Tu blog Tu blog

Este es tu altavoz

Archivo de septiembre, 2020

La usurpación de plazas verdes por parte del Ayuntamiento de Madrid

Por Olga Soria

Leo cada día 20minutos y me ha alegrado que por fin algún medio se haga eco del gravísimo problema que el Ayuntamiento ha creado con la usurpación (porque no tiene otro nombre) de plazas verdes de aparcamiento para residentes para la instalación de terrazas de bares.

Yo vivo en la zona 52 SER (distrito de Chamartín) y llevo desde agosto denunciando la situación al ayuntamiento y a la Junta de Distrito sin que hasta ahora el ayuntamiento haya contestado a mi reclamación. Por teléfono la Junta de Distrito me informó en agosto que tenían previsto pintar de verde plazas azules para compensar, cosa que en mi barrio no ha sido cierta.

Plaza verde

Un vehículo aparcado en una plaza verde en una calle de Madrid.

El hecho es que los residentes hemos pagado nuestra tasa anual y ahora nos vemos metidos en un conflicto sin solución porque la delimitación de la zona SER obliga a no salirse del perímetro establecido.

Si a eso le unimos en nuestro caso unas obras monumentales que llevan más de dos meses -(en la calle Santa Hortensia desde el cruce con la calle López de Hoyos y de la calle Canillas)- pueden imaginarse el perjuicio al que se nos ha sometido. Que no diga el Ayuntamiento que las plazas han sido compensadas porque es totalmente incierto.

Por otra parte, llevamos años denunciando que no se inspeccionen las plazas de aparcamiento PAR (para residentes exclusivamente) y que tras años de estar en lista de espera se adjudican a personas que las realquilan de forma ilegal. ¿Por qué no inspecciona eso el Ayuntamiento?

Casualmente esta mañana el Ayuntamiento me ha contestado diciendo:

  1. Que lamentan las molestias que me han causado.
  2. Que se trata de una medida temporal (eso ya lo veremos…) aprobada por ellos para apoyar a la hostelería.
  3. Que las plazas ocupadas están siendo sustituidas en el entorno más próximo (¡incierto! e invito a alguien a que venga a verlo). De ser así, no estaríamos protestando por el problemón que tenemos.

En el aula de mi hijo se sigue dando clase pese a un positivo

Por David Álvarez

Quería informar de un caso digno de Berlanga. Ahora ya comprendo por qué el Covid está desbocado en la Comunidad de Madrid. Pues bien hace dos días recibimos un mail de la tutora de mi hijo del colegio Menéndez Pelayo de Madrid. Confirmado un caso de covid en la clase.

Decidimos no llevar niño al colegio. Llamamos a Secretaría y nos dicen que esperan instrucciones de la Consejería de Sanidad. Llamamos nosotros al teléfono Covid a la Comunidad de Madrid y nos vuelven a remitir al colegio. Al mediodía nos enteramos de que la mitad de los alumnos han asistido a clase y que mañana volverán como si nada hubiera sucedido. Hemos llamado al pediatra para explicar lo sucedido y nos dan cita ¡para el 5 de octubre!

¿Para qué sirven los protocolos anticovid de las aulas si nadie los cumple? ¿Es esta la manera que tienen en la Comunidad de gestionar esta crisis sanitaria? ¿Qué hacemos mañana, mandamos al niño al colegio a sabiendas de que han convivido con un caso de Covid? Si me lo cuentan no me lo creo.

Para colmo, anoche recibimos una carta del director, que adjunto en la imagen, en la que nos dicen que no van a actuar hasta que les responda la Consejería de Salud y que eso puede llevar días.

En el protocolo de actuación de la Comunidad de Madrid ¿no puede el director de un colegio parar la actividad de un aula con un caso confirmado de Covid? Esperando a Godot.