar mi deporte (patinaje) es en canchas cerradas y con buen pavimento.

Cuando descubrí estas instalaciones se me abrió la posibilidad de hacer deporte sin tener que pagar por el alquiler de una cancha cerrada y con libertad de horario.

Pista de patinaje.

Pista de patinaje en Villaverde Alto (Madrid). FOTOS: Francisco Iglesias.

Con el paso del tiempo he podido comprobar que cada vez más personas utilizan estas instalaciones, niños y jóvenes disfrutan de este deporte. Por este motivo me gustaría denunciar su estado y la dejadez por parte del Ayuntamiento en su mantenimiento y conservación.

Yo he sido testigo presencial y he sufrido en mis propias carnes las caídas de niños y jóvenes debido al mal estado del pavimento de las pistas, por este motivo quisiera hacer públicos estos hechos con el fin de que alguien pueda solucionarlo.

Me parece una pena que las pocas instalaciones que podemos disfrutar se pierdan y se degraden sin que nadie le ponga remedio.

Vacunación: Un calvario lo del Wanda

Por Carmen García Serrano

[El viernes] viví la experiencia de acudir al Wanda Metropolitano para recibir mi vacuna. Estaba citada a las 16:05. Me encontré al llegar con cientos de personas.

No había ningún cartel informativo ni nadie que informase, por lo que recurrí a preguntar a unos componentes de la fila. Me indicaron que buscara el final para unirme a la fila, única para todos los que íbamos llegando.

Comenzó el desfile. Empezamos a caminar alrededor del estadio. En reportajes de tv había visto que los candidatos a vacunarse entraban por la puerta 34, por lo que al llegar a la puerta 30 entré en un estado de alegría, porque después de una hora de rodear el estadio, casi había llegado.

Pero nos esperaba una nueva sorpresa. Nos hacían entrar en el túnel del aparcamiento. Esto lo agradecí porque empezaba a tronar y el cielo amenazaba con un fuerte aguacero. Algunos tuvimos suerte, pero efectivamente las nubes descargaron sobre los cientos de personas que venían detrás.

Colas para vacunarse en el Wanda.

Colas para vacunarse en el Wanda.

Allí empezó una nueva procesión, era Viernes Santo. Durante otra hora estuvimos recorriendo el estadio, esta vez paseando por el aparcamiento. Llegamos a una escalera. Nos hicieron subir tres tramos. Esto después de dos horas de pie no creo que fuera del agrado de personas con muletas y bastones que había en la fila.

Tras estos tramos de escalera vimos la luz. Salíamos a la deseada puerta que vi en la tv y entramos a la sala de vacunación. Por fin, dos horas y media después de mi cita, conseguí ser vacunada en décimas de segundo.

Me dirigieron a una zona en la que cumplir el protocolo de 10 minutos post-vacunación. Delante de mí en la fila una señora venía desde Getafe y el señor que tenía delante de Alcalá de Henares.
Me pregunto: ¿Quién organiza esto? ¿Piensan en algún momento en las personas? ¿De verdad no se puede vacunar en sus localidades a las personas que vienen de fuera de Madrid capital?

Yo creo que sí, pero pienso que la foto de tanta gente alimenta la propaganda de cuántos han vacunado ese día, aunque sea a costa de nuestra paciencia y agotamiento. Después me he enterado de que he sido una privilegiada, porque por la mañana la espera parece que fue de cuatro horas.

En fin, no hay procesiones, pero nos han hecho vivir nuestro propio calvario.